Son muchos los hombres que se plantean donar semen a lo largo de su vida. Sin embargo, sólo unos pocos de ellos lo consiguen. Esto se debe al largo y estricto proceso de selección que se requiere para llegar a conseguir ser donante de esperma.
Los candidatos a donantes de semen son sometidos a análisis médicos, estudios psíquicos y, por supuesto, pruebas de fertilidad. Todos estos estudios determinan si son aptos para entrar en un programa de donación.
Se estima que la duración del proceso completo de la donación de semen es de unos 6 meses de media, aunque dependiendo de la clínica de reproducción asistida puede variar.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 1.2.
- 1.3.
- 1.4.
- 1.5.
- 1.6.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 3.5.
- 4.
- 5.
- 6.
Selección del donante de semen
El primer paso que deberán tomar aquellos hombres que estén interesados en ser donantes de esperma es visitar un centro de fertilidad para informarse del proceso.
Si cumplen con los requisitos establecidos por la Ley de reproducción asistida española, el siguiente paso será someterse a una serie de pruebas clínicas que determinarán si son aptos para ser donantes de esperma.
A continuación, se explican los pasos a los que un candidato a donante de semen debe de enfrentarse desde que acude a una clínica de fertilidad hasta que es aceptado en el proceso como donante de esperma.
Requisitos exigidos para donar semen
La donación de semen, al igual que la donación de óvulos y embriones, es un proceso totalmente anónimo y altruista. Por tanto, el donante de esperma no recibirá dinero a cambio de donar su semen. Además, los requisitos necesarios para ser donante de semen en España son los siguientes:
- Límite de edad. Los hombres pueden donar semen hasta los 50 años, aunque la mayoría de clínicas solo aceptan donantes de 18 a 35 años.
- Presentar buena salud física y mental.
- Poseer plena capacidad de sus actos.
- No tener 6 hijos o más
Si el candidato a donante de semen cumple con las exigencias, debe concertar una cita con la clínica o banco de semen. Allí determinarán su estado de salud físico y mental.
Si deseas obtener más información acerca de los requisitos para ser donante de esperma, te recomendamos acceder a este enlace: Donación de esperma: requisitos para donar semen en España.
Entrevista con el coordinador de donación
El coordinador responsable de las donaciones de esperma explicará al candidato en qué consiste el procedimiento: las fases de cribado, el número de visitas al centro, la compensación de la donación y las implicaciones legales de ésta.
El joven debe de entender que, tanto el proceso de selección como el de donación son largos y tediosos, y requieren que sea citado numerosas veces en un corto periodo de tiempo. Esto podría alterar su rutina diaria.
Una vez el candidato entiende y acepta las ventajas e inconvenientes de la donación de semen, podrá seguir con el siguiente paso en el proceso de convertirse en donante de esperma.
Espermiograma y prueba de congelación
El joven deberá recoger una muestra de semen por masturbación. Sin embargo, es necesario que haya cumplido con el periodo de abstinencia establecido entre 2 y 5 días previamente. Posteriormente, la muestra se entregará al laboratorio de andrología para realizar los análisis pertinentes.
Una vez dentro del laboratorio, los especialistas analizarán los parámetros típicos de concentración, volumen, movilidad, morfología y vitalidad espermática. Éste es uno de los pasos más críticos de todo el sistema de selección de donantes de semen, ya que se requiere tener una calidad seminal muy superior a la media.
A los donantes de semen se les exigen valores de concentración y movilidad 5 veces superiores al valor considerado normal por la OMS (Organización Mundial de la Salud)
Además de comprobar los parámetros, también se realizará una prueba de congelación y descongelación, para poder evaluar la recuperación de los espermatozoides tras ser sometidos a -196C º en nitrógeno líquido.
Sí las pruebas llevadas a cabo por el personal del laboratorio son satisfactorias, el candidato pasará a realizar una entrevista con el psicólogo del centro.
Entrevista con el psicólogo
En esta visita, el candidato a donante de esperma es entrevistado por el psicólogo del centro para evaluar su salud mental. De esta manera, se puede determinar si está capacitado para asumir las implicaciones que conlleva la donación de semen.
Además, la entrevista profundiza e indaga sobre su historial clínico y el de su familia, en busca de enfermedades mentales o genéticas que puedan ser susceptibles de ser heredadas.
Si quieres leer más información sobre este tema, aquí tienes un artículo: ¿Qué controles psicológicos se realizan a los donantes de gametos?
Firma de contrato e informes
Llegados a este punto, comienza el proceso legal. El futuro donante deberá firmar los consentimientos e informes, consintiendo de esta forma, que el centro haga uso de sus muestras para tratamientos de reproducción asistida de pacientes que requieran una muestra de esperma donada.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
Así mismo, el donante también renuncia a su espécimen y a cualquier vínculo entre los posibles hijos que puedan nacer fruto de su donación.
Pruebas médicas y análisis
Tras la criba realizada por parte del psicólogo, los futuros donantes de semen deberán reunirse con el médico para realizar una batería de pruebas. La finalidad de estas pruebas es evitar cualquier patología genética o enfermedad infecciosa. De este modo, se garantiza la seguridad de las futuras receptoras y de la descendencia.
Entre las pruebas que se realizan a los posibles donantes de semen se encuentran:
- Estudio del grupo sanguíneo: necesario para garantizar la compactibilidad sanguínea entre madre e hijo.
- Estudios de enfermedades infecciosas: detección de hepatitis B, detección de VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), herpes virus, rubeola, chlamidia trachomatis, toxoplasmosis, citomegalovirus y neisseria gonorrhoeae. Todas estas enfermedades son altamente contagiosas por la sangre, de esta manera no solo se protege a la futura madre y su bebé, también a todo el personal de la clínica que estará en contacto con los fluidos del donante.
- Estudios genéticos: como el cariotipo y el estudio de las ciertas enfermedades: Alfa-talasemia, Beta-talasemia, Fibrosis quística, Atrofia muscular espinal y Hemoglobinopatias (4:Hb,C,D,E,O).
Aunque estas son las pruebas básicas, cada vez está más extendido el uso de paneles de enfermedades recesivas donde se estudian más de 100 enfermedades.
Periodo de donación de esperma
Si todas las pruebas son favorables, el candidato es aceptado como donante de semen. A partir de este momento, el donante de esperma deberá visitar la clínica todas las semanas para aportar una muestra de semen.
Este acto es totalmente altruista, pero los donantes de semen reciben una compensación económica por las molestias ocasionadas a lo largo del proceso. Se trata de una cantidad de dinero fijada por el Ministerio de Sanidad y, por tanto, siempre es la misma.
Durante el periodo que duren las donaciones espermáticas, un hombre puede entregar entre 15 y 20 muestras. Lo más importante es que el donante cumpla con los días de abstinencia sexual requeridos para hacer una buena donación. De lo contrario, los parámetros de las muestras seminales se verían mermados.
Cada muestra entregada por el donante debe ser estudiada mediante un espermiograma y una prueba de congelación. Si la muestra pasa los estándares de calidad establecidos, puede ser congelada en pequeñas alícuotas y guardadas en el banco de semen hasta su utilización.
El periodo de donación culmina a los 6 meses. En este momento, el donante deberá repetirse las analíticas de enfermedades infecciosas. De esta forma se garantiza a las futuras receptoras que las muestras que van a usar en sus tratamientos están libres de enfermedades infecciosas y carga viral.
Una vez acabado un ciclo de donaciones, el proceso se puede repetir, siempre y cuando el joven y la clínica estén interesados en seguir con las donaciones y no se haya superado el máximo de hijos por donante.
Preguntas de los usuarios
¿Puedo donar semen a mi amiga?
En España, no. La Ley 14/2006 estipula que toda donación debe de ser anónima, por lo tanto no está permitida la donación de gametos entre familiares o personas conocidas.
No ocurre lo mismo en otros países, como Inglaterra, donde la donación entre conocidos está totalmente permitida.
Si quiero ser donante de semen, ¿cuántas muestras de esperma tengo que aportar?
La donación de semen es un acto desinteresado, anónimo y voluntario. Es por ello que habitualmente los bancos de semen no requieren un número mínimo de muestras donadas. De esta forma, un donante de semen puede haber donado una única muestra, o varias. Lo que sí es necesario es la disponibilidad del donante para realizar una extracción de sangre unos tres meses después de la donación.
Esto es debido a que las principales enfermedades infecciosas (VIH, Hepatitis) tienen un periodo en las que no se pueden detectar en los análisis comunes de aproximadamente 3 meses (periodo ventas) por lo que la ley exige una selección estricta del donante, incluyendo la realización de las pruebas de enfermedades infecciosas, que todas las muestras de semen sean congeladas (sin excepción) y que posteriormente se comprueba tres meses después mediante una nueva extracción de sangre la ausencia de estas patologías. Según la ley, sólo de esta forma podrá utilizarse el semen donado, por lo que todos los bancos exigirán al donante esta disponibilidad.
¿Necesito cambiar mi estilo de vida durante el periodo que dura la donación?
Los estudios y entrevistas previos a la donación de semen intentan garantizar que los candidatos seleccionados tengan un estilo de vida saludable.
Sin embargo, se requiere que durante el periodo de donación el joven guarde los días de abstinencia sexual, y que tenga una vida sana y equilibrada para que las muestras de semen no se vean afectadas.
¿Cuánto pagan por donar esperma?
La compensación económica que se da a los donantes por la donación de semen es de entre 30 y 50€ por cada muestra depositada. Lo habitual es que cada donante deposite entre 15 y 20 muestras, aunque dependerá de cada caso.
¿Existe algún caso en que se pueda revelar la identidad del donante?
La Ley sólo contempla dos escenarios donde se pueda revelar la identidad del donante: el primero, en caso de que el hijo se encuentre gravemente enfermo o en peligro de muerte, y desvelar la identidad del donante de semen sea el único modo de salvarlo; el segundo escenario, se desvelará la identidad del donante cuando proceda con el arreglo de las Leyes procesales penales, siempre que dicha información sea indispensable para conseguir el fin legal propuesto.
Lectura recomendada
Como hemos visto a lo largo de este artículo, son varios los estudios que los candidatos a donante de esperma deben de pasar. Todo ello es un proceso de cribado que garantiza la salud de la receptora y la descendencia. Sin embargo, ¿cómo se hacen los estudios para asignar a cada paciente un donante de semen?, ¿qué garantías aporta dicha selección a la futura madre? Todos estos análisis y estudios te los contamos en el artículo Selección del donante de semen.
Si, por el contrario, necesitas recurrir a un donante de semen para lograr un embarazo, entonces te interesará conocer como es la selección de los mismos. En este caso, te recomendamos visitar el siguiente artículo: Selección del donante de semen en España. ¿Qué criterios se siguen?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Andrade-Rocha FT (2003). Semen analysis in laboratory practice: an overview of routine test. J Clin Lab Anal 2003; 17: 247-258 (ver)
Ballesteros A, Castilla JA, Nadal J, Ruiz, M. Manifiesto de la SEF sobre la donación de gametos en España. Publicado a través de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) (Ver)
Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA) (2015). Aspectos legales y éticos de la donación. En: Registro Nacional de Donantes de Gametos y Preembriones. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España (ver)
Kvist U, Björndahl L. ESHRE Monographs: Manual on Basic Semen Analysis. Oxford: Oxford University Press, 2002.
Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Jefatura del Estado «BOE» núm. 126, de 27 de mayo de 2006 Referencia: BOE-A-2006-9292 (ver)
O'Brien P, Vandekerckhove P. Intra-uterine versus cervical insemination of donor sperm for subfertility (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 1, 2001. Oxford: Update Software.
Sigman M, Zini A. (2009). Semen analysis and sperm function assays: what do they mean? Semin Reprod Med; 27: 115-123.
Preguntas de los usuarios: '¿Puedo donar semen a mi amiga?', 'Si quiero ser donante de semen, ¿cuántas muestras de esperma tengo que aportar?', '¿Necesito cambiar mi estilo de vida durante el periodo que dura la donación?', '¿Cuánto pagan por donar esperma?' y '¿Existe algún caso en que se pueda revelar la identidad del donante?'.
Autores y colaboradores
Más sobre Dr. Sergio Rogel Cayetano
¿Cuánto dinero pagan por donar esperma?
Hola Sergio 0_0,
Las clínicas suelen gratificar a los donantes con 30-50 euros por cada muestra entregada.
Un saludo
Buenas, tengo 33 anos y quiero donar semen. Mi médico me ha dado un tratamiento para la perdida de pelo, ¿puedo hacer donaciones si estoy con este tratamiento?
Hola Mando,
Muchas medicaciones que están relacionadas con la perdida de pelo en varones son tratamientos hormonales. Estos tratamientos alteran la concentración de hormonas y la calidad de semen del varón que los está tomando. Por eso es mejor no hacer ninguna donación se semen bajo este tratamiento o los meses consecutivos a éste.
Un saludo
Hola, tengo 19 años, ¿yo podría ser donante?
Sí, se aceptan donantes entre los 18 y 35 años.
Un saludo!