¿Qué problemas visuales pueden surgir durante el embarazo? ¿Por qué?

Por (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 05/03/2024
4

Durante el embarazo se producen importantes cambios en la mujer. Físicamente se puede observar como el cuerpo se adapta a su nuevo estado. A nivel hormonal también hay importantes variaciones durante la gestación que pueden tener implicaciones en la salud de la madre.

Los problemas en la vista durante la gestación se relacionan con estos cambios hormonales. Por tanto, las alteraciones oculares durante el embarazo en algunos casos son temporales y, tras el parto y/o la lactancia, todo puede volver a la normalidad.

No obstante, si la mujer ya presentaba un problema de la vista como miopía, esta afección puede verse aumentada por el embarazo. Además del aumento de la miopía, otros problemas visuales durante el embarazo pueden ser la vista borrosa o la sequedad de ojos.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Causas de los cambios en la visión en embarazadas

Los cambios en la visión durante el embarazo son bastante comunes y se deben a varios factores:

Además de estos factores, también puede haber afecciones médicas subyacentes que causen problemas en la vista durante el embarazo. Por ejemplo, las mujeres con diabetes que quedan embarazadas corren el riesgo de sufrir retinopatía diabética. Al aumentar los niveles de glucosa en sangre, los vasos sanguíneos de la retina se dañan, provocando pérdida de visión.

Cambios oculares en el embarazo

Algunas mujeres sufren cambios temporales de su visión durante el embarazo y la lactancia. Sin embargo, una finalizadas estas etapas, todo vuelve a la normalidad.

A continuación, se enumeran cada uno de ellos.

Sequedad de ojos

Uno de los problemas oculares bastante frecuente durante la gestación es que los ojos se sequen. Las alteraciones hormonales típicas de la gestación pueden provocar una menor secreción de lágrimas y, como consecuencia, causar sequedad en los ojos.

Esta molestia ocular suele desaparecer después del parto, aunque algunas mujeres también sufren sequedad de los ojos durante la lactancia.

Entre los posibles síntomas de la sequedad ocular se encuentran los siguientes:

Cabe destacar que es importante establecer un tratamiento para los ojos secos con el fin de evitar posibles problemas visuales. Además, mientras que la mujer note sus ojos secos, es recomendable que se utilice gafas en lugar de lentillas, así como un colirio lubricante para humedecerlos.

Otra recomendación para luchar contra el síndrome de ojos secos durante la gestación es cuidar la alimentación. Tomar alimentos con un alto contenido de ácidos grasos omega-3 (salmón o nueces, por ejemplo) puede ayudar a reducir la sequedad de los ojos.

Vista borrosa

Cuando la embarazada presenta una visión borrosa puede deberse a algún problema ocular leve como, por ejemplo, sequedad de los ojos o un cambio en la graduación de su vista.

Sin embargo, en otras ocasiones, la vista borrosa durante el embarazo puede ser indicativo de una complicación gestacional como la preeclampsia o la diabetes. En estos casos, la visión borrosa puede ir acompañada de otros síntomas como dolores de cabeza, vómitos, mareos, etc.

Miopía

Otros de los problemas visuales asociado a los cambios hormonales que se producen en el embarazo puede ser la miopía leve y, generalmente, transitoria.

Esta pérdida leve de visión suele aparecer tras el primer trimestre y desaparece poco a poco en el posparto, entre las semanas 6 y 8.

Los cambios hormonales, metabólicos y hemodinámicos que se producen durante la gestación provocan una serie de alteraciones. Entre ellas, con respecto a la visión se produce un defecto en los cambios de refracción por la retención de fluidos en el ojo.

La retención de fluidos aumenta el grosor y la curvatura de la córnea y el cristalino, lo cual aumenta también su potencia y provoca la miopía. En la mayoría de mujeres, estos cambios son leves y transitorios.

En cambio, si la embarazada ya tenía miopía previamente, los cambios que se produzcan en su graduación pueden ser permanentes. Por tanto, el embarazo puede causar un aumento de la graduación en mujeres miopes.

Control médico y consejos para cuidar la vista

A pesar de ser un estado de buena esperanza, el embarazo puede suponer la aparición de nuevas enfermedades, como la diabetes gestacional o agravar enfermedades crónicas.

La visión suele verse afectada por el embarazo, por lo que es conveniente realizar revisiones cada 3 meses. Si existen problemas de diabetes o hipertensión se recomienda una revisión mensual, ya que estas embarazadas son más propensas a las complicaciones visuales.

En cuanto al tratamiento, durante el embarazo disminuye la tolerancia a las lentes de contacto por los cambios en la curvatura de la córnea. Por tanto, muchas veces es recomendable prescindir de las lentillas.

Otros consejos para mantener una buena salud de los ojos durante el embarazo son los suguientes:

Además, llevar un estilo de vida saludable y una correcta alimentación durante el embarazo también es beneficioso para la vista.

Preguntas de los usuarios

¿Qué pueden indicar los problemas de visión durante el embarazo?

Por Cristina Mestre (embrióloga).

La visión borrosa puede ser un síntoma de preeclampsia, enfermedad propia del embarazo que ocasiona un aumento de la presión arterial (hipertensión), retención de líquidos y pérdida de proteínas en la orina (proteinúria). La preeclampsia suele producirse en el último trimestre del embarazo, y además de la visión borrosa, existen otros síntomas como zumbido de oídos, dolor de cabeza y náuseas.

Otra complicación visual común es la aparición de cuadros de migraña,, ya que durante la gestación los ojos se vuelven más sensibles a estímulos que desencadenan los dolores de cabeza.

Como consejo, los oftalmólogos recomiendan las revisiones periódicas durante el embarazo y el uso de gafas de sol para proteger los ojos de los rayos ultravioletas.

¿Es normal que se nuble la vista durante el embarazo?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

No es raro sufrir problemas visuales durante la gestación. En la mayoría de ocasiones, los trastornos en la vista durante el embarazo son temporales y desaparecen tras el parto o la lactancia.

La visión borrosa o nublada durante el embarazo es uno de los problemas oculares que pueden ocurrir. Generalmente, esto se debe a un cambio en la graduación de la vista o la sequedad de los ojos como consecuencia de la disminución de la secreción de lágrimas por el aumento hormonal.

¿Qué remedios caseros se pueden aplicar para combatir la sequedad en los ojos durante el embarazo?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

Los ojos secos durante el embarazo es uno de los problemas oculares más frecuentes debidos a los cambios hormonales típicos de esta etapa. Al aumentar los niveles de progesterona durante la gestación, se reduce la secreción de lágrimas, causando la sequedad en los ojos.

Algunos consejos para evitar que los ojos se sequen son:

Lecturas recomendadas

Además de los problemas oculares durante el embarazo, es posible que surjan otras molestias típicas. Aquí tienes más información al respecto: ¿Cuáles son los dolores y molestias más comunes durante el embarazo?

Si lo que gustaría es saber más sobre los cambios a nivel fisiológico que ocurren durante la gestación, entonces te recomendamos visitar este enlace: Embarazo y cambios fisiológicos

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

64

Bibliografía

A Fernández-Montero, M Bes-Rastrollo, J Moreno-Montañés, L Moreno-Galarraga, M Á Martínez-González. Effect of pregnancy in myopia progression: the SUN cohort. Eye (Lond). 2017 Jul;31(7):1085-1092. doi: 10.1038/eye.2017.24. Epub 2017 Mar 17 (Ver)

Anna Rzeszotarska, Justyna Szczapa-Jagustyn, Jaroslaw Kociecki. Ophthalmological problems in pregnancy - a review. Ginekol Pol. 2020;91(8):473-477. doi: 10.5603/GP.2020.0080 (Ver)

Pedro Marcos-Figueiredo, Ana Marcos-Figueiredo, Pedro Menéres, Jorge Braga. Ocular Changes During Pregnancy. Rev Bras Ginecol Obstet. 2018 Jan;40(1):32-42. doi: 10.1055/s-0037-1605366 (Ver)

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 4 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil