La miomatosis uterina es la aparición de miomas uterinos, unos tumores benignos que se desarrollan en el útero a partir de su músculo liso: el miometrio.
A los miomas uterinos también se les denomina fibromas, fibromiomas o leiomiomas. Existen tes tipos de miomas; subserosos, intramurales y submucosos. Los más frecuentes son los miomas subserosos cuya prevalencia es del 55% aproximadamente.
El tratamiento de los mionas dependerá, principalmente, de los síntomas, la edad y el deseo reproductivo de la mujer.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Los miomas son los tumores benignos que aparecen con más frecuencia en las mujeres. Normalmente, se presentan de forma múltiple, pero también los podemos encontrar en solitario.
Estos tumores pueden ser asintomáticos, por lo que no se sabe con precisión su incidencia real. No obstante, se estima que 1 de cada 4 mujeres en edad fértil presentan algún mioma. Es por ello por lo que los miomas suelen diagnosticarse entre los 30 y 40 años de edad.
Se desconocen las causas exactas de un útero miomatoso, pero se sabe que su aparición y crecimiento están influenciados por las hormonas del ciclo menstrual, principalmente por los estrógenos. Un desequilibrio hormonal y el aumento del nivel de estrógenos en el organismo puede dar lugar a la aparición de mionas, que no es más que el crecimiento de una masa anormal de tejido muscular.
Después de la menopausia, debido a que los niveles de estrógenos en sangre disminuyen, no se forman nuevos miomas y los presentes suelen disminuir de tamaño. Pese a ello, los miomas no llegan a desaparecer tras la menopausia.
En algunos estudios también se ha encontrado que los miomas pueden tener causas genéticas, por lo que existe cierta predisposición genética a desarrollarlos.
Todos los fibromas se originan del miometrio. No obstante, se distinguen tres tipos de miomas dependiendo de dónde se encuentren y la dirección hacia la que crezcan:
Además, los miomas subserosos y submucosos pueden llegar a ser pediculados. Esto significa que los miomas solamente están unidos al útero por un fino tallo llamado pedículo.
Si se produce la torsión del pedículo, pueden ocasionar dolor agudo.
Como ya hemos comentado, en muchas ocasiones, los fibromiomas no suelen provocar ningún síntoma. Sin embargo, en algunas mujeres, dependiendo de la localización, el tamaño y la dirección del crecimiento del tumor, pueden causar:
Otras de las consecuencias de los miomas son los problemas de fertilidad. La presencia de miomas se asocia con un mayor riesgo de abortos espontáneos, contracciones prematuras, etc.
Normalmente, el diagnóstico de los miomas se realiza mediante un examen físico de la zona pélvica, seguido de una ecografía abdominal o transvaginal para confirmar su presencia. El diagnóstico es más difícil en pacientes con obesidad, ya que cuesta más hacer la palpación.
También se pueden realizar otras técnicas más complejas para confirmar su diagnóstico y descartar otros tipos de alteraciones como tumores ováricos o inflamación de las trompas:
En cualquier caso, será el especialista médico el encargado de valorar qué prueba o pruebas son necesarias en base a sus sospechas.
El tratamiento de la miomatosis dependerá de la edad de la paciente y su deseo de tener hijos, así como del tamaño y el peso que tengan los miomas. Los miomas que son asintomáticos y de tamaño pequeño no tienen necesidad de ser tratados, sólo revisados.
Estos tipos de tratamientos permiten retrasar o evitar la cirugía. Los más comunes son:
En los casos en que no se consigue remitir los síntomas causados por los miomas mediante fármacos, se opta por tratamiento quirúrgico. Existen varias opciones:
En raras ocasiones se realiza una morcelación, es decir, cortar los fibroma en trozos pequeños para ser extraídos mediante laparoscopia.
La presencia de miomas uterinos se ha relacionado con la infertilidad de la mujer, aunque sólo el 1-2,4% de las pacientes infértiles presentan miomas uterinos como única causa del problema de esterilidad.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
Los que pueden dificultar más conseguir el embarazo son los submucosos, ya que afectan directamente a la cavidad uterina.
Uno de los problemas que originan los fibromas es que pueden llegar a oprimir las trompas de Falopio, cosa que impide la fecundación del óvulo. También pueden impedir la implantación en el endometrio.
Por otra parte, se han relacionado estos tumores con los abortos de repetición, ya que, dependiendo del tamaño que tengan en el útero, pueden llegar a impedir el desarrollo normal del embrión.
Las pacientes en edad fértil en las que se crea que estas alteraciones pueden dificultar el embarazo deben someterse a una miomectomía.
Si quieres obtener más información relacionada con este tema, te recomendamos visitar el siguiente artículo: ¿Afectan los miomas a la fertilidad y al resultado de la FIV?
En Medicina reproductiva se suele tener una actitud conservadora con los miomas, pero lo primero es saber que tamaño tienen y si invaden o no la cavidad uterina.
Los miomas pueden tener tamaños muy diferentes. Para ver algunos de ellos, es necesario usar un microscopio, mientras que otros son tan grandes que pueden ocupar toda la cavidad uterina. Dependiendo de su tamaño y ubicación, pueden provocar más o menos síntomas.
Sí, algunos miomas pueden convertirse en tumores malignos, pero es muy poco frecuente, ya que solamente el 0,5% lo hace. Estos tumores reciben el nombre de leiomiosarcomas.
Algunos de los remedios caseros que se han sugerido para curar los fibromas uterinos son tomar aceite de ricino, diente de león, cardo mariano, jengibre o zumo de remolacha y zanahoria, entre otras cosas.
No obstante, no hay estudios científicos que confirmen la eficacia de estos tratamientos de medicina natural. Por tanto, si tienes un útero miomatoso y presentas síntomas, es recomendable que recurras a tratamientos médicos convencionales.
Los miomas intramurales son un tipo de tumor benigno caracterizado por localizarse en la parte más central del miometrio. Este tipo de miomas no llegan a alcanzar ni la zona interna ni externa del útero.
Como hemos visto, los miomas pueden dificultar la consecución del embarazo, ya que impiden la implantación del embrión en el endometrio, es decir, afectan a la receptividad uterina. Si quieres más información sobre esta causa de esterilidad, te recomendamos que visites el siguiente enlace: La receptividad uterina como causa de esterilidad.
No obstante, existen otras alteraciones en el útero que también pueden afectar a la fertilidad femenina. Te contamos cuáles son en este artículo: Esterilidad por factor uterino.
Si estás pensando en tener hijos y tienes alguna de estas alteraciones, puedes ver cómo influyen para conseguir el embarazo mediante una serie de exámenes. En este artículo te los explicamos: Pruebas de fertilidad femenina.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bénilde Marie-Ange Tiemtoré-Kambou, Adama Baguiya, Prosper David Lamien, Adjiratou Koama, Aischa Madina Napon, Yomboué Abel Bamouni, Ousséini Diallo, Adama Gnoumou, Cissé Rabiou. Myoma, fortuitous discovery or metrorrhagia: Which is more revealing? Pan Afr Med J. 2021 Apr 20;38:388. doi: 10.11604/pamj.2021.38.388.20314 (ver)
Kobra Tahermanesh, Soheil Hanjani, Roya Shahriyari, Abbas Fazel Anvari-Yazdi, Leila Allahqoli, Ibrahim Alkatout. The Blooming phenomenon: a rarity, but a dilemma in hysteroscopic resection of myomas. J Turk Ger Gynecol Assoc. 2022 Mar 8;23(1):63-67. doi: 10.4274/jtgga.galenos.2021.2021.0006
Sa Ra Lee, Ju Hee Kim, Sehee Kim, Sung Hoon Kim, Hee Dong Chae. The Number of Myomas Is the Most Important Risk Factor for Blood Loss and Total Operation Time in Robotic Myomectomy: Analysis of 242 Cases. J Clin Med. 2021 Jun 30;10(13):2930. doi: 10.3390/jcm10132930 (ver)
YanZhen Peng, JiuMei Cheng, ChunYi Zang, Xi Chen, JinXue Wang. Comparison of Laparoscopic Myomectomy with and without Uterine Artery Occlusion in Treatment of Symptomatic Multiple Myomas. Int J Gen Med
. 2021 May 5;14:1719-1725. doi: 10.2147/IJGM.S310864