El Luveris 75 UI polvo y disolvente para solución inyectable es un fármaco que se prescribe a mujeres durante la estimulación ovárica controlada en tratamientos de reproducción asistida.
Su función es dar un aporte externo de la hormona luteinizante (LH). Esta hormona es una gonadotropina que interviene en los procesos de crecimiento folicular, maduración y liberación del óvulo. Por lo tanto, unos niveles correctos de LH son fundamentales para que se dé un buen funcionamiento del ciclo reproductivo.
Este fármaco está especialmente indicado para mujeres con déficit de niveles de LH, que presenten unos niveles séricos de LH menores de 1,2 UI/l.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
La hormona que se presenta en Luveri es la hormona luteinizante (LHr) recombinante. Esta hormona es muy parecida a la LH humana, pero ha sido sintetizada en laboratorio mediante técnicas de ingeniería genética.
Esto hace que tenga un mayor grado de pureza, la administración sea más específica y se puede adaptar mejor a las necesidades de cada paciente.
Luveris se presenta con dos pequeños viales que contienen 75 UI de polvo con el fármaco activo y disolvente para solución inyectable.
En este vial se recoge una pastilla en polvo que contiene el principio activo del medicamento, la lutropina alfa, que es un tipo de hormona LH recombinante.
En esta ampolla, junto a la lutropina alfa, también podemos encontrar sacarosa, fosfato disódico dihidrato, fosfato monosódico monohidrato, polisorbato 20, metionina, nitrógeno, ácido fosfórico concentrado e hidróxido sódico como excipientes.
Los componentes sólidos del medicamento se envasan en un vial de vidrio transparente de 3 ml con un pequeño tapón y anillas de seguridad para proteger el contenido.
La lista de compuestos en la ampolla del disolvente se reduce sólo a agua para preparaciones inyectables.
El líquido se envasa en un vial de vidrio transparente de 3 ml con tapón de goma recubierto de teflón o una ampolla de vidrio incoloro de 2 ml.
Este fármaco se puede encontrar en el mercado con distintas presentaciones:
Luveris se recomienda en tratamientos de mujeres que no producen cantidades suficientes de gonadotropinas.
Este medicamento puede ser usado junto a otros fármacos para promover el desarrollo folicular y maduración de los óvulos. Luveris 75 UI debe administrarse diariamente durante más de una semana para imitar el ciclo de crecimiento folicular de la mujer.
El tratamiento debe adaptarse a la respuesta individual de cada paciente. Por ello, tras las revisiones ginecológicas que la paciente debe hacer cada 2 días, el médico ajustará la dosis necesaria según la respuesta al tratamiento.
Al finalizar la administración de Luveris, le sigue la administración de una inyección de Gonadotropina Coriónica humana (hCG), que promueve la maduración y liberación de los óvulos producidos durante la estimulación ovárica.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
El médico es el que marcará la dosis exacta de administración. De esta manera, el tratamiento puede adaptarse a la respuesta de cada mujer.
Mediante los controles ecográficos se realizará un seguimiento del tamaño folicular para ver si es necesario hacer algún ajuste de la dosis. También se comprueba los niveles estrogénicos en sangre para cerciorarse que el tratamiento funciona como se espera.
Luveris se administra diariamente durante el proceso que dure la estimulación ovárica. El tiempo estará pautado según el protocolo de estimulación marcado por el doctor. Sin embargo, este periodo no podrá sobrepasar más de las 3 semanas de administración. La toma de este fármaco suele hacerse de forma simultánea a la administración de FSH.
El fármaco se administra mediante inyecciones subcutáneas. Las personas deben seguir atentamente las instrucciones del médico y del personal sanitario.
Antes de cada inyección, la paciente deberá de reconstruir el medicamento, es decir, mezclar el polvo con el disolvente.
Para ello, se debe leer detenidamente todo el prospecto, lavarse las manos y preparar el material necesario para la aplicación:
Una vez el material esté preparado, se debe seguir las siguientes indicaciones de uso paso a paso:
Es importante tener en cuenta que el fármaco no debe utilizarse si la solución contiene partículas o si no está límpida (transparente y bien diluida).
Además, hay que tener en cuenta que la jeringa quede libre de burbujas de aire.
La solución se debe inyectar inmediatamente después de la preparación. Tu médico deberá haberte informado previamente de la forma y el lugar de la inyección:
Una vez terminada la administración del medicamento se debe desechar todo el material utilizado de forma segura. Las agujas deben ser depositadas en un contenedor o un envase de vidrio destinado a objetos punzantes o cortantes.
Si ha quedado algún resto de la solución, también debe de ser desechada, ya que no se puede administrar en futuras aplicaciones.
La información publicada aquí no debe sustituir, en ningún caso, las indicaciones de su médico.
No se recomienda el uso de Luveris 75 UI en los siguientes casos:
Aquellas pacientes con porfiria, o con antecedentes de esta enfermedad, pueden presentar ataques agudos durante el tratamiento con Luveris.
La porfiria es una enfermedad metabólica que se caracteriza por la imposibilidad de metabolizar las porfirinas, por lo que éstas se acumulan en el cuerpo y afectan al sistema nervioso.
Será necesario la interrupción del tratamiento si ocurre algún episodio agudo de porfiria o si se manifiesta por primera vez la enfermedad.
Los efectos secundarios frecuentes en este tratamiento afectan entre 1 a 10 de cada 100 pacientes que usan Luveris. Estos efectos son los siguientes:
Este medicamento estimula la producción de folículos en los ovarios, lo que aumenta el riesgo de padecer Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO). Es poco probable que se dé lugar a un SHO grave si se sigue las pautas indicadas por el médico durante el procedimiento.
Al usar este tipo de medicación, existe un mayor riesgo de embarazo múltiple. Este tipo de gestación se considera un riesgo tanto para la madre como para los bebés. Se puede reducir la probabilidad de sufrir un embarazo múltiple al seguir las indicaciones y pautas de administración del médico.
El tratamiento con gonadotropinas, como Luveris 75 UI, puede aumentar el riego de sufrir un episodio tromboembólico en mujeres que tengan predisposición a este mal.
El Luveris es un medicamento cuyo principio activo es la hormona luteinizante o LH. Esta hormona se produce en el lóbulo anterior de la hipófisis. Junto con la hormona foliculoestimulante o FSH forma parte del grupo de hormonas llamadas gonadotropinas. Es una hormona esencial en la regulación del ciclo menstrual y en la producción de otras hormonas.
Luveris se suele administrar en una estimulación ovárica para ayudar el crecimiento de los folículos en mujeres con déficit de LH.
Luveris suele usarse diariamente, durante un máximo de tres semanas.
Sin embargo, si el médico lo ve oportuno, puede alargar el tratamiento hasta 5 semanas.
Si has olvidado aplicarte una de las dosis de Luveris debes llamar a tu médico o a la persona de contacto del centro de reproducción asistida para indicarle tu olvido. Esta persona te indicará como proceder en tu tratamiento.
Bajo ningún concepto te inyectes una dosis doble de Luveris para intentar compensar tu dosis olvidada.
No es necesario. Conservar Luveris en su envase original para protegerlo de la luz solar. Además, el fármaco debe ser guardado en un ambiente fresco que no supere los 25 ºC.
No te administres este medicamento después de la fecha de caducidad y mantéenlo fuera del alcance de los niños.
Si deseas obtener más información sobre los fármacos utilizados en los tratamientos de reproducción asistida, no te pierdas el artículo Medicamentos para la estimulación ovárica en IA y FIV.
Por otro lado, si quieres conocer con más detalle en qué consiste el proceso de la Fecundación in vitro sigue leyendo el siguiente artículo: La fecundación in vitro (FIV): ¿Qué es y cuál es su precio?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. LUVERIS 75 UI, POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 00155006. Ficha técnica o resumen de las características del producto. (ver)
European Medicines Agency. Luveris: EPAR - Product Information. Última actualización: 31/08/2018 (ver)
European Medicines Agency. Luveris: EPAR - Summary for the public. Última actualización: 03/08/2011 (ver)