Los niños agresivos provienen de un entorno familiar negativo
Según un estudio reciente, realizado en Vizcaya, concretamente en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), los niños que presentan comportamientos violentos suelen proceder de entornos familiares negativos. La psicóloga Arantzazu Bellido acaba de probar en su tesis doctoral la relación directa entre el entorno familiar y el comportamiento de los niños y niñas.
En su tesis doctoral, titulada Contexto familiar y comportamiento agresivo en niños y niñas de 8 años, Arantzazu Bellido estudió 251 familias de Vizcaya con niños de 8 años y todo su entorno, familiares, amigos y miembros del colegio, utilizando así un modelo ecológico para su estudio.
Para la investigación, Bellido utilizó cuestionarios adaptados a las familias de la CAV, para lo cual tradujo las preguntas al Eusquera y diseñó otros cuestionarios para poder analizar datos socioeconómicos, demográficos y las creencias de las familias sobre el proceso madurativo del niño.
El estudio demostró la importancia del entorno familiar sobre la conducta de los niños. De las 251 familias estudiadas, en 13 había niños con conductas agresivas y 2 con conductas muy agresivas. Unas de las claves que encontró Bellido, y que es denominador común a muchos de estos niños, es la ausencia de los padres.
Bellido destaca como factores clave en la conducta agresiva de los niños:
– La ya mencionada ausencia de los padres.
– La discrepancia educativa entre los padres.
– El binomio restricción-permisividad respecto a una misma conducta del niño.
– Reparto desequilibrado de las tareas domésticas que produce estrés en la madre.
– La insatisfacción del niño en su hogar, donde debería sentirse seguro.
Uno de los puntos más destacados, descubierto por la Psicóloga, y que abre una nueva línea de investigación, es la mala predisposición inicial ante la idea de la maternidad y paternidad y la relación que se da durante el embarazo, entre los padres y con el hijo que está creciendo en el útero.
Los niños agresivos tienden a la inadaptación social, ausencia de restricción social y elevado nivel de conflictos, lo que hace que en el colegio sean rechazados por sus compañeros y tengan aversión por el aprendizaje, por lo que suelen tener mal comportamiento en clase. Por otro lado, son considerados fuertes y son víctimas de otras agresiones.
A nivel personal, estos niños son muy dominantes, sensibles y presentan ansiedad y el binomio extroversión-introversión.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
soy abuela de un pequeño de seis años; creo que encaja en el perfil del niño agresivo. el fia de hoy fue suspendido de la escuela por agredir a un compañero; intentó ahorcarlo. Al preguntarle porque lo hizo lo niega, comienza a llorar e inculpa a sus padres. me preocupa enormemente y aun cuando yo vivo en otro estado, me interesa saber que pueden hacer sus padres para ayudarlo.
Tengo un niño de diez años i no se si es agresivo o hiperactivo. Se levanta pronto,no para es muy nervioso, se enfada muy amenudo( casi por nada) pega a las paredes a las puerta i muebles ect…de su habitacion, dice muchas palabrotas, no puedo controlarlo, no quiere estudiar le falta concentracion. Tiene una hermana y tiene muchos celos siempre se porta mal. ¿ que puedo hacer no se si es hiperactivo o agresivo?