Algunas mujeres pueden liberar más de un óvulo en un ciclo menstrual, es decir, presentar varias ovulaciones en un mismo mes. Además, todos estos óvulos son susceptibles de ser fecundados durante este ciclo menstrual, lo que explicaría los nacimientos de mellizos.
El origen de la ovulación múltiple se debe a varias causas, las cuales se agrupan en dos tipos: hereditarias y adquiridas.
En los tratamientos de fertilidad como la inseminación artificial (IA), la mujer puede desarrollar y ovular más de un óvulo como consecuencia de la estimulación ovárica.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Normalmente, al inicio del ciclo menstrual se produce un aumento de hormona foliculoestimulante (FSH) que provoca el desarrollo de diversos folículos ováricos. Sólo uno de estos folículos predominará y llegará al estado final de maduración. En este momento, el folículo predominante liberará un óvulo por acción de la hormona luteinizante (LH), lo que se conoce como fase de ovulación.
Sin embargo, algunas mujeres pueden tener diversas ovulaciones en un mismo ciclo menstrual.
Esto quiere decir que se desarrollarán más de un folículo predominantes y, por tanto, varios óvulos (habitualmente dos) serán liberados en un mes. Este fenómeno es lo que se denomina ovulación múltiple.
La existencia de dos ovulaciones en un mismo ciclo menstrual de la mujer explica el origen de los gemelos no idénticos. En estas situaciones, los dos óvulos liberados son fecundados por dos espermatozoides diferentes, lo que se llama superfecundación.
Fundamentalmente, las causas de la ovulación múltiple son de dos tipos:
En principio, no existen diferencias en la sintomatología de las mujeres con ovulación múltiple respecto de las mujeres con ovulación normal.
Algunos síntomas durante la ovulación que describen las mujeres son los siguientes:
Cabe destacar que cada mujer es diferente y algunas no sufren ningún cambio en su cuerpo durante la ovulación.
En aquellas mujeres que presentan una doble ovulación hay mayor riesgo de que ambos óvulos liberados sean fecundados por dos espermatozoides.
Cuando ocurre esta fecundación múltiple de los óvulos, el resultado será un embarazo de dos bebés no idénticos o mellizos.
Para conseguir una gestación mediante técnicas de reproducción asistida, es necesario seguir varias etapas.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
Una de ellas es la estimulación ovárica en la mujer mediante la administración de fármacos. De esta forma, se garantiza el crecimiento de varios folículos ováricos.
Por ello, la estimulación ovárica en la inseminación artificial (IA) o en el coito programado hace que haya 1-2 óvulos disponible para ser fecundados. En este tipo de técnica, los embarazos múltiples ocurren cuando la mujer es estimulada con dosis elevadas de hormonas o durante más días de los precisos y, por tanto, hay mayor desarrollo de óvulos.
En cambio, el objetivo de la estimulación ovárica en la fecundación in vitro (FIV) es obtener diversos óvulos que serán fecundados en el laboratorio para obtener embriones. Para ello, la mujer se administra dosis hormonales más elevadas que para la IA. En estos casos, el motivo de que exista un mayor porcentaje de embarazo múltiple se debe a que la mayoría de las personas deciden transferir dos embriones generados por FIV para aumentar la posibilidad de que al menos uno de ellos implante en el útero.
Sin embargo, cada vez son más los especialistas que aconsejan la transferencia de un único embrión de buena calidad para reducir los riesgos de un posible embarazo gemelar.
Si deseas obtener más información sobre el embarazo múltiple, puedes seguir leyendo en el siguiente artículo: Los embarazos múltiples en la reproducción asistida: pros y contras.
La Inseminación Artificial (IA) es una técnica de reproducción asistida donde una vez ha llegado el momento de la ovulación, se deposita semen capacitado en la vagina para conseguir la gestación. Es poco el resultado que se obtiene más allá de lo que sería un coito dirigido.
Si estamos ante una IA sin estimulación ovárica no tenemos forma de controlar si la ovulación es única o no. En la mayoría de los casos, se prescribe un tratamiento para conseguir una estimulación ovárica y esto sí que favorece la ovulación múltiple.
En la IA solo se deposita semen en el momento adecuado. Por tanto, contestando a la pregunta de si es posible ovular dos veces en un ciclo de IA y si se realiza estimulación ovárica para la misma, puede ser más frecuente la doble ovulación.
La única alternativa para evitar esta circunstancia es realizar una Fecundación in Vitro (FIV) en el laboratorio y cultivar los embriones hasta el estadio de blastocisto. De esta forma, controlamos los embriones generados en el laboratorio y transferimos siempre - salvo indicación expresa de la paciente – un único embrión. En conclusión, la IA sí presenta la posibilidad de gestación múltiple, la FIV no.
Leer más
La doble ovulación natural se estudia mediante la tasa de gestaciones gemelares espontáneas que ocurre en 1 de cada 80 embarazos.
En España la incidencia de ovulación múltiple en las mujeres es de aproximadamente 1.25%. Sin embargo, hay países, como Nigeria, en los que la incidencia es mayor y otros como Japón en el que es menor.
La única forma de detectar la ovulación múltiple es mediante una prueba de ultrasonidos, es decir, a través de una ecografía en la que se verá la presencia de dos cuerpos lúteos en los ovarios.
Sí, aunque es poco frecuente que ocurran dos ovulaciones. En algunas ocasiones, hay algunas mujeres que pueden llegar a expulsar dos o tres óvulos en un mismo ciclo menstrual, lo que explicaría los nacimientos de mellizos.
Sí. El Omifin es un fármaco utilizado para la estimulación ovárica. Por tanto, la función de este medicamento es aumentar la producción de óvulos maduros, mejorando la fertilidad y las posibilidades de lograr un embarazo.
No obstante, hay que recordar que al generarse una gran cantidad de óvulos, hay mayor riesgo de embarazo múltiple.
Si deseas obtener más información sobre el funcionamiento del ciclo menstrual, puedes seguir leyendo en el siguiente artículo: Fases del ciclo menstrual.
También hemos comentado que los tratamientos de reproducción asistida son responsables de numerosos embarazos múltiples, pero esto puede tener riesgos para la mujer y para el bebé. Aquí tienes más información: Riesgos del embarazo múltiple para la madre y los bebés.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Hummel, T., Gollisch, R., Wildt, G., and Kobal, G. (1991). Changes in olfactory perception during the menstrual cycle. Experentia, 47, 712-715.
Qi MY, Xu LQ, Zhang JN, Li MO, Lu MH, Yao YC. Effect of the Booroola fecundity (FecB) gene on the reproductive performance of ewes under assisted reproduction. Theriogenology. 2019 Nov 1. pii: S0093-691X(19)30492-3. doi: 10.1016/j (Ver)
Roser JF, Etcharren MV, Miragaya MH, Mutto A, Colgin M, Losinno L, Ross PJ. Superovulation, embryo recovery, and pregnancy rates from seasonally anovulatory donor mares treated with recombinant equine FSH (reFSH). Theriogenology. 2019 Oct 29. pii: S0093-691X(19)30484-4. doi: 10.1016/j (Ver)
Thomas S, Sebastian T, Karthikeyan M, Mangalaraj AM, Aleyamma TK, Kamath MS. Effectiveness of spontaneous ovulation as monitored by urinary luteinising hormone versus induced ovulation by administration of human chorionic gonadotrophin in couples undergoing gonadotrophin-stimulated intrauterine insemination: a randomised controlled trial.BJOG. 2019 Aug;126 Suppl 4:58-65. doi: 10.1111/1471-0528.15830 (Ver)
Wilcox AJ, Weinberg CR, Baird DB. Timing of intercourse in relation to ovulation: effects on the probability of conception, survival of the pregnancy and sex of the baby. N Engl J Med 1995;333:1517– 1521 (Ver)