Riesgos de la fecundación in vitro: ¿qué problemas pueden surgir?

Por (ginecóloga), (embrióloga), (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 06/07/2023

La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento complejo de reproducción asistida que en los últimos años ha permitido el nacimiento de miles de niños en mujeres o parejas con problemas de fertilidad.

A pesar de ello, es posible que las mujeres que se sometan a una FIV tengan un mayor riesgo de sufrir algunas complicaciones durante el proceso o una vez conseguido el embarazo.

En concreto, los principales problemas asociados a la FIV se deben a la estimulación ovárica hormonal y a la transferencia intrauterina de embriones. Pese a ello, también hay otros riesgos asociados a este tratamiento de fertilidad.

Riesgos asociados a la estimulación ovárica

La estimulación ovárica controlada consiste en la administración de fármacos hormonales para provocar un desarrollo folicular múltiple en los ovarios de la mujer.

Si lo normal en un ciclo menstrual es desarrollar un folículo que dé lugar a un óvulo maduro, con la medicación hormonal se pretende obtener varios óvulos que puedan ser fecundados. Así se consigue aumentar la probabilidad de embarazo.

Sin embargo, tanto la administración de hormonas como la intervención para extraer los óvulos maduros (punción folicular) tienen ciertos riesgos que la mujer debe saber antes de iniciar una FIV:

Síndrome de hiperestimulación ovárica
consiste en una respuesta muy elevada de los ovarios a la medicación hormonal. Se desarrollan muchos folículos, los ovarios crecen en exceso y, después de la ovulación, el líquido contenido en los folículos puede pasar a la cavidad abdominal. Los síntomas de una hiperestimulación ovárica son el dolor y la hinchazón, las náuseas, la diarrea, el aumento de peso, etc. En los casos más graves, puede aparecer ascitis, taquicardia y dificultad para respirar.
Riesgos de la extracción de óvulos
la punción ovárica es una intervención quirúrgica sencilla que se hace con sedación. Los posibles efectos secundarios de la anestesia son un pequeño malestar, mareos o bajada de presión, pero nada más serio. Por otra parte, una complicación que puede surgir durante la punción es el daño a los órganos de la pelvis, lo que puede causar hemorragias o una infección.

Si necesitas consultar más información sobre todos estos procedimientos que tienen lugar durante la FIV, puedes leer el siguiente artículo: ¿Cómo es el proceso de FIV paso a paso?

Transferencia de embriones y embarazo

Una vez hecha la fecundación de los óvulos en el laboratorio, llega el momento de hacer la transferencia de embriones para que puedan implantar en el útero materno y dar lugar a un embarazo.

Cabe destacar que la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida solamente permite la transferencia de un máximo de 3 embriones. Aún así, el riesgo de obtener un embarazo múltiple es elevado.

Cada vez son más los centros de fertilidad que optan por la transferencia de un único embrión para reducir la posibilidad de una gestación múltiple.

En cualquier caso, los riesgos que se relacionan con la transferencia embrionaria y el embarazo son los siguientes:

Embarazo múltiple
desde su implantación, las técnicas de reproducción asistida han aumentado la tasa de embarazo gemelar e incluso de embarazo triple. Este hecho, sumado a la edad de la mayoría de las pacientes que recurre a la FIV, hace que los riesgos del embarazo sean mayores tanto para la madre como para los bebés. Por ejemplo, puede haber un parto prematuro, cesárea, muerte fetal, preeclampsia, etc.
Aborto natural
la pérdida del embarazo en las primeras semanas es algo que ocurre en el 20% de los casos aproximadamente. Lo que ocurre con la FIV es que se detectan muchos más abortos bioquímicos que cuando éstos suceden en un embarazo natural, ya que pueden confundirse con una simple menstruación.
Embarazo ectópico
consiste en la implantación del embrión fuera del útero como, por ejemplo, en las trompas de Falopio. El riesgo de que esto suceda después de una FIV es del 2-5%, mientras que en un embarazo natural es sólo del 1%. Esta diferencia podría relacionarse con la posibilidad de que las contracciones uterinas tras la transferencia embrionaria provocaran el desplazamiento del embrión fuera del útero.

Si quieres obtener más información sobre los tipos de abortos que pueden suceder en los primeros meses de embarazo, te recomendamos continuar la lectura aquí: Tipos de aborto espontáneo.

Otros posibles riesgos de la FIV

Aunque los riesgos más frecuentes de la FIV suelen ser los comentados anteriormente, cualquier tratamiento de fertilidad también conllevan bastante estrés.

En el caso de la FIV, esta opción reproductiva puede causar estrés emocional y físico, pero también a nivel económico. La probabilidad de embarazo en el primer intento de FIV no está asegurada y, a veces, es necesario repetir varios ciclos de FIV hasta lograr la gestación. Esto supone tener que hacer una gran inversión económica que puede generar estrés a los pacientes.

Por otro lado, existe la posibilidad de tener que cancelar el tratamiento de FIV porque no se responda adecuadamente a la medicación o porque no se consigan embriones viables para transferir, por ejemplo. Los centros de fertilidad también debería informar a los pacientes del posible riesgo de cancelación de la FIV antes de comenzar el tratamiento.

En cualquier caso, lo más importante es optimizar los tratamientos de reproducción asistida para reducir al máximo la posibilidad de efectos secundarios y complicaciones. Además, es fundamental seguir las instrucciones médicas para limitar cualquier riesgo de la FIV.

La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.

Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.

Vídeo sobre los riesgos de la FIV

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre los posibles riesgos de la FIV y problemas que pueden surgir.

Silvia nos cuenta que:

Tanto la administración de hormonas como la intervención para extraer los óvulos del ovario de la mujer, lo que se conoce como punción ovárica o punción folicular, tienen ciertos riesgos que la mujer debe conocer antes de iniciar una FIV.

Preguntas de los usuarios

¿Hay mayor riesgo de parto prematuro en la FIV?

Por Dra. Victoria Rey Caballero (ginecóloga).

Existen varios estudios científicos que han comprobado que han demostrado un leve aumento del riesgo de parto pretérmino en los niños concebidos mediante fecundación in vitro (FIV) respecto a los niños concebidos de forma natural.

También se sabe que muchas de las causas de infertilidad en la mujer que requieren fecundación in vitro son las mismas causas que tienen más riesgo de parto pretérmino. Es el ejemplo de la diabetes, los problemas de tiroides, alteraciones en el sistema de coagulación, inmunológicos, de las adenomiosis, de los miomas, de la edad avanzada, etc.

¿Qué otros problemas pueden surgir durante un tratamiento de FIV?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Además de los posibles riesgos asociados más directamente al proceso de FIV, es cierto que pasar por un tratamiento de reproducción asistida puede generar una mezcla de emociones que puede ser difícil de gestionar para los pacientes. Por ello, puede aparecer estrés y ansiedad, especialmente en momentos complicados como la betaespera o cuando se comunica una beta negativa.

Por este motivo, muchas clínicas de reproducción asistida cuentan actualmente con servicio de psicología, para acompañar a los pacientes que lo requieran en el transcurso de su tratamiento reproductivo.

Imagen: Problemas asociados a los ciclos de FIV

Por otro lado, el coste de los tratamientos de reproducción asistida es elevado, lo que puede llevar a la aparición de ciertos problemas económicos.

¿La fecundación in vitro tiene algún riesgo para el bebé?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Algunos estudios han relacionado las técnicas de reproducción asistida como la FIV con algunos defectos congénitos, pero los resultados son controvertidos y no hay una evidencia clara.

Además, sería importante poder diferenciar si estos posibles riesgos están causados por el tratamiento de FIV o si están más relacionados con el problema de fertilidad que ha llevado a requerir este tratamiento reproductivo.

¿Es cierto que existe mayor riesgo de embarazo múltiple en la FIV?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

Sí, La explicación de ello es que los pacientes suelen optar por transferir dos embriones en lugar de uno para aumentarlas posibilidades de éxito de la fecundación in vitro.

Sin embargo, la tendencia actual de la mayoría de centros de reproducción asistida es transferir un único embrión de elevada calidad para evitar los posibles riesgos que puede desencadenar un embarazo múltiple.

¿La ICSI tiene algún riesgo para la mujer?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

Los riesgos para la mujer de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) serían iguales a los riesgos de la FIV convencional, puesto que ambas son diferentes técnicas de llevar a cabo un tratamiento de fecundación in vitro. Entre ellos, se puede mencionar:

  • Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO).
  • Riesgos relacionados con la punción folicular.
  • Embarazo múltiple, especialmente si se transfiere más de un embrión.
  • Embarazo ectópico.

Además, es importante mencionar el posible estrés y ansiedad por el cúmulo de emociones que genera un tratamiento reproductivo.

¿Qué problemas éticos tiene la FIV?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).

La FIV es una técnica de reproducción asistida muy empleada, pero aún hoy en día se cuestiona su ética, ya que supone la creación de embriones en un laboratorio y descartar algunos de ellos por no ser viables.

Además, el debate ético es aún mayor cuando se emplean técnicas como el PGT (test genético preimplantacional) a los embriones obtenidos por FIV, ya que permite seleccionar embriones tras un análisis genético.

Lectura recomendada

Uno de los riesgos comentados es la posibilidad de que tenga que cancelarse el ciclo debido a diversas complicaciones que pueden surgir durante el tratamiento. Puedes saber cuáles son en el siguiente enlace: ¿Por qué se cancela un tratamiento de fecundación in vitro?

En caso de transferir más de un embrión después de la FIV, existe el riesgo de obtener un embarazo múltiple con consecuencias graves para la salud de la madre y del futuro bebé. Es importante saber cuáles son y para ello te invitamos a leer este artículo: Riesgos del embarazo múltiple.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Edgardo Somigliana, Laura Benaglia, Alessio Paffoni, Andrea Busnelli, Paola Vigano, Paolo Vercellini. Risks of conservative management in women with ovarian endometriomas undergoing IVF. Hum Reprod Update. Jul-Aug 2015;21(4):486-99. doi: 10.1093/humupd/dmv012 (Ver)

Norbert Gleicher, Vitally A Kushnir, David H Barad. Risks of spontaneously and IVF-conceived singleton and twin pregnancies differ, requiring reassessment of statistical premises favoring elective single embryo transfer (eSET). Reprod Biol Endocrinol. 2016 May 3;14(1):25. doi: 10.1186/s12958-016-0160-2 (Ver)

P Cavoretto, M Candiani 1, V Giorgione, A Inversetti, M M Abu-Saba, F Tiberio 1, C Sigismondi, A Farina. Risk of spontaneous preterm birth in singleton pregnancies conceived after IVF/ICSI treatment: meta-analysis of cohort studies. Ultrasound Obstet Gynecol. 2018 Jan;51(1):43-53. doi: 10.1002/uog.18930 (Ver)

Ziru Jiang, Yinyu Wang, Jing Lin, Jingjing Xu, Guolian Ding, Hefeng Huang. Genetic and epigenetic risks of assisted reproduction. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2017 Oct;44:90-104 (Ver)

Preguntas de los usuarios: '¿Por qué está aumentado el riesgo de embarazo múltiple en la FIV?', '¿Hay mayor riesgo de parto prematuro en la FIV?', '¿Qué otros problemas pueden surgir durante un tratamiento de FIV?', '¿Qué riesgos hay asociados a la estimulación ovárica de una FIV?', '¿La fecundación in vitro tiene algún riesgo para el bebé?', '¿La FIV aumenta el riesgo de parto prematuro?', '¿Es cierto que existe mayor riesgo de embarazo múltiple en la FIV?', '¿La ICSI tiene algún riesgo para la mujer?', '¿Existe algún riesgo en la transferencia de embriones y en el embarazo conseguido por FIV?', '¿Qué problemas éticos tiene la FIV?' y '¿Cuáles son los posibles riesgos secundarios a una FIV?'.

Ver más

Autores y colaboradores

Dra. Victoria  Rey Caballero
Dra. Victoria Rey Caballero
Ginecóloga
La Dra. Victoria Rey Caballero es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. También es experta en Informática de la salud y Telemedicina por la UNED y diplomada en Reanimación Cardiopulmonar neonatal. Además, la Dra. Rey tiene un máster en gestión hospitalaria por la Universidad de Alcalá de Henares. Más sobre Dra. Victoria Rey Caballero
Número de colegiado: 41/14915
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Más sobre Marta Barranquero Gómez
Número de colegiada: 3316-CV
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Silvia Azaña Gutiérrez
Número de colegiada: 3435-CV
 Zaira Salvador
Zaira Salvador
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Zaira Salvador
Número de colegiada: 3185-CV

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.