La tasa de natalidad en España ha caído considerablemente en los últimos 10 años. Mientras que en el año 2008 hubo 11,28 nacimientos por cada 1.000 habitantes, en el pasado año 2018 este indicador fue tan solo de 7,94 nacimientos por cada 1.000 habitantes, el dato más bajo de la historia.
A este descenso en el número de nacimientos, se suma que también se ha retrasado la edad de la mujer para tener hijos. Actualmente, la media de edad para tener el primer hijo se sitúa a los 32 años.
A continuación tienes un índice con los 5 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Evolución de la población en España
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Movimiento Natural de la Población (MNP), nos encontramos ante una situación de reducción y envejecimiento de la población española.
Esto es lo que se conoce como invierno demográfico, donde el número de defunciones supera al número de nacimientos, algo que ocurre desde el año 2015 y con tendencia a agravarse.
Para profundizar más y conocer datos exactos sobre esto, vamos a comentar varios indicadores demográficos en los siguientes apartados.
Tasa de natalidad
La tasa de natalidad es una de las medidas demográficas para evaluar el número de nacimientos ocurridos en un periodo de tiempo. Concretamente, hace referencia al número de bebés nacidos por cada mil habitantes en un año.
En el año 2018, la tasa de natalidad en España fue de 7,94, un dato alarmante si se compara con el 11,28 obtenido en el año 2008. Esto supone una caída de la natalidad en casi un 30% en la última década, es decir, por cada 3 niños que nacían hace 10 años en España, ahora sólo nacen 2.
Este decrecimiento de la natalidad todavía se está haciendo más evidente a lo largo del 2019, pues durante el primer semestre del año solamente han nacido 170.074 bebés, la peor cifra de toda la historia desde que el INE comenzó a elaborar este informe en el año 1941.
Las Comunidades Autónomas con mayor tasa de natalidad, además de Ceuta y Melilla, son Murcia, Islas Baleares, Madrid, Cataluña, Andalucía y Navarra.
Tasa de fecundidad
La tasa de fecundidad es otro de los indicadores demográficos para evaluar los nacimientos en una población en un periodo de tiempo.
En concreto, hace referencia al número medio de hijos por mujer y se calcula de la siguiente manera: número total de nacimientos de un país por la población femenina que está en edad fértil (entre 15 y 49 años) y luego el resultado multiplicado por 1.000.
El índice de fecundidad en España en el año 2018 fue de 1,26, una de las cifras de fecundidad más baja de la Unión Europea.
Si se tienen en cuenta diferentes rangos de edad, el número de hijos por mujer española queda reflejado en la siguiente tabla.
Edad media de maternidad
Este es otro parámetro que ha empeorado en los últimos años, pues cada vez las mujeres deciden tener hijos más tarde.
La edad media de maternidad en el año 2018 fue 32,2, mientras que hace 10 años se situaba en los 30,83 años.
La Encuesta de Fecundidad del INE también revela porcentajes alarmantes como el siguiente:
El 88,1% de las mujeres de 18 a 30 años aún no ha tenido hijos.
El retraso de la maternidad trae con ello consecuencias negativas. Por un parte, aumentan los problemas de fertilidad y hay más dificultad para concebir de forma natural. Por otra parte, existen más riesgos para las embarazadas y los bebés: mayor probabilidad de parto prematuro, bajo peso al nacer, preeclampsia, etc.
Crecimiento vegetativo
El crecimiento vegetativo de la población es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones que tienen lugar en un territorio en un año.
En España, el crecimiento vegetativo ha sido negativo en los últimos 4 años. Esto quiere decir que se mueren más personas de las que nacen.
Aunque la tasa de mortalidad se ha mantenido más o menos constante en los último años (alrededor de 9 muertes por cada 1.000 habitantes), el problema es que no nacen suficientes niños, tal y como venimos comentando a lo largo del artículo.
Según el INE, en España nacieron 170.074 bebés en los seis primeros meses del 2019, mientras que murieron 215.478 personas. Por tanto, en el primer semestre del 2019, España se quedó con 45.404 ciudadanos menos.
¿Qué consecuencias pueden haber?
La baja tasa de natalidad y fecundidad en España conlleva consecuencias y efectos negativos en la sociedad actual y futura.
Por una parte, el invierno demográfico que sufre España repercute en la sostenibilidad del Estado del bienestar, con un déficit en las cuentas de la Seguridad Social que afectará a las pensiones, sanidad, dependencia, etc.
Por otra parte, el envejecimiento de la población también afecta a la despoblación, sobre todo de las zonas rurales.
Medidas de apoyo a la natalidad
Ante este descenso incesante de la población, se hace indispensable tomar medidas sociales de apoyo a la natalidad, como las que comentamos a continuación:
- Políticas de conciliación familiar e igualdad de género
- Horarios laborales más flexibles
- Ampliación de los permisos de maternidad y paternidad
- Ayudas financieras
- Escuelas infantiles más accesibles
- Reducción del precio de la vivienda
En definitiva, es necesario realizar reformas institucionales, económicas y sociales para hacer frente a los impedimentos económicos y laborales que tienen los jóvenes de hoy en día para tener hijos.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Instituto Nacional de Estadística (INE). Notas de Prensa. Encuesta de Fecundidad Año 2018. Datos definitivos (ver)
Instituto Nacional de Estadística (INE). Notas de Prensa. Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) – Nacimientos, Defunciones y Matrimonios – Primer semestre de 2019. Datos provisionales (ver)
Lo que deberían de hacer es reducir las listas de espera de reproducción humana para todas las personas que quieren ser madres y no pueden
Hola, estoy preocupada. Tengo 11 días de retraso, mi última menstruación fue el 16 de noviembre, soy muy regular y hoy 24 de diciembre me llegó un manchón de regla color marrón muy claro y muy poquito, me duró como 2 horas, estoy intentando quedar embarazada.