Aumenta la plagiocefalia o el síndrome de “cabeza aplastada” en territorios de Estados Unidos.
La plagiocefalia es, junto a la braquicefalia y la escafocefalia, una de las tres deformidades craneales que podemos encontrar en los recién nacidos. En concreto, esta deformidad consiste en un aplastamiento craneal del bebé, causada por diversos factores, muchos de ellos externos, y que se producen después del parto.
En EE.UU se ha detectado que , sólo en el estado de Texas, la plagiocefalia ha aumentado 9 veces más en los últimos 9 años.
El Doctor Peter Langlois, encargado de revisar todos estos casos, ha hecho alusión a que este aumento se debe a que se ha informado más a los organismos oficiales que llevan el registro de malformaciones congénitas.
Entre las causas que pueden provocar este aplastamiento craneal podemos encontrar factores previos y posteriores al parto como un espacio insuficiente en el útero o cuando el bebé se queda atrapado mucho tiempo en el canal del parto. También por una mala postura que presione el cráneo y que el bebé puede coger al dormir por ejemplo, siempre en la misma posición.
La plagiocefalia se ve aumentada en partos múltiples ya que el espacio intrauterino disminuye de tamaño y en partos prematuros, donde el cráneo es muy susceptible de deformarse ya que su estructura ósea es más frágil.
Los doctores aconsejan no alarmar a los padres por este aumento de casos ya que esta deformidad es común entre los bebés y la mayoría de ellos, evolucionan correctamente y sin ningún problema de desarrollo si reciben tratamiento.
Dentro del tratamiento de la plagiocefalia el doctor evaluará la anatomía craneal del bebé y aconsejará modificar las posturas del mismo como colocarlo boca abajo mientras está despierto, girando la cabeza cuando duerme y no dejarlos en cochecitos ni hamacas durante largos períodos.
Si el especialista lo ve indicado, esta deformidad la puede tratar mediante una Ortesis de Corrección Craneal STARband que es un dispositivo como un casco que se diseña especialmente para el bebé y que ayuda a corregir las asimetrías craneales.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Autor

Tengo 30 años, y tengo plagiocefalia, no ha sido nada facil llevar mi vida, quisiera saber, las consecuencias de tener esta anomalia, como es k ésta afecta; puesto que en particula sufro de pérdida d memoria a corto plazo muchas veces. Si alguien pudiera ayudarme por favor, espero una respuesta, muchas gracias
Miguel,que tal como estas,.yo también sufro de esto y tengo 22 años. Yo cree un grupo de whatsapp para personas que padecemos esto, si quieres que te agregué me puedes dejar tu número con el código de tu país.
Hola!
Enhorabuena por el artículo, creo que es necesario que este problema tenga más cobertura y llegue a todo el mundo, solo así se puede estar prevenidos. Mi hija también tuvo plagiocefalia, durante varios meses la cambiamos de postura mientras dormía pero no hubo forma de que se le curase. Finalmente dimos con una clínica de Barcelona, que está dirigida por el doctor Pinyot. Allí nos aconsejaron un tratamiento que consistía en ponerle a la nena un casco, con unas bandas que actúan sobre la zona de la cabecita aplanada. Estuvo con él cuatro meses aproximadamente y se le curó por completo. La información la encontramos en **************** Espero servir de ayuda a mucha gente que esté pasando por ello.
Saludos
Hola buen dc3ada,Yo aun estoy en ese proceso traumc3a1tico y dlooroso de aceptar que mi nenita no es como los otros bebes, ella tiene 8 meses es prematura, hace 15 dc3adas fue operada del corazc3b3n de una CIV, ha estado en estudios genc3a9ticos y neurolc3b3gicos, sin embargo, todo ha salido normal, pero su pediatra y neurc3b3loga me dicen que tiene microcefalia pues su perc3admetro cefc3a1lico es muy pequec3b1o (39 cm), sin embargo, ella se comporta normal, se rc3ade, juega,dice ma, nos sigue con la mirada, entiende cuando la llamamos por su nombre; pero tiene retardo psicomotor. Me gustarc3ada saber si los bebes con microcefalia tienen estos comportamientos? Mil gracias por las respuestas, ha sido un proceso muy dlooroso.