La hibridación in situ fluorescente (FISH) permite detectar enfermedades cromosómicas como el síndrome de Down (trisomía 21) o el síndrome de Klinefelter (cromosoma X extra).
En el primer ejemplo, se observa un embrión varón sano, con 2 copias del cromosomas 21 y una copia para cada uno de los cromosomas sexuales (XY). En segundo lugar, el embrión presenta 3 copias del cromosoma 21, lo cual da lugar un niño con síndrome de Down. Por último, el embrión es también de sexo masculino, pero con un cromosoma X adicional, lo cual significa que el futuro bebé padecerá síndrome de Klinefelter.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuál es el procedimiento del diagnóstico genético preimplantacional? ( 126).
Por Dra. Amel Khelifi Schreiber (embrióloga), Antonio Alcaide Raya (embriólogo senior), Dr. Gustavo Daniel Carti (ginecólogo), Julio Martín (experto en diagnóstico clínico), Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga) y Zaira Salvador (embrióloga).
Última actualización: 20/04/2018