Una de las dudas más frecuentes entre las mamás que deciden dar el pecho a sus bebés es si lo estarán haciendo bien. Lo primero de todo es que la madre se sienta cómoda en la posición para amamantar al bebé.
Además, el cuerpecito del bebé debe estar en todo momento en contacto con el de su madre durante el momento de lactancia. Por ello, existen diferentes posiciones que se pueden aplicar para dar el pecho y alimentar al bebé durante la lactancia.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 2.3.
- 2.4.
- 2.5.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 4.
- 5.
- 6.
Consejos generales
Saber cómo se produce la leche y como se proporciona al bebé, además de conocerla postura más apropiada, ayudará a evitar la mayor parte de los problemas de lactancia. Colocar al bebé correctamente evitará muchos problemas, como grietas en el pezón, mastitis, baja producción de leche, gases en el bebé o dolor de espalda en la madre.
Por ello, para realizar un correcto amamantamiento se deben seguir las siguientes pautas:
- Lavarse siempre las manos.
- Colocar al bebé tripa con tripa, para que no tenga que girar la cabeza para llegar al pezón. Su cuello no ha de estar torcido.
- Colocar la boca del pequeño a la altura del pezón.
- El bebé debe coger el pecho por completo incluso por la parte de la aureola. Sino coge bien el pecho, no podrá vaciarlo por completo y se pueden tener problemas como grietas o mastitis.
Cuando termine con un pecho, se ofrecerá el otro. En ocasiones, el bebé querrá cogerse del otro pecho, pero otras veces se quedará satisfecho con el primero. Un buen cuidado personal es otro elemento clave para tener éxito durante el periodo de lactancia. La alimentación de la madre ha de ser nutritiva y debe intentar descansar adecuadamente.
Diferentes posiciones para amamantar al bebé
Existen diferentes posiciones en las que la madre puede dar el pecho a su bebé, pero lo fundamental es que esté cómoda. Además, la postura escogida debe asegurar un correcto agarre por parte del pequeño.
A continuación, se describen algunas de las posturas más frecuentes para amamantar.
Postura en crianza biológica
Esta posición para dar el pecho al bebé consiste en que la madre se encuentre tumbada hacia arriba, pero con un ángulo de 45 grados aproximadamente y el bebé al revés. En todo momento hay contacto piel con piel entre la madre y su bebé.
El bebé intentará llegar al pecho para agarrarse a él, aunque la madre le puede ayudar. Gracias a esta postura, el bebé desarrollará sus reflejos para gatear y buscar lo que quiere.
La posición de crianza biológica para dar el pecho está especialmente indicada cuando el bebé no puede agarrase de manera correcta al pecho o durante los primeros días tras el nacimiento.
Postura en cuna
Se trata de la postura más clásica para la lactancia. La mamá se sienta en posición vertical y coge al bebé en brazo. La cabeza del bebé debe estar apoyada en uno de los antebrazos de la madre. Además, es importante que la nariz del pequeño esté cerca del pezón para que con su boquita pueda succionar más fácilmente la leche.
Un consejo para llevar a cabo la posición de cuna para dar el pecho al bebé es colocar un cojín en la espalda para que la mamá tenga un punto de apoyo adicional.
Como alternativa a esta posición, también es posible dar el pecho al bebé con la postura de cuna cruzada. Esta posición consiste en coger al bebé con el brazo contrario al pecho que se le va a dar.
La ventaja de la postura de cuna cruzada para dar el pecho es que permite un mejor control del bebé, así como ayuda para que se pueda agarrar al pezón. Por esta razón, esta postura es la más recomendable para los bebés recién nacidos y para aquellos que no son capaces de agarrarse por sí mismos.
Postura recostada de lado
La principal indicación para utilizar esta postura durante la lactancia es haber sufrido un parto por cesárea. Esto es debido a que, al estar la madre tumbada de lado, el bebé no ejerce presión sobre la zona abdominal.
Para ello, la madre se tumba con el bebé colocando su antebrazo sobre la espalda del bebé y la nariz del pequeño justo enfrente del pezón. La mamá puede utilizar la otra mano para sujetar su pecho y que el bebé pueda agarrarse al mismo correctamente.
Postura de Rugby
La posición de Rugby durante la lactancia materna, también conocida como posición invertida, consiste en colocar al bebé por debajo de la axila con sus piernas orientadas hacia parte de atrás de la madre.
La madre pone su mano sobre la cabeza del pequeño para poder dirigirlo al pecho y, además, sujeta su cuerpo con el antebrazo. Esta posición es bastante útil en los casos de gemelos, bebés prematuros de pequeño tamaño o incluso si la madre presenta todavía la herida de la cesárea.
Postura de Dancer
Esta postura para dar el pecho también recibe el nombre de posición de caballito. En este caso, la madre se sienta y pone al bebé sentado también sobre sus piernas con la cabeza orientada hacia ella.
La postura de Dancer o caballito está recomendada cuando la madre presenta grietas en los pezones y cuando los bebés tienen reflujo. Además, esta posición para alimentar al bebé también estaría indicada en caso de que el bebé presente hipotonía o problemas en el paladar como una fisura o labio leporino.
Preguntas de los usuarios
¿Cuál es la mejor postura para amamantar al bebé sin dolor?
Siempre se debe adoptar una posición para dar el pecho en la que la madre esté cómoda, no sienta dolor y que además favorezca el agarre al pezón por parte del bebé.
Existen diferentes posiciones para amamantar al bebé, como la posición de cuna, de caballito, invertida, recostada de lado, etc.
¿Cuál es la mejor posición para dar el pecho a gemelos?
Son varias las posturas que puede adoptar la madre si quiere amamantar a los dos bebés gemelos a la vez. Por un lado, está la opción de ponerse en balón de rugby, es decir, la madre coloca a cada uno de sus bebé bajo ambos brazos.
Otra alternativa sería colocar a los gemelos sobre la tripa de la madre. Así los bebés estarían en paralelo uno del otro y cada uno cogería un pecho.
La posición de cuna también se puede aplicar en caso de gemelos.
Lecturas recomendadas
Aparte de conocer las mejores posturas para alimentar a tu bebé, es posible que también te interese saber la forma para conservar la leche. Por ello, te invitamos a seguir leyendo aquí: ¿Cómo conservar la leche materna extraída y durante cuánto tiempo?
Otro aspecto que tal vez te resulte de utilidad es aprender la mejor forma para aumentar la producción de leche. Así que te recomendamos visitar este enlace: ¿Cómo aumentar la producción de leche materna para mi bebé?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Hospital Universitario Severo Ochora. Posturas para amamantar (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Cuál es la mejor postura para amamantar al bebé sin dolor?' y '¿Cuál es la mejor posición para dar el pecho a gemelos?'.
¡Genial! Muy bien acompañado con las imágenes para darnos ideas a las mamás primerizas.
¡Un saludo y feliz navidad a todas!