Sólo un 1% de las pacientes presentan el Síndrome del Folículo Vacío Verdadero. Este Síndrome se caracteriza por la imposibilidad de obtener óvulos tras una punción folicular:
- Pese haber presentado un buen crecimiento folicular y unos niveles correctos de estradiol durante toda la estimulación ovárica.
- Todas las medicaciones administradas durante la estimulación ovárica se han inyectado correctamente y estaban en buen estado. Sobre todo el hCG, que promueve la maduración y liberación de los óvulos dentro de los folículos.
- La incapacidad de recuperar óvulos tras la punción se va repitiendo en los siguientes ciclos de reproducción asistida.
Las causas que generan este tipo de Síndrome son desconocidas. Sin embargo, se ha visto que ciertas mujeres poseen una predisposición a este síndrome cuando:
- Edad materna avanzada
- se ha visto que a medida que las mujeres tienen más años este evento es más común, sobre todo en aquellas que son mayores de 40 años.
- Baja reserva ovárica
- mujeres que presentan un bajo número de folículos en los ovarios y unos niveles hormonales que indican que su vida reproductiva está cerca de terminar.
- Obesidad
- la obesidad, y por lo tanto la alteración hormonal que esta conlleva, puede predisponer a padecer este síndrome
- Predisposición genética
- se ha postulado que ciertas mujeres tienen variantes genéticas que pueden facilitar que este síndrome ocurra durante la punción ovárica.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el Síndrome del Folículo Vacío y cómo se puede evitar? ( 44).
Por Dra. Blanca Paraíso (ginecóloga), Laura Parra Villar (embrióloga), Dr. Raúl Espinoza Gutiérrez (ginecólogo) y Dra. Rut Gómez de Segura (ginecóloga).
Última actualización: 26/02/2020