La microcirugía del niño antes de nacer ha permitido evitar la muerte de bebés en el útero o tras su nacimiento, debido a enfermedades congénitas, que serían irremediables sin esta intervención.
El grupo de cirugía fetal México se fundó en el 2012 y ha desarrollado técnicas de mínima invasión con equipos del tamaño de una aguja y cámaras en miniatura que permiten acceder a los tejidos del feto sin abrir el abdomen de la madre.
Durante su labor, este equipo médico ha realizado cirugía fetal en pulmones, corazón y aparato excretor, y tal y como señala el doctor Cruz, jefe de la Unidad de Cirugía del Hospital del Niño y la Mujer en Querétaro, muchas de estas operaciones son realizadas por primera vez por la mano de este equipo de microcirugía. “Hemos empezado a introducir nuevas técnicas quirúrgicas que también es la primera vez que se emplean en el mundo”, añade el también investigador clínico de la Unidad de Neurodesarrollo del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Las cirugías fetales se realizan con anestesia local, y se introduce una aguja por el abdomen llegando al úero, a través de la cual se pasan el resto de instrumental: una cámara endoscópica, un láser y una pinza para operar al feto en su ambiente.
Operaciones realizadas por microcirugía fetal
La primera operación fetal que se realizó fue la división de la placenta en el caso de gemelos que la compartían en su gestación. El grupo inició sus pasos con esta operación, pero en seguida se atrevió con nuevos retos.
La primera cirugía que se realizó en el feto fue la resolución de una hernia diafragmática, un defecto que provoca que los pulmones no puedan desarrollarse porque los órganos internos están situados en el tórax. Se le colocó un balón en la tráquea para dar espacio a los pulmones para desarrollarse y que el niño pudiera vivir.
Según el Dr. Cruz Martínez, sin la intervención los fetos con estas enfermedades congénitas morirían sin remedio, y la tasa de éxito es de 50%, similar a la europea. El grupo fue pionero en el país en realizar la primera cirugía en el corazón de un feto, debido a una obstrucción de la arteria aorta se impedía el desarrollo del músculo cardíaco. Se realizó un cateterismo que permitió solventar esta obstrucción y salvar el obstáculo letal.
Cuándo puede realizarse la cirugía fetal
La cirugía puede llevarse a cabo entre la semana 15 y 32 de gestación, lo ideal es lo antes posible porque muchas enfermedades congénitas pueden ser mortales o provocar un daño irreversible.
El jefe de la Unidad de Microcirugía fetal de México recomendó la evaluación de las embarazadas a las semanas 12, 20 y 32 de gestación para detectar cualquier anomalía y poder resolverla cuanto antes.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!