La exposición a los plaguicidas es preocupante para todos, pero la importancia es aún mayor en el caso de los niños y las mujeres embarazadas. Hay que tener en cuenta los posibles efectos negativos de los pesticidas mismos sobre la salud. Todos los plaguicidas son, por mínimo que sea, tóxicos y pueden causar daños en el embarazo.
Estos productos contienen sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso de los insectos o cualquier ser vivo que se quiera matar. Por ello, este tipo de sustancias se debe excitar la exposición a estas sustancias durante el embarazo puesto que se produce el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Los plaguicidas o agroquímicos son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.
Dentro de la denominación de plaga se incluyen a los insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, peces y microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen las siembras y propagan enfermedades. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos o nocivos.
El término plaguicida está más ampliamente difundido que el nombre genérico exacto: biocida (matador de la vida). Dicho término sugiere, además, que las plagas pueden ser distinguidas de los organismos no nocivos, que no los matarán y que son totalmente indeseables.
La experiencia ha demostrado que este método no sólo perjudica al medio ambiente sino que a la larga es también ineficaz. Sobre esta experiencia, los especialistas en la protección de cultivos han desarrollado un método más diversificado y duradero: el control integrado de plagas.
Algunos estudios indican que el mayor riesgo de exposición de una embarazada a productos plaguicidas es cuando se está formando el tubo neural del bebé. Éste se forma entre la tercera y octava semana dentro del primer trimestre.
Además, puede existir un pequeño riesgo de fisuras orales, defectos cardíacos y defectos en las extremidades debidos a la exposición prolongada a sustancias químicas.
Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos plaguicidas no solo tiene efectos negativos sobre el feto, sino que también puede supone un riesgo para la salud materna. Algunos estudios indican que las embarazadas que están expuestas durante mucho tiempo a pesticidas tienen mayor riesgo de desarrollar preeclampsia o de tener partos prematuros y de bajo peso.
Todos estos hallazgos destacan la importancia de evitar al máximo posible la exposición a plaguicidas y otras sustancias químicas durante el embarazo.
La exposición a los plaguicidas puede ser por 3 vías diferentes que se enumeran a continuación:
De todos modos, la entrada de pesticidas al cuerpo puede ser a través de una de estas vías o mediante las tres rutas anteriormente comentadas.
Las recomendaciones generales para evitar el riesgo de exposición a productos plaguicidas, para las embarazadas o con intenciones de quedarse son las siguientes:
A modo de conclusión, la exposición a ciertos plaguicidas a lo largo de las semanas de gestación supone un riesgo bastante significativo tanto para la salud materna como fetal. Por ello, es fundamental adoptar las medidas preventivas necesarias en cada momento.
Sí. La exposición a los plaguicidas durante el embarazo provoca toxicidad. Esta toxicidad puede conllevar a un efecto teratógeno durante el embarazo.
No. Durante el embarazo es importante seguir una dieta equilibrada y saludable que incluya una gran diversidad de alimentos como frutas, verduras y hortalizas.
Sin embargo, será fundamental lavar estos alimentos de manera adecuada para evitar cualquier riesgo.
Si te gustaría leer más información acerca de otros cuidados recomendados en el embarazo, te invitamos a visitar este artículo: Salud en el embarazo: alimentación, cuidados y posibles problemas.
Además de afectar al embarazo, la exposición a los plaguicidas también puede alterar la calidad espermática. Si te interesa este tema, puedes seguir leyendo más información aquí: ¿Qué efectos tienen los pesticidas sobre la calidad seminal?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Karoline Felisbino, Shayane da Silva Milhorini, Nathalia Kirsten, Karina Bernert, Rafaela Schiessl, Izonete Cristina Guiloski. Exposure to pesticides during pregnancy and the risk of neural tube defects: A systematic review. Sci Total Environ. 2024 Feb 25:913:169317. doi: 10.1016/j.scitotenv.2023.169317 (Ver)
Ondine S von Ehrenstein, Chenxiao Ling, Xin Cui, Myles Cockburn, Andrew S Park, Fei Yu, Jun Wu, Beate Ritz. Prenatal and infant exposure to ambient pesticides and autism spectrum disorder in children: population based case-control study. BMJ. 2019 Mar 20:364:l962. doi: 10.1136/bmj.l962 (Ver)
Silvia Maritano, Giovenale Moirano, Maja Popovic, Antonio D'Errico, Franca Rusconi, Milena Maule, Lorenzo Richiardi. Maternal pesticides exposure in pregnancy and the risk of wheezing in infancy: A prospective cohort study. Environ Int. 2022 May:163:107229. doi: 10.1016/j.envint.2022.107229. Epub 2022 Apr 5 (Ver)