¿Influyen los contaminantes a la fertilidad femenina y masculina?

Por (embriólogo) y (doctora en biología y experta en reproducción asistida).
Actualizado el 26/01/2010
4

Según el Centro para el Control de Enfermedades (CDE), existen alrededor de 300 sustancias tóxicas que se acumulan en la sangre humana. Se amplía así la lista de contaminantes de uso cotidiano.

Los Estados Unidos de América acaba de ampliar la lista de sustancias contaminantes que encontramos diariamente en el mobiliario de oficina, envases alimenticios, incluso en chupetes y biberones. Se han incorporado 75 nuevas sustancias de este tipo, y así son ya unos 300, los tóxicos con los que convivimos diariamente.

Aunque todavía no se conocen todos los efectos negativos de todos los contaminantes, las autoridades sanitarias de los Estados Unidos advierten de la peligrosidad de estos contaminantes comunes y sobre todo, de su presencia, cada vez mayor, en la sangre de los ciudadanos. Por dar un dato, un aditivo del plástico llamado Disfenol, se encuentra ya en el 90% de la población.

Por supuesto, como casi siempre, existe un gradiente social a esta exposición, siendo los pobres los más expuestos.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué son los contaminantes?

Los contaminantes son sustancias que se introducen de manera directa o indirecta en el medio ambiente y que puede afectar a la salud de las personas, pero también de la atmósfera.

Existen dos tipos de contaminantes:

Contaminantes primarios
son emitidos directamente de la atmósfera. Es el caso del CO y SO2, por ejemplo. Estos gases son producidos por el tráfico de la ciudad, las calderas, etc.
Contaminantes secundarios
proceden de los contaminantes primarios.

Cabe destacar que todas las personas conocen los efectos negativos sobre la salud que tiene la propia contaminación ambiental. Sin embargo, no solo hay que tener en cuenta la calidad del aire, sino que el estilo de vida, la dieta, los disruptores endocrinos y otros también tienen efectos perjudiciales sobre nuestra salud, afectando incluso a la fertilidad femenina y masculina.

Contaminantes de la vida cotidiana

El Centro para el Control de Enfermedades (CDE) lleva realizando controles desde 1999, esta es su cuarta edición. Empezaron con 212 compuestos químicos a los que estamos expuestos cotidianamente y ahora analizan ya unos 300.

Aunque aún queda mucho por investigar, diariamente todas las personas se exponen a numerosos contaminantes. Algunos ejemplos son los siguientes:

Ver 4 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil