La miomatosis uterina es la aparición de miomas uterinos, unos tumores benignos que se desarrollan en el útero a partir de su músculo liso: el miometrio.
A los miomas uterinos también se les denomina fibromas, fibromiomas o leiomiomas. Existen tes tipos de miomas; subserosos, intramurales y submucosos. Los más frecuentes son los miomas subserosos cuya prevalencia es del 55% aproximadamente.
El tratamiento de los mionas dependerá, principalmente, de los síntomas, la edad y el deseo reproductivo de la mujer.
A continuación tienes un índice con los 10 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 6.
- 7.
- 7.1.
- 7.2.
- 7.3.
- 7.4.
- 7.5.
- 8.
- 9.
- 10.
¿Qué es un mioma y cuáles son sus causas?
Los miomas son los tumores benignos que aparecen con más frecuencia en las mujeres. Normalmente, se presentan de forma múltiple, pero también los podemos encontrar en solitario.
Estos tumores pueden ser asintomáticos, por lo que no se sabe con precisión su incidencia real. No obstante, se estima que 1 de cada 4 mujeres en edad fértil presentan algún mioma. Es por ello por lo que los miomas suelen diagnosticarse entre los 30 y 40 años de edad.
Se desconocen las causas exactas de un útero miomatoso, pero se sabe que su aparición y crecimiento están influenciados por las hormonas del ciclo menstrual, principalmente por los estrógenos. Un desequilibrio hormonal y el aumento del nivel de estrógenos en el organismo puede dar lugar a la aparición de mionas, que no es más que el crecimiento de una masa anormal de tejido muscular.
Después de la menopausia, debido a que los niveles de estrógenos en sangre disminuyen, no se forman nuevos miomas y los presentes suelen disminuir de tamaño. Pese a ello, los miomas no llegan a desaparecer tras la menopausia.
En algunos estudios también se ha encontrado que los miomas pueden tener causas genéticas, por lo que existe cierta predisposición genética a desarrollarlos.
Tipos de miomas uterinos
Todos los fibromas se originan del miometrio. No obstante, se distinguen tres tipos de miomas dependiendo de dónde se encuentren y la dirección hacia la que crezcan:
- Subserosos
- crecen hacia la cavidad abdominal. Los miomas subserosos pueden llegar a comprimir órganos adyacentes si se desarrollan mucho, pero suelen ser asintomáticos. Este tipo de miomas son los más comunes (55%).
- Intramurales
- se mantienen en el espesor del miometrio. Este tipo proliferan en la porción central del miometrio y aumentan el tamaño del útero. También son frecuentes (40%).
- Submucosos
- crecen hacia la cavidad uterina. Son los miomas menos frecuentes (5%), pero los que provocan más síntomas, ya que aumentan el sangrado menstrual (hipermenorrea) y pueden provocar anemia ferropénica. Los miomas submucosos tienen más posibilidades de volverse malignos.
Además, los miomas subserosos y submucosos pueden llegar a ser pediculados. Esto significa que los miomas solamente están unidos al útero por un fino tallo llamado pedículo.
Si se produce la torsión del pedículo, pueden ocasionar dolor agudo.
Síntomas de la miomatosis uterina
Como ya hemos comentado, en muchas ocasiones, los fibromiomas no suelen provocar ningún síntoma. Sin embargo, en algunas mujeres, dependiendo de la localización, el tamaño y la dirección del crecimiento del tumor, pueden causar:
- Sangrado entre menstruaciones (metrorragia).
- Menstruaciones más largas y abundantes (menorragia).
- Reglas dolorosas (dismenorrea).
- Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia).
- Dolores pélvicos e hinchazón abdominal.
- Compresión y sensación de presión en vejiga, uréter y recto.
- Ganas de orinar frecuentes.
- Anemia.
Otras de las consecuencias de los miomas son los problemas de fertilidad. La presencia de miomas se asocia con un mayor riesgo de abortos espontáneos, contracciones prematuras, etc.
¿Cómo se diagnostican los miomas?
Normalmente, el diagnóstico de los miomas se realiza mediante un examen físico de la zona pélvica, seguido de una ecografía abdominal o transvaginal para confirmar su presencia. El diagnóstico es más difícil en pacientes con obesidad, ya que cuesta más hacer la palpación.
También se pueden realizar otras técnicas más complejas para confirmar su diagnóstico y descartar otros tipos de alteraciones como tumores ováricos o inflamación de las trompas:
- Histeroscopia
- consiste en introducir una cámara a través de la vagina para inspeccionar el interior de la cavidad uterina. Es útil para el diagnóstico y extracción de los miomas submucosos.
- Laparoscopia
- se inserta una cámara a través de un pequeño orificio en el abdomen para visualizar su interior. Permite observar los miomas subserosos e incluso extraerlos.
- Histerosonografía
- consiste en realizar una ecografía a la vez que se inyecta una solución salina en el interior del útero para mejorar la visualización de éste.
- Resonancia magnética
- permite crear imágenes utilizando imanes y ondas de radio potentes. No suele realizarse rutinariamente debido a su precio.
- Tomografía axial computerizada (TAC)
- consiste en realizar muchas radiografías para conseguir una imagen 3D de la zona pélvica. Esta técnica tampoco suele utilizarse para diagnosticar miomas.
- Biopsia endometrial
- tomando una muestra de tejido, permite diagnosticar tumores malignos.
En cualquier caso, será el especialista médico el encargado de valorar qué prueba o pruebas son necesarias en base a sus sospechas.
Tratamiento
El tratamiento de la miomatosis dependerá de la edad de la paciente y su deseo de tener hijos, así como del tamaño y el peso que tengan los miomas. Los miomas que son asintomáticos y de tamaño pequeño no tienen necesidad de ser tratados, sólo revisados.
Tratamientos no invasivos
Estos tipos de tratamientos permiten retrasar o evitar la cirugía. Los más comunes son:
- Analgésicos
- para controlar el dolor de los miomas de pequeño tamaño.
- Anticonceptivos hormonales
- para regular las menstruaciones y los dolores que provocan.
- Tratamiento hormonal con agonistas de la GnRH
- disminuye el nivel de estrógenos en sangre provocando una situación parecida a la menopausia, por lo que hay que tener en cuenta sus efectos secundarios. El tratamiento mejora los síntomas pero no hace desaparecer el mioma, por lo que al suspender la medicación, vuelve a crecer.
Tratamientos invasivos
En los casos en que no se consigue remitir los síntomas causados por los miomas mediante fármacos, se opta por tratamiento quirúrgico. Existen varias opciones:
- Embolización de las arterias uterinas
- se utiliza para miomas pequeños y consiste en detener el riego de sangre del mioma provocando que éste reduzca su tamaño o desaparezca por completo. Se consigue introduciendo micropartículas en las arterias uterinas mediante un catéter.
- Miomectomía
- consiste en la extirpación de los miomas preservando el útero. Esta técnica es la usada por aquellas mujeres con intención de tener hijos. No garantiza que no puedan volver a crecer miomas en un futuro. Puede realizarse mediante histeroscopia (miomas submucosos) o laparoscopia (miomas subserosos).
- Histerectomía
- es la extirpación parcial o total del útero. Esta cirugía se realiza en mujeres de edad avanzada que ya no tienen intención de tener hijos.
En raras ocasiones se realiza una morcelación, es decir, cortar los fibroma en trozos pequeños para ser extraídos mediante laparoscopia.
Relación con la fertilidad y el embarazo
La presencia de miomas uterinos se ha relacionado con la infertilidad de la mujer, aunque sólo el 1-2,4% de las pacientes infértiles presentan miomas uterinos como única causa del problema de esterilidad.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
Los que pueden dificultar más conseguir el embarazo son los submucosos, ya que afectan directamente a la cavidad uterina.
Uno de los problemas que originan los fibromas es que pueden llegar a oprimir las trompas de Falopio, cosa que impide la fecundación del óvulo. También pueden impedir la implantación en el endometrio.
Por otra parte, se han relacionado estos tumores con los abortos de repetición, ya que, dependiendo del tamaño que tengan en el útero, pueden llegar a impedir el desarrollo normal del embrión.
Las pacientes en edad fértil en las que se crea que estas alteraciones pueden dificultar el embarazo deben someterse a una miomectomía.
Si quieres obtener más información relacionada con este tema, te recomendamos visitar el siguiente artículo: ¿Afectan los miomas a la fertilidad y al resultado de la FIV?
Preguntas de los usuarios
Si quiero tener hijos, ¿cuál es el mejor tratamiento para la miomatosis?
En Medicina reproductiva se suele tener una actitud conservadora con los miomas, pero lo primero es saber que tamaño tienen y si invaden o no la cavidad uterina.
¿De qué tamaño son los miomas?
Los miomas pueden tener tamaños muy diferentes. Para ver algunos de ellos, es necesario usar un microscopio, mientras que otros son tan grandes que pueden ocupar toda la cavidad uterina. Dependiendo de su tamaño y ubicación, pueden provocar más o menos síntomas.
¿Los miomas uterinos pueden ser cancerígenos?
Sí, algunos miomas pueden convertirse en tumores malignos, pero es muy poco frecuente, ya que solamente el 0,5% lo hace. Estos tumores reciben el nombre de leiomiosarcomas.
¿Existe algún tratamiento natural para la miomatosis uterina?
Algunos de los remedios caseros que se han sugerido para curar los fibromas uterinos son tomar aceite de ricino, diente de león, cardo mariano, jengibre o zumo de remolacha y zanahoria, entre otras cosas.
No obstante, no hay estudios científicos que confirmen la eficacia de estos tratamientos de medicina natural. Por tanto, si tienes un útero miomatoso y presentas síntomas, es recomendable que recurras a tratamientos médicos convencionales.
¿Qué es un mioma uterino mural?
Los miomas intramurales son un tipo de tumor benigno caracterizado por localizarse en la parte más central del miometrio. Este tipo de miomas no llegan a alcanzar ni la zona interna ni externa del útero.
Lectura recomendada
Como hemos visto, los miomas pueden dificultar la consecución del embarazo, ya que impiden la implantación del embrión en el endometrio, es decir, afectan a la receptividad uterina. Si quieres más información sobre esta causa de esterilidad, te recomendamos que visites el siguiente enlace: La receptividad uterina como causa de esterilidad.
No obstante, existen otras alteraciones en el útero que también pueden afectar a la fertilidad femenina. Te contamos cuáles son en este artículo: Esterilidad por factor uterino.
Si estás pensando en tener hijos y tienes alguna de estas alteraciones, puedes ver cómo influyen para conseguir el embarazo mediante una serie de exámenes. En este artículo te los explicamos: Pruebas de fertilidad femenina.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Bénilde Marie-Ange Tiemtoré-Kambou, Adama Baguiya, Prosper David Lamien, Adjiratou Koama, Aischa Madina Napon, Yomboué Abel Bamouni, Ousséini Diallo, Adama Gnoumou, Cissé Rabiou. Myoma, fortuitous discovery or metrorrhagia: Which is more revealing? Pan Afr Med J. 2021 Apr 20;38:388. doi: 10.11604/pamj.2021.38.388.20314 (ver)
Kobra Tahermanesh, Soheil Hanjani, Roya Shahriyari, Abbas Fazel Anvari-Yazdi, Leila Allahqoli, Ibrahim Alkatout. The Blooming phenomenon: a rarity, but a dilemma in hysteroscopic resection of myomas. J Turk Ger Gynecol Assoc. 2022 Mar 8;23(1):63-67. doi: 10.4274/jtgga.galenos.2021.2021.0006
Sa Ra Lee, Ju Hee Kim, Sehee Kim, Sung Hoon Kim, Hee Dong Chae. The Number of Myomas Is the Most Important Risk Factor for Blood Loss and Total Operation Time in Robotic Myomectomy: Analysis of 242 Cases. J Clin Med. 2021 Jun 30;10(13):2930. doi: 10.3390/jcm10132930 (ver)
YanZhen Peng, JiuMei Cheng, ChunYi Zang, Xi Chen, JinXue Wang. Comparison of Laparoscopic Myomectomy with and without Uterine Artery Occlusion in Treatment of Symptomatic Multiple Myomas. Int J Gen Med
. 2021 May 5;14:1719-1725. doi: 10.2147/IJGM.S310864
Preguntas de los usuarios: 'Si quiero tener hijos, ¿cuál es el mejor tratamiento para la miomatosis?', '¿De qué tamaño son los miomas?', '¿Los miomas uterinos pueden ser cancerígenos?', '¿Existe algún tratamiento natural para la miomatosis uterina?' y '¿Qué es un mioma uterino mural?'.
Buenas tardes. Mi nombre es Maria José y tengo 45 años. En mi eco vaginal de hoy dice: miometrio heterogéneo globuloso identificándose en el espesor del mismo al menos dos formaciones nodulares hipoecogenicas-heterogeneas midiendo el del mayor tamaño 36x25mm ubicado a nivel parietal fundico sugestivos de miomas intramurales.
Me tiene muy preocupada porque es la primera vez que me aparece. Hasta hace 2 meses tomaba anticonceptivos, luego dejé. Son miomas lo que tengo? Recién veo a la ginecóloga el 6/09 y no puedo más de la ansiedad.
Buenas,
Tras una FIV y quedarme embarazada, mi mioma que inicialmente era de 3cm de diámetro ha crecido a 6cm. Estoy de 15 semanas y he empezado con un fuerte dolor. No tengo sangrados y en urgencias todo está bien. ¿Es posible que esto sea crecimiento del útero y aplastamiento del mioma o degeneración del mismo (aunque ayer no se veía degeneración en la eco)? Me mandaron paracetamol, pero el dolor no se va. ¿Qué puedo hacer? ¿Hay alguna estimación de tiempo de cuánto durará esto? Estoy postrada en la cama por el dolor y mi miedo es que esté las próximas 25 semanas así.
Hola Cin77,
yo estoy en tu mismo caso. En mi tercera FIV me quedé embarazada, mi mioma inicialmente era de 4 cm de diámetro, ha crecido hasta 9 cm. Estoy en la semana 24 y hace como 15 días me dio un dolor horrible, igual que tú también, sin sangrados, solo dolores super fuertes como de regla y hacia la espalda. En urgencias me dijeron que todo estaba bien y que era por el mioma, me dieron paracetamol y tampoco me permitía hacer vida, estaba en cama y aún así con dolores, así que volví a ir y me metieron en vena calmante. De esa forma me alivió bastante, que me permitió aprender a convivir en los siguientes días con la molestia hasta que se acabó yendo. Me dijeron que en cualquier momento puede volver el dolor, y que lo suyo sería que volviese para que me diesen ciclos de calmante en vena que parece que funciona mejor.
¿Cómo lo has llevado tú? ¿Ha seguido todo bien? Porque me dicen que igual se me complica el final del embarazo… y la verdad ya estoy….
Un saludo.
Hooola , estoy viendo tu comentario y espero que te encuentres muy bien y el bebé también!. Yo estoy por realizar una Fiv por primera vez pero tengo miomas muy pequeños, me operado tres veces y aún así me ah quedado! Mi pregunta es si te estás viendo por el privado por la seguridad social?
Hola Cin77,
Normalmente, los miomas van aumentando de tamaño durante el embarazo, pero vuelven a la normalidad tras dar a luz. Sin embargo, si tienes dolores tan intenso, mi recomendación es que lo consultes con tu médico y sigas sus pautas, ya que es quien conoce tu situación particular.
Espero que vaya todo bien.
Un saludo.
Buenas tardes, esta mañana he ido a mi Ginecóloga y me ha dicho que tengo un mioma de unos 7cm. Lo ha visto al hacerme una ecografía. Me ha dicho que hay que quitarlo, por el tamaño y por los dolores que me está causando. Para tranquilizarme, me ha dicho que es benigno. la verdad, en ese momento no se me ocurrió preguntarle pero, ¿cómo se sabe que es benigno sin estudiar esa masa? La verdad, me asusta un poco.
Hola Sol77,
Los miomas son tumores benignos y tan solo un 0,5% de ellos se vuelven malignos, pero es muy poco frecuentes. Además, los miomas submucosos que crecen hacia la cavidad uterina son los que más riesgo tienen de volverse malignos, pero también son los menos habituales en las mujeres.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
En mi comentario anterior olvide comentar que a causa de las hemorragias tengo anemia. Cólicos frecuentes este o no esté en mi periodo.
Hola que tal, acabo de recibir mi diagnóstico: Menometrorragia.
La conclusión es:
1. Miomatosis uterina múltiple de pequeños elementos.
2. Resto del estudio sin alteraciones.
3. Se sugiere correlación clínica.
Tengo hemorragias abundantes por durante 2 a 3 días, al grado de no poder presentarme a trabajar.
Cada aseo íntimo miro coágulos, a veces de tamaño moderado de unos 2cm a 3 cm y a veces abundantes en pequeños tamaños tal vez de entre 3 mm a 5 mm pero en toda mi toalla femenina.
Cabe mencionar que tengo que incapacitarme a través de mis servicios médicos por no poder permanecer mucho tiempo sentada o parada por las hemorragias, he utilizado 32 toallas femeninas en 2 días y medio.
Y en mi mastografía salí en mi resultado con BI-RADS 2 hallazgos benignos no indica tamaños pero hace como 3 años era uno de 8mm y el otro de 4 mm.
¿Cuál sería su punto de vista médica? agradezco su valioso tiempo prestado.
Hola, me han dicho que tengo un mioma de unos 2 mm pero no se si eso es grande y si lo mejor será operarlo… No tengo ningún síntoma, solo que fui a una revisión y me lo vieron… ¿Qué me decís?
Existe un tratamiento muy poco invasivo que no aparece en esta noticia y es la Radiofrecuencia. Mi hermana tuvo que darse de baja del trabajo(Trabaja en un Bar) porque los sangrados provocados por los miomas que eran increíbles, no le permitían moverse sin sangrar y mancharse entera. Se trató varios miomas con radiofrecuencia, no necesito cirugía y de momento va bastante bien. Si queréis saber cómo evoluciona, podéis preguntarme pero ya os digo que casi no ha tenido recuperación, a las 2 horas de la intervención estaba en casa.
Espero haberos ayudado con otra alternativa, a mi hermana le ofrecieron quitarle el útero y al final lo ha preservado y está esperando para volver a intentar tener un bebe.
Hola Edata,
En principio, si los miomas son más pequeños de 4 cm y son asintomáticos no se suelen operar. Quizás te dan algún tratamiento no invasivo, pero no se opta por la cirugía.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, se que ya hace años de este post… pero necesito que me aconsejen, hoy fui a una revisión y tengo mioma submucoso de 2cm, tengo 35 años y no tengo hijos. ¿Alguien con el mismo caso que me pueda contar por favor?
No te preocupes yo tengo uno del tamaño de una mandarina 60 mm… y se pueden llevar bien con analgésicos No me lo quiero operar aún. No planeó tener bebés pero me dijo la doctora que si quiero tener un bebé que me lo saqué porque el mío es grande, pero el tuyo es de los pequeños. Saludos.
¿Y no te causan dolor? Yo hace 10 dias fui a verme y tengo un mioma .. Y me causa dolor. ¿Con qué podría suavizarlo? Recién en estos dias iré a verme si me necesito alguna extracción o con medicamentos curarlos.
Hola yo quiero saber si corre algún riesgo mi mama de tener un fibroma calificado de 25mm x 15mm a los 74 años de edad ya que a sufrido dolores y se le ha inflamado bajo el vientre. yo le he dado te de Jengibre para la inflamación y le a calmado .por eso quería saber si es riesgoso o no , bueno desde ya muchas gracias
Tengo 64 años tengo fibromas calcificados pero tengo muchos dolor en el abdomen parte baja de la espalda me van hacer un legrado que me aconseja .
Tengo 51 años tengo un mioma de 9.8cm y a su alrededor 8 míomas más y también en el cuello uterino tengo muchos dolores
hola buenas noches , mi problema tengo 8 años ligada pero cuando tenia 6 años de ligada sali embarazada y lo perdi.. luego en el 2015 volvi a salir embarazada lo perdi pero por cuestiones de mi trabajo ,trabajo en ntaladro y es pesado mi mtrabajo ..me hozpitalizaron para hacerme el legrado mpor que me realice un eco y tenia restos de placenta.. me he hecho dos histersalpicografia y me salio esterilizacion con cote negativo.. pero estoy preocupada por que visite al ginecologo y me detecto un mioma y quister de 46 por 23 mm.. mis sintomas son mareos ganas de vomitar asco , orino bastante, me da rabia cuando se me aserca alguien los olores de la comida me dan ganas de vomitar … mi caso es raro por que la regla me dura 5 dia normal el sangrado pero tengo 4 hijos y los embarazos mios veia regla … he ido ya a varios ginecologos … otro problema quiero tener otro bebe…es como un deseo enorme…amo mis hijos y estoy loca por consebir otro bebe…
Bueno querida si ese es su gusto tenga otro hijo, me imagino que de Debes de ganar mas de 4 salaries Minimo, port que si los vas a tener para poner los a pasar trabajo mmmmm piensalo, ya ESA es desicion tuya, otra cosa la salud es lo primero, creo que eres inconsiente Debes de cuidart primero tu salud para que tus hijos gocen de una madre sana no enferma.
Estoy embarasada y tengo un mioma cuale son lo riego
hola tengo 33 años y tengo un mioma de 22×13 mm, es para opererme, tengo mucho dolor cuando mestruo, mucha hemorragia, y ya pase x 3 ginecologos y ninguno me da una respuesta favorable a lo que tengo que hacer desde ya muchas gracias.
Hola no se si ya te hubieras operado pero si no es así te recomiendo que lo hagas, yo tengo 24 años y hace unos dias me lo diagnosticaron y luego luego me dijeron que tengo que operarme y eso que esta mas pequeño que el tuyo. Suerte!!!!
Bueno Yo tengo un mioma Útero: En Ante versión Bordes Regulares parenQuima HeteroGeneo , Eco Endometrial Lineal Se visualiza En cara fundica imagen HipoeEcoica De crecimiento suBseroso Que mide 15 mm Y corresponde A Un mioma. Y Longitudinal 62mm Anteroposterior 53mm transverso35mm y quiero curarme porque quiero tener un bebe es mi primera vez Y por eso quiero k me ayuden
Hola tengo un mioma de 13mm quisiera saber que tal peligroso es necesita operar o tratarlo con pastillas anticonceptivas
A mi me paso algo similar… he bajado como 10 kilos y muchos miomas desaparecieron y el más grande q tenía en mi utero se redujo a 18mm aprox.. es importante tomar pastillas anticonceptivas recetadas por un ginecologo o matrona y en caso de dolor al menstruar el acido mefenamico es maravilloso… elimina el dolor y es económico…
Hola bajaste de peso por los miomas?
hola tengo un mioma de 22×13 mm, es para operar, mis reglas on muy dolorosas , con mucha hemorragia. gracias.
hola,
hace poco me han echo una histerosalpingografia y en informe me an puesto :
defecto de replección de contraste de aspecto pseudonodular en la pared anterior del cuerpo uterino.
me podria explicar lo que significa esto
muchas gracias
un saludo
Hola tengo que operarme de mioma de 11cm y me gustaria saver porque me quitaran el ultero si eso afectara mi realacion sexual gracias
Tengo cincuenta y cuatro años.menopausica y tengo mioma de hace años dijeron menopausia desaparecía ya crédito 4mm.que podría hacer.
intentando tener bebes usted cree q esa sea la causa de infertilidad sera q debo operarme para poder tener bebes…. espero me puedan ayudar gracias
Hola! tengo una duda… llevo casi 7 semanas de embarazo, ayer mediante la primer eco me decubrieron un fibroma de 39x30x35 mm, es peligroso para mi bb? es mi segundo emarazo, el primero lo perdi hace 4 meses
buenas que quiere decir mioma subseroso calcificado, quiero saber si es de mal pronostico
Tengo un mioma subseroso de 4 centimtto que medicamento puedo tomat
Yo estoy tomando ulipristal desde hace dos meses y medio, al parecer baja el tamaño de los miomas. Pero consulta con tu médico. Saludos.
Soy una mujer de 41 anos y ayer me realice un ultra y los resultados fueron mioma en el fondo uterino de 5.6 en la pared posterior mioma de 4.1 en pared anterior subseroso mioma de 2.2 y en cuerpo lateral izquierdo mioma de 6.7 endometrio ligeramente desplazada a la pared anterior y mide 7.5 .mm de espesor ovario de 3.1x 3.0 cms *nexo derecho
Se que esto es duro de entender pero quiero saber si podre tener mi primer hijo y si de acuerdo con estos resultados se me sacan la matriz no podre tener hijos? Estoy algo traumada con la idea porque aun tengo bien claro que procedimientos haran conmigo la cita sera el 22 de este mes pero si acepto la cirugia temo no poder procrear hijos y quiero tener mi primer hijo!!!!!:( ayudeme doctora porfavor
Buenas no se mucho sobre cosas medica pero me detectaron un mioma de 2.1 ×2.4cms. Y solo tengo 23 años Nunca e salido embembarazada y no se si es normal que a mi edad y en mi condicion (no ser madre) esto sea normal por fabor ayuda nesecito una respuesta gracias !!!!!
Y mi esposo y yo queremos tener un bebe y no se si esto ahora me afectara me tiene muy triste mi caso no se que hacer ayuda por favor !!!!!
hola, tengo 45 años y
me hice una eco en el mes de febrero y me encontraron el mioma que hace años me vengo controlando apoyado en el endometrio, motivo por el cual estuve con mucho sangrado, ahora me realice otra eco de control y dice utero en AVF, de morfologia reservada, presenta a nivel fundico linea media imagen hipoecogenica aproprox. de 43 mm, fibromioma en contacto con el fondo de la cavidad endometrial su situacion es intramural con evolucion submucosa, quiero saber que quiere decir esto, ya que el 30 recien tengo turno con el ginecologo. gracias
tengo 43 años y tengo miomas y no me baja el periodo me debo operar o no
tengo 43 años y tengo miomas pero no me baja el periodo me debo operar o no
Buena noche salí bien de mi laparotomía pero no se qué alimentos puedo comer y cuento tiempo tardare en mi recuperación, ojalá puedan ayudarme lo más pronto posible. Gracias.
Hola me gustaría saber si tengo miomas intramural es posible que quede embarazada o si pasa que consecuencias tendría para el desarrollo de mi bebe el hecho de que tenga miomas muy grandes
Hola tengo un fibroma intramural de crecimiento subseroso de 10cm en el fondo uterino. No supe que lo tenia hasta que quede embarazada, durante el embarazo creció hasta 14 cm. El bebe nació muy bien a las 37 semanas por cesárea programada. Me han recomendado operarme antes de buscar otro embarazo. Necesito saber que recomiendan
Hola, tengo 34 años. Padecí hasta hace unos días de miomas muy grandes. Ingresé a quirófano buscando salvar mi útero pero se se tuvo que practicar histerectomía. Corría riesgo mi salud. Siempre fui asintomática y ya no se pudo salvar. Quisiera saber si presentará algún problema para seguir llevando vida sexualidad activa. Y qué recomendaciones pueden darme post operatorios. Gracias
!Hola! mi nombre es Dashna hace tres anos me diagnosticaron mioma submucoso desde este entonces mi vida ha dado un giro de 360 grados, me explico enpezaron los sangrados abundantes y ahora las hemoragias se hacen mas frecuentes duran casi un mes. Estoy en espera para intervenirme quirurgicamente el problema es que con las hemoragias que me dan tan seguida estoy anemica. No se si algunas de ellas han podido comprobar esto en estos ultimos tiempos he descubierto que mi estado de animo tambien afecta el mioma por ejemplo si me pongo triste, o furiosa empieza el sangramiento.
Mi verdadero problema es que mi ginecologa me receto una inyeccion que se llama dicynone para controlar la hemoragia pero la inyeccion dejo de hacer efecto llevo casi 20 dias con la hemoragia y no se que mas hacer.
Hola como te fue con lo del mioma me paso algo muy paresido el año pasado..
saludos
Buenos días Lisset, las consultas se realizan a través del FORO habilitado en la web.
Allí responderemos a todas vuestras preguntas de reproducción asistida.
Un saludo.