Pergoveris es un fármaco utilizado en la fase de estimulación ovárica controlada durante un tratamiento de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV).
En concreto, Pergoveris está indicado para aquellas mujeres que sufren hipogonadismo hipogonadotropo, es decir, no producen suficiente cantidad de hormonas FSH y LH, por lo que su ciclo menstrual está alterado. Del mismo modo, Pergoveris también está indicado para las mujeres que no pueden ovular de forma normal.
Al tratarse de un fármaco hormonal, Pergoveris tiene algunos efectos secundarios, como el dolor de cabeza, las náuseas o la somnolencia.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
El medicamento Pergoveris 150 UI/75 UI está compuesto por dos tipos de gonadotropinas:
Ambas hormonas se obtienen de manera recombinante en el laboratorio a partir de las células de ovario de hámster chino.
Concretamente, cada vial de Pergoveris contiene 11 microgramos de folitropina alfa, equivalente a 150 UI, y 3 microgramos de lutropina alfa, equivalente a 75 UI.
Además, el resto de excipientes de Pergoveris son los siguientes: sacarosa, monohidrocloruro de arginina, poloxámero 188, metionina, fenol, hidrogenofosfato de disodio dihidrato, dihidrogenofosfato de sodio monohidrato, hidróxido sódico, ácido fosfórico concentrado y agua para la preparación inyectable.
Pergoveris viene con un vial de polvo y uno de disolvente para reconstruirse y formar una solución inyectable.
En función de la cantidad, existen tres tipos de presentación de Pergoveris:
Por otra parte, es importante señalar que recientemente se acaba de lanzar al mercado un nuevo formato de este medicamento: Pergoveris en pluma precargada, la cual ofrece muchas más ventajas, ya que es más fácil de usar y más económica.
Pergoveris se inyecta de forma subcutánea. La primera administración debe hacerse bajo la supervisión de personal médico para enseñar correctamente a la mujer cómo debe hacerse.
Además, antes de la administración de Pergoveris, es necesario reconstruir la solución inyectable.
A continuación, vamos a comentar las instrucciones que deben seguirse antes de la inyección:
Una vez preparada la solución inyectable, se procederá a la inyección subcutánea:
La administración de gonadotropinas puede dar lugar a una serie de reacciones adversas de leves a graves en la mujer. Por ello, es importante que toda la fase de estimulación ovárica del tratamiento de reproducción asistida esté controlada por ecografía y determinación de los niveles séricos de estradiol.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
En función de cómo sea la respuesta de los ovarios, el médico especialista puede ajustar la dosis diaria de Pergoveris para inyectar.
En cuanto a los posibles efectos secundarios, vamos a nombrar los más frecuentes:
El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) consiste en una respuesta excesiva de los ovarios a la medicación hormonal. Éstos aumentan su tamaño por el desarrollo de múltiples folículos, lo cual se manifiesta en dolor e hinchazón.
En caso de presentar síntomas de hiperestimulación ovárica, el médico tomará las medidas necesarias para que no haya complicaciones más graves.
Para obtener más información sobre este tema, puedes seguir leyendo aquí: ¿Qué es el SHO y cómo se cura?
Toda la información publicada en este artículo ha sido extraída del Vademécum (tratado que contiene la composición, indicaciones, efectos secundarios, etc. de cada uno de los medicamentos existentes en el mercado).
El Pergoveris es un fármaco que se emplea en mujeres con amenorrea hipotalámica, que no sintetizan de forma natural la hormona LH. También se suele recomendar su uso en mujeres con antecedentes de mala calidad ovocitaria o embrionaria, mayores de 38 años.
No es necesario almacenar Pergoveris en la nevera, pero sí debe conservarse en el embalaje original para protegerlo de la luz y en un lugar con temperatura inferior a los 25ºC.
Cada vial de Pergoveris está indicado para su uso inmediato después de su reconstrucción. Por tanto, este medicamento no puede almacenarse una vez abierto y reconstituido.
El coste de Pergoveris depende del tipo de formato adquirido. El envase con una sola dosis de medicamento tiene un precio de 120€. Por otra parte, el envase que contiene 3 viales de medicamento cuesta 269€. Por último, el formato más caro es el que presenta 10 viales de Pergoveris y su precio es de 780€.
Sí, Procrin y Pergoveris son dos fármacos hormonales que tienen funciones diferentes. En concreto, Procrin es un análogo de la GnRH utilizado en protocolos largos de FIV para provocar una supresión ovárica, es decir, mantiene los ovarios en reposo al inhibir la secreción de hormonas endógenas. A continuación, el fármaco Pergoveris compuesto por las hormonas FSH y LH es el que consigue provocar el desarrollo folicular múltiple deseado en los ovarios.
Para conocer con más detalle cómo es el tratamiento de estimulación ovárica en una FIV, puedes acceder al siguiente artículo: ¿Qué es la estimulación ovárica controlada?
Pergoveris es uno de los medicamentos utilizados en los tratamientos de fertilidad, pero es posible que la mujer deba administrarse otros de forma combinada. Si quieres conocer qué otros fármacos son utilizados en reproducción asistida, puedes seguir leyendo aquí: Medicamentos utilizados en la estimulación ovárica controlada.
Por otra parte, para hacerte una idea de los costes aproximados que tiene toda la medicación para los tratamientos de reproducción asistida, te recomendamos acceder al siguiente post: Precios de la medicación hormonal en reproducción asistida.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PERGOVERIS 150 UI/75 UI POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 07396001. Ficha técnica o resumen de las características del producto. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PERGOVERIS 150 UI/75 UI POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 07396003. Ficha técnica o resumen de las características del producto. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PERGOVERIS 150 UI/75 UI POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 107396002. Ficha técnica o resumen de las características del producto. (ver)
European Medicines Agency. Pergoveris: EPAR - Product Information. Última actualización: 03/09/2018 (ver)
European Medicines Agency. Pergoveris: EPAR - Summary for the public. Última actualización: 17/05/2017 (ver)