Es frecuente que una mujer que ya ha tenido un parto por cesárea se pregunte si podrá dar a luz de manera natural en un embarazo posterior o si deberá dar a luz nuevamente mediante cesárea.
Lo cierto es que muchas mujeres sí podrán tener un parto vaginal tras una cesárea previa. Sin embargo, se deberá evaluar de manera individualizada el caso concreto de cada mujer y examinar junto al especialista las ventajas y desventajas de un parto vaginal después de cesárea (PVDC) frente a programar una nueva cesárea. Así, la mujer podrá tomar una decisión informada.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Una vez que la mujer ha tenido un parto por cesárea, si se queda embarazada de nuevo, es posible que pueda dar a luz vía vaginal. No obstante, son varios los factores a tener en cuenta, junto a la recomendación médica, para valorar si el parto vaginal después de cesárea (PVDC) es una opción adecuada para su situación particular. Entre ellos, se encuentra:
Sin embargo, aunque intentar el parto vaginal después de una cesárea sea una opción adecuada para la mujer, durante el trabajo de parto pueden surgir circunstancias que lleven finalmente a realizar una cesárea.
No obstante, esto sucede en aproximadamente un 25% de los casos, pudiendo tener lugar un PVDC con éxito en el 75% de las mujeres que lo intentan.
El PVDC puede tener algunas ventajas frente a repetir una cesárea, lo que puede llevar a muchas mujeres (para las que es una opción adecuada) a intentar el trabajo de parto y el PVDC. Los principales beneficios del PVDC son:
Además, hay mujeres que pueden querer vivir la experiencia del parto vaginal, por lo que puede ser una opción gratificante para ellas.
Después de una cesárea, el principal riesgo de que la mujer intente un trabajo de parto y un parto vaginal es la rotura uterina. Esta complicación ocurre cuando la cicatriz de la cesárea anterior se abre durante el parto y puede poner en peligro la vida de la madre y del bebé por la pérdida de sangre. Se trata de una complicación grave, pero no es habitual (menos del 1% de los casos).
Cuando se produce una rotura uterina, hay que realizar una cesárea de urgencia para extraer al bebé y reparar la rotura. Por este motivo, es recomendable intentar un PVDC en un centro que cuente con los medios y la posibilidad de realizar una cesárea de este tipo. Además, existe el riesgo de que sea necesario realizar una histerectomía (extirpar el útero).
De igual modo, si se intenta el PVDC, pero finalmente se da a luz mediante una cesárea, el riesgo de infección podría verse aumentado.
En el siguiente vídeo, nuestra embrióloga Silvia Azaña nos cuenta si es posible intentar un parto vaginal tras una cesárea previa.
Tal y como nos dice Silvia:
Una vez que la mujer ha tenido un parto por cesárea, si se queda embarazada de nuevo, es posible que pueda dar a luz por vía vaginal. No obstante, son varios los factores a tener en cuenta, además de la recomendación médica, para valorar si el parto vaginal después de cesárea es una opción adecuada para su situación particular.
Para dar respuesta a esta pregunta primero sería interesante dejar claro un concepto equivocado que se ha ido estableciendo en la población general y que es desde toda perspectiva un mito. Ningún tratamiento de fertilidad (FIV, ICSI, donación de óvulos o espermatozoides) es una indicación por sí mismo de un parto por cesárea, si bien la forma de la concepción puede modificar los factores de riesgo de un embarazo, ninguna de ellas hace que estos riesgos se disminuyan con una cesárea.
Entrando en el resto del contexto de la pregunta, entraremos a evaluar el antecedente de la cesárea previa en la vía de parto de la nueva gestación. Una cesárea, aunque es un procedimiento rutinario en el que los especialistas se sienten muy confiados y seguros al hacerlo, es un procedimiento que requiere que el útero genere una cicatriz en el área de la incisión que se uso para extraer el bebe. Este proceso de cicatrización se aconseja que sea mínimo de un año antes de un nuevo embarazo, con la intención de que esta cicatriz pueda soportar las tensiones y presiones de un nuevo embarazo y el parto en el futuro.
Al momento de tomar la decisión de la vía de parto también cabe aclarar que una única cesárea previa no es una indicación absoluta de cesárea para el nuevo parto, pero si puede ser una indicación relativa para ella, es decir el profesional debe discutir con la paciente los riesgos que un parto natural posterior a una cesárea (Ruptura del útero dentro del parto menor al 2%, mayor riesgo de complicaciones en la cesárea en caso de una cesárea urgente) y que una nueva cesárea implican (lesiones de órganos vecinos, sangrados abundantes, alto riesgo de un siguiente embarazo en caso de querer más hijos). Con esta información la paciente puede y debe decidir la vía del parto de su preferencia, todo esto totalmente ajeno a la vía a través de la cual la paciente se ha embarazado de nuevo
Sí. La principal diferencia es que el PVDC estará más monitorizado y controlado que un parto vaginal habitual. Se realizará una cardiotocografía de manera continua para controlar la frecuencia cardiaca del bebé, así como un control de las contracciones. De esta forma, se podrá actuar cuanto antes si hay riesgo de pérdida del bienestar fetal o algún indicio de rotura uterina.
Si esto ocurre, será necesario realizar una cesárea para dar a luz al bebé.
Leer más
Para tratar de disminuir el riesgo de rotura uterina, una complicación grave que requeriría de una cesárea de emergencia y que puede poner en peligro la vida de la madre y el bebé, se recomienda esperar, al menos, 18 meses entre un parto por cesárea y un intento de parto vaginal.
No obstante, hay que tener en cuenta muchos otros factores para evaluar si la situación de la mujer es adecuada para intentar un parto vaginal después de una cesárea previa, como el tipo de incisión que se realizó. Por este motivo, lo mejor es informarse acerca de todo ello con el especialista y valorar junto a él las ventajas e inconvenientes.
Aún así, pese a que la mujer sea una buena candidata para intentar un parto vaginal después de cesárea, es posible que durante el trabajo de parto se presenten complicaciones que requieran finalmente la realización de una cesárea, por lo que se debe estar preparada para ello.
Leer más
Si quieres obtener más información acerca del parto por cesárea, puedes leer este articulo: La cesárea: ¿cómo se realiza y qué cuidados se necesitan?
Por otro lado, si lo que deseas es saber más del parto natural, te recomendamos visitar el siguiente enlace: El parto: preparación, tipos y posibles complicaciones
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Agarwal S, D'Souza R, Dy J. Induction of labour in patients with prior caesarean births or uterine surgery. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2022 Mar;79:95-106. doi: 10.1016/j.bpobgyn.2021.12.003. Epub 2021 Dec 17. PMID: 35012884. (Ver)
Deng B, Li Y, Chen JY, Guo J, Tan J, Yang Y, Liu N. Prediction models of vaginal birth after cesarean delivery: A systematic review. Int J Nurs Stud. 2022 Nov;135:104359. doi: 10.1016/j.ijnurstu.2022.104359. Epub 2022 Sep 7. PMID: 36152466. (Ver)
Eggen MB, Petrey J, Roberson P, Curnutte M, Jennings JC. An exploration of barriers to access to trial of labor and vaginal birth after cesarean in the United States: a scoping review. J Perinat Med. 2023 Apr 18. doi: 10.1515/jpm-2022-0364. Epub ahead of print. PMID: 37067843. (Ver)
Fitzpatrick KE, Quigley MA, Kurinczuk JJ. Planned mode of birth after previous cesarean section: A structured review of the evidence on the associated outcomes for women and their children in high-income setting. Front Med (Lausanne). 2022 Sep 6;9:920647. doi: 10.3389/fmed.2022.920647. PMID: 36148449; PMCID: PMC9486480. (Ver)
Qiu L, Zhu J, Lu X. The safety of trial of labor after cesarean section (TOLAC) versus elective repeat cesarean section (ERCS): a systematic review and meta-analysis. J Matern Fetal Neonatal Med. 2023 Dec;36(1):2214831. doi: 10.1080/14767058.2023.2214831. PMID: 37217450. (Ver)
Turner MJ. Delivery after a previous cesarean section reviewed. Int J Gynaecol Obstet. 2023 May 17. doi: 10.1002/ijgo.14854. Epub ahead of print. PMID: 37194553. (Ver)