La exposición a los plaguicidas es preocupante para todos, pero la importancia es aún mayor en el caso de los niños y las mujeres embarazadas. Hay que tener en cuenta los posibles efectos negativos de los pesticidas mismos sobre la salud. Todos los plaguicidas son, por mínimo que sea, tóxicos y pueden causar daños en el embarazo.
Estos productos contienen sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso de los insectos o cualquier ser vivo que se quiera matar. Por ello, este tipo de sustancias se debe excitar la exposición a estas sustancias durante el embarazo puesto que se produce el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 5.
- 6.
- 7.
Definición de plaguicidas
Los plaguicidas o agroquímicos son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.
Dentro de la denominación de plaga se incluyen a los insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, peces y microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen las siembras y propagan enfermedades. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos o nocivos.
El término plaguicida está más ampliamente difundido que el nombre genérico exacto: biocida (matador de la vida). Dicho término sugiere, además, que las plagas pueden ser distinguidas de los organismos no nocivos, que no los matarán y que son totalmente indeseables.
La experiencia ha demostrado que este método no sólo perjudica al medio ambiente sino que a la larga es también ineficaz. Sobre esta experiencia, los especialistas en la protección de cultivos han desarrollado un método más diversificado y duradero: el control integrado de plagas.
Riesgos de los plaguicidas en el embarazo
Algunos estudios indican que el mayor riesgo de exposición de una embarazada a productos plaguicidas es cuando se está formando el tubo neural del bebé. Éste se forma entre la tercera y octava semana dentro del primer trimestre.
Además, puede existir un pequeño riesgo de fisuras orales, defectos cardíacos y defectos en las extremidades debidos a la exposición prolongada a sustancias químicas.
Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos plaguicidas no solo tiene efectos negativos sobre el feto, sino que también puede supone un riesgo para la salud materna. Algunos estudios indican que las embarazadas que están expuestas durante mucho tiempo a pesticidas tienen mayor riesgo de desarrollar preeclampsia o de tener partos prematuros y de bajo peso.
Todos estos hallazgos destacan la importancia de evitar al máximo posible la exposición a plaguicidas y otras sustancias químicas durante el embarazo.
¿Cómo entran los plaguicidas en el cuerpo?
La exposición a los plaguicidas puede ser por 3 vías diferentes que se enumeran a continuación:
- Absorción: los plaguicidas pueden ser absorbidos por la piel.
- Ingesta: mediante el consumo de alimentos contaminados por los plaguicidas y que no han sido correctamente lavados. También hay que lavarse bien las manos para evitar un posible contagio.
- Contacto aéreo: los plaguicidas pueden entrar en nuestro cuerpo a través del aparato respiratorio.
De todos modos, la entrada de pesticidas al cuerpo puede ser a través de una de estas vías o mediante las tres rutas anteriormente comentadas.
Prevención
Las recomendaciones generales para evitar el riesgo de exposición a productos plaguicidas, para las embarazadas o con intenciones de quedarse son las siguientes:
- Alejarse y evitar la exposición si se vive en una zona agrícola donde se utilizan plaguicidas.
- Consumir productor orgánicos y lavar correctamente las frutas y verduras antes de su consumo.
- No hay que asustarse si se ha estado expuesto a un plaguicida. En la mayoría de los casos el riesgo real viene cuando se trata de la exposición a plaguicidas durante un largo periodo de tiempo.
- Seguir los consejos necesario en caso de ser necesario aplicar algún tipo de tratamiento de uso doméstico en el jardín o a la mascota. Algunas posibles ideas serían pedir a alguien que aplique el plaguicida, permanecer fuera del área tratada el tiempo que marque el plazo de seguridad de la etiqueta del producto, retirar los utensilios antes de aplicar el plaguicida en caso de ser en la cocina, lavar la zona después de la aplicación si se va trabajar con alimentos, ventilar bien la casa después de un tratamiento o usar ropa protectora.
- En el caso de tener que recurrir a una empresa que realice tratamientos a terceros en materia de control de plagas, ésta ha de cumplir todos los requisitos legales para la realización de estos trabajos.
A modo de conclusión, la exposición a ciertos plaguicidas a lo largo de las semanas de gestación supone un riesgo bastante significativo tanto para la salud materna como fetal. Por ello, es fundamental adoptar las medidas preventivas necesarias en cada momento.
Preguntas de los usuarios
¿La exposición a plaguicidas durante el embarazo tiene efecto teratógeno?
Sí. La exposición a los plaguicidas durante el embarazo provoca toxicidad. Esta toxicidad puede conllevar a un efecto teratógeno durante el embarazo.
¿Hay que evitar las frutas y las hortalizas durante el embarazo por los plaguicidas?
No. Durante el embarazo es importante seguir una dieta equilibrada y saludable que incluya una gran diversidad de alimentos como frutas, verduras y hortalizas.
Sin embargo, será fundamental lavar estos alimentos de manera adecuada para evitar cualquier riesgo.
Lecturas recomendadas
Si te gustaría leer más información acerca de otros cuidados recomendados en el embarazo, te invitamos a visitar este artículo: Salud en el embarazo: alimentación, cuidados y posibles problemas.
Además de afectar al embarazo, la exposición a los plaguicidas también puede alterar la calidad espermática. Si te interesa este tema, puedes seguir leyendo más información aquí: ¿Qué efectos tienen los pesticidas sobre la calidad seminal?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Karoline Felisbino, Shayane da Silva Milhorini, Nathalia Kirsten, Karina Bernert, Rafaela Schiessl, Izonete Cristina Guiloski. Exposure to pesticides during pregnancy and the risk of neural tube defects: A systematic review. Sci Total Environ. 2024 Feb 25:913:169317. doi: 10.1016/j.scitotenv.2023.169317 (Ver)
Ondine S von Ehrenstein, Chenxiao Ling, Xin Cui, Myles Cockburn, Andrew S Park, Fei Yu, Jun Wu, Beate Ritz. Prenatal and infant exposure to ambient pesticides and autism spectrum disorder in children: population based case-control study. BMJ. 2019 Mar 20:364:l962. doi: 10.1136/bmj.l962 (Ver)
Silvia Maritano, Giovenale Moirano, Maja Popovic, Antonio D'Errico, Franca Rusconi, Milena Maule, Lorenzo Richiardi. Maternal pesticides exposure in pregnancy and the risk of wheezing in infancy: A prospective cohort study. Environ Int. 2022 May:163:107229. doi: 10.1016/j.envint.2022.107229. Epub 2022 Apr 5 (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿La exposición a plaguicidas durante el embarazo tiene efecto teratógeno?' y '¿Hay que evitar las frutas y las hortalizas durante el embarazo por los plaguicidas?'.
Buenas tardes disculpe voy por la 5ta semana de embarazo soy agronomo y tengo un negocio de agroquimicos paro ahi 12 horas puede esto traer consecuencias para el bebé??
Hola soy técnica agropecuaria y trabajo en una agroexportadora supervisando las aplicaciones de fungicidas ,insecticidas y recién me entero que tengo 5 semanas de embarazo esto afectará ai bebe por favor respondame
buenas tardes tengo aproximadamente tres meses de embarazo, yo tabajo en un lamacen donde vendemos insumos agricolas , tales como insecticidas, herbicidas, fungisidas entre otros, yo estoy enfrente de una puera donde ventila mas o menos aire y ya casi no tengo cointacto cion ellos simplemnte los olores, yo trqato en lo posible de no tocarlos, y si los toco es con guantes, quiero saber si eso afecta la formacion y crecimiento de mi bebe… gracias
Buenos dias, tengo 3 meses de embarazo cumplidos, y mi esposo trabaja en una empresa de plagas , él realiza la fumigación directa. Se realizó un estudio hace una semana para ver en que le afectaba y salio que si esta mal. Mi pregunta es: si él, estando mal, pudo haberle transmitido ese mal a mi bebe el el momento de engendrarlo?
Porfavor contésteme, realmente estoy muy preocupada.
hola estoy apunto de cumplir mis 4 meses de gestacion y trabajo en una agricola y eso me preocupa mucho??? me di cuenta ke estube embarazada alos dos meses?
hola mabel esmeralda, estoy en tu misma situacion y como vi la fecha antigua me gustaría saber como te fue y si todo salio bien ….. que recomendación das si ya tuviste la experiencia
Hola. En mi casa contrataron un exterminador de chinches, ya que una tipa me encargo un mueble el cual nos percatamos de que tenia chinches, mi pregunta es si yo estando a 5 semanas de embarazo pueda afectar al feto me urge saber que precausiones tomar.
Hola buenos días, he perdido una bebita de 5 meses de nacida, un Ependimoma Anaplasico acabo con su vida hace 4 dias, me he planteado que pudo haber causado la aparición de este tumor cancerigeno en el cerebro, y he encontrado que una puede ser genetico o por uso de plaguicidas en casa, alrededor de mi 2 mes o 3 usé un plaguicida para matar arañas en mi casa. No recuerdo sí use tapabocas, estoy culpándome por lo que paso, siento que nunca debí haber aplicado el veneno. Se que ya no hay nada que hacer pero la verdad si me gustaría que se generará un tipo de campañas más fuerte para prevenir el uso de plaguicidas caseros, no lo tomamos muy a la ligera. Madre atormentada y arrepentida.
Sé que hace años de esta respuesta pero estoy preocupada, fumigaron mi casa por dentro y el patio, ya pasaron 3 días pero volví hoy a casa y huele muy fuerte aun. Tengo 9 semanas de embarazo, ¿puede dañar a mi bebé si estoy expuesta al olor?
Buen dia, yo me quiero embarazar pero trabajo en un negocio que vende agroquimicos y no quiero dejar de trabajar, es peligroso??’
Hola Nayeli, te respondo a tu consulta en el siguiente enlace: Embarazo y productos químicos.