El Progeffik es un medicamento hormonal que se utiliza tanto en el ámbito de la reproducción asistida como para tratar la menopausia. En concreto, el principio activo de Progeffik es la progesterona, una hormona femenina que tienen importantes funciones en el ciclo de la mujer y en el embarazo.
Este fármaco se suele recomendar como apoyo a la fase lútea en los tratamientos de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV) y la inseminación artificial (IA). De esta forma, se pretende conseguir que la gestación evolucione correctamente.
En la actualidad, Progeffik se puede administrar por vía oral, vaginal y subcutánea. Sin embargo, en la mayoría de ocasiones se suele recetar la forma vaginal para que su efecto sea en el útero principalmente.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
El Progeffik es un fármaco hormonal que pertenece al grupo de los progestágenos, ya que su principio activo es la progesterona. Se trata de una hormona que participa en el ciclo ovárico de la mujer y en el mantenimiento del útero para una correcta evolución del embarazo.
Además, Progeffik contiene aceite de cacahuete, lecitina de soja, gelatina, glicerina y dióxido de titanio (E171). Por tanto, este fármaco no está aconsejado para pacientes alérgicas a alguno de estos componentes.
Existen dos modelos de presentación del Progeffik según la dosis de progesterona que contenga. A continuación, se indica cada una de ellas:
Progeffik se utiliza para tratar alteraciones asociadas a una insuficiencia en progesterona. Además, este fármaco se emplea como tratamiento hormonal sustitutivo para la menopausia, solucionar problemas de fertilidad y para prevenir partos prematuros y abortos.
Cuando los niveles de progesterona en la mujer son demasiado bajos, la implantación del embrión en el útero puede verse comprometida. Por este motivo, la falta de progesterona en el organismo puede dificultar la posibilidad de lograr un embarazo.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
Progeffik son unas cápsulas blandas que se puede administrar por vía vaginal y por vía oral. En función de la vía de administración, las dosis del fármaco serán diferentes:
En cualquier caso, cada persona es diferente y por eso es fundamental seguir las pautas establecidas por los médicos.
Los tratamientos farmacológicos deben estar personalizados en relación a la dosis, el método de administración y la duración.
Por otro lado, en caso de olvido, la recomendación es tomar el Progeffik lo antes posible y retomar el tratamiento de forma habitual. En ningún caso la paciente deberá tomarse el doble de dosis para compensar lo olvidado.
Pese a que los síntomas derivados del tratamiento con Progeffik varían según las dosis y la situación propia de cada paciente, muchas mujeres coinciden en algunos. Además, existen situaciones concretas donde la administración del Progeffik no está recomendada.
No se recomienda la aplicación de Progeffik en mujeres que tengan alergia o hipersensibilidad a la progesterona, es decir, al principio activo o a cualquiera de los demás componentes del Progeffik.
Además, este fármaco contiene aceite de cacahuete, por lo que no se debe administrar si la mujer padece alergia al cacahuete o a la soja.
Tampoco está indicado en los siguientes casos:
Por otro lado, en caso de estar embarazada o en periodo de lactancia será necesario consultar con el médico antes de la administración de Progeffik.
Los efectos secundarios tras la administración de Progeffik no son frecuentes. Sin embargo, al igual que cualquier otro medicamento, Progeffik puede provocar efectos adversos en las pacientes.
Algunas de las reacciones adversas a la administración de Progeffik son las siguientes:
Otros posibles efectos secundarios del Progeffik son las cefaleas, el dolor abdominal, las náuseas y/o el dolor en las mamas.
Toda la información publicada en este artículo ha sido extraída del Vademécum (tratado que contiene la composición, indicaciones, efectos secundarios, etc. de cada uno de los medicamentos existentes en el mercado).
El progeffik es progesterona micronizada y se indica habitualmente como soporte durante la fase lútea en ciclos de reproducción asistida. Dada su estructura química, este fármaco se asimila fácilmente en cualquier tejido. Por ello, el Progeffik puede ser administrado por vía oral y/o vaginal.
El tiempo y dosis puede ser variable dependiendo de las necesidades terapéuticas. Así la dosis recomendada en tratamientos de sustitución hormonal durante una fecundación in vitro (FIV) suele ser de 600 a 800 mg diarios hasta el test de embarazo, pudiendo extenderse este período hasta la semana 12 o 14 de gestación una vez logrado el embarazo.
Progynova y Progeffik son dos fármacos diferentes, aunque complementarios. Progynova es valerato de estradiol, es decir, estrógenos; mientras que Progeffik es progesterona.
Normalmente, utilizamos estos dos medicamentos para preparar el endometrio para una transferencia embrionaria, bien sea de embriones congelados o para una ovodonación. En primer lugar utilizamos los estrógenos (puede ser Progynova u otro medicamento similar), para producir el crecimiento del endometrio.
Una vez el endometrio ha alcanzado el grosor adecuando tras un periodo sólo con estrógenos, añadimos al tratamiento la progesterona para producir una transformación en el endometrio que le permita estar receptivo para el embrión, se convierte en endometrio secretor.
Lo que conseguimos con esto es imitar el ciclo natural de la mujer. Cuando el folículo está creciendo produce estradiol que estimula el endometrio. Una vez el folículo está preparado y se produce la ovulación, el folículo se convierte en cuerpo lúteo y empieza a secretar progesterona.
En ciclos en los que se produce un crecimiento folicular único o múltiple como en una inseminación o una FIV, no será necesario el aporte de estrógenos puesto que el propio cuerpo los producirá. Sin embargo, sí que utilizaremos la progesterona para apoyar la producida por el cuerpo. La razón de ello es que al provocar nosotros la ovulación, podemos sufrir una déficit de fase lútea.
No. El progeffik es un fármaco hormonal y provoca una mayor retención de líquidos. Esto hace que la mujer tenga sensación de hinchazón y pueda pensar que engorda. Pero no es así.
En cualquier caso, cada mujer es diferente. Por eso, hay mujeres que notan hinchazón; mientras que otras no lo notan.
Como hemos indicado a lo largo del artículo, Progeffik es un fármaco hormonal que se puede utilizar en lo tratamientos de fertilidad. Sin embargo, no es el único. Si quieres obtener información sobre otros medicamentos, puedes visitar este artículo: Medicamentos para la estimulación ovárica en IA y FIV.
Por otro lado, existen diferentes hormonas femeninas que participan en el ciclo menstrual de la mujer y sus diferentes fases. Si deseas seguir leyendo sobre el tema, puedes visitar el siguiente artículo: El ciclo menstrual: ¿qué ocurre en cada una de sus fases?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!