El estreptococo del grupo B (EGB), o Streptococcus agalactiae, es una bacteria que algunas mujeres presentan en el tracto gastrointestinal y/o genitourinario. Generalmente, esta bacteria no suele causar síntomas en adultos sanos, pero puede causar infecciones severas (incluso mortales) en los recién nacidos.
Por ello, es importante detectar qué mujeres presentan esta bacteria con la prueba del estreptococo del grupo B en el embarazo. Así, se podrá realizar la profilaxis antibiótica necesaria para reducir el riesgo de que el bebé desarrolle una infección por EGB tras haber entrado en contacto con la bacteria durante el parto.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 7.
- 8.
- 9.
¿Por qué se analiza el EGB en el embarazo?
El estreptococo del grupo B es una bacteria que no suele causar síntomas en adultos sanos. Por ello, algunas mujeres presentan esta bacteria en su tracto genitourinario y/o gastrointestinal y lo desconocen.
No obstante, esta bacteria sí puede causar problemas muy graves en los recién nacidos, como neumonía, meningitis o sepsis e, incluso, puede tener un desenlace fatal. Debido a esto, es importante realizar un cribado para determinar qué mujeres embarazadas presentan EGB (aunque no tengan ningún síntoma), ya que podrían transmitirlo al bebé en el momento del parto.
De esta manera, si el resultado de la prueba es positivo en la embarazada, se pondrán los medios necesarios para reducir el riesgo de que el bebé sufra tras el parto una infección por EGB.
¿Cómo se hace la prueba del estreptococo B?
La realización de la prueba de cribado del estreptococo del grupo B es muy sencilla, rápida e indolora y, además, no requiere preparación previa. Para hacer esta prueba, simplemente se toma una pequeña muestra de la vagina y del recto de la mujer con un hisopo, el cual se enviará para analizar.
Generalmente, será el ginecólogo o la matrona quien realice el procedimiento para tomar la muestra. Sin embargo, aunque no es lo habitual, en ocasiones es la propia mujer la que hace la recogida de la muestra en su domicilio.
¿Cuándo hacer la prueba del estreptococo del grupo B?
La prueba de cribado para el estreptococo del grupo B se realiza durante la etapa final del embarazo, entre las 35-37 semanas de gestación. No obstante, suele ser habitual realizar esta prueba en la semana 36.
El motivo es que esta prueba tiene una validez de 5 semanas. Por tanto, si pasan más de 5 semanas entre la realización de la prueba y el parto, sería necesario repetirla.
Sin embargo, en algunos casos, la prueba para el estreptococo del grupo B puede realizarse antes, como cuando existe riesgo de parto prematuro o algo que haga sospechar que el parto puede adelantarse.
Además, es importante que la mujer se realice la prueba para detectar la presencia de esta bacteria en cada embarazo, incluso, cuando haya dado negativa en un embarazo anterior. Pese a ello, si la mujer ha tenido infección por EGB durante el embarazo o un bebé anterior con infección por EGB, no será necesario realizar la prueba, ya que de todos modos se administrará a la mujer profilaxis antibiótica en el momento del parto.
Por otro lado, aunque esté previsto un parto por cesárea, la embarazada sí debe realizarse la prueba porque, si llega a romperse la bolsa amniótica, el bebé podría tener riesgo de sufrir la infección.
Posibles resultados
Cuando una mujer embarazada se realiza la prueba de cribado para el estreptococo del grupo B, hay dos posibles resultados:
- Resultado negativo
- significa que en ese momento no hay presencia de esta bacteria. Por tanto, no se requiere ningún tratamiento.
- Resultado positivo
- hay presencia de EGB y, en el momento del parto, la mujer recibirá antibióticos por vía intravenosa para reducir el riesgo de que el bebé padezca una infección. Las mujeres que tienen programado un parto por cesárea, no recibirán este tratamiento si el parto no ha comenzado de manera natural.
Este tratamiento antibiótico no suele administrarse antes del momento en que se va a dar a luz, a pesar de un resultado positivo, porque la bacteria podría volver a proliferar y lo que resulta más importante es mantenerla controlada en el momento del parto. Por ello, es sumamente importante que la mujer informe del resultado de la prueba del EGB al equipo médico en el momento del parto.
Por otro lado, el antibiótico más utilizado suele ser la penicilina. No obstante, si la mujer presentase alergia a la misma, se utilizará otro antibiótico alternativo.
Vídeo sobre la prueba del estreptococo en el embarazo
Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos resume en este vídeo todo lo que debes saber acerca de la prueba del estreptococo del grupo B en el embarazo:
Tal y como nos dice Silvia:
El estreptococo del grupo B (EGB), o Streptococcus agalactiae, es una bacteria que no suele causar síntomas en adultos sanos. Por ello, algunas mujeres presentan esta bacteria en su tracto gastrointestinal y/o genitourinario y lo desconocen.
Preguntas de los usuarios
¿Tiene algún riesgo la prueba del estreptococo en el embarazo?
No. La prueba para el cribado del estreptococo del grupo B en el embarazo es una prueba sencilla, rápida, que no duele y que no supone riesgos ni para la madre ni para el bebé. Simplemente se trata de recoger una muestra vagino-rectal con un pequeño hisopo.
Leer más
¿Se necesita tratamiento para la infección si la prueba del estreptococo en el embarazo da positivo?
Que la prueba de cribado del estreptococo del grupo B (EGB) durante el embarazo dé un resultado positivo indica que hay presencia de la bacteria. No obstante, esta no tiene por qué estar causando una infección a la mujer.
Por ello, generalmente la embarazada no recibirá ningún tratamiento antibiótico hasta el momento del parto, cuando lo recibirá vía intravenosa para reducir el riesgo de que el bebé padezca una infección por EGB. Por tanto, es en realidad una profilaxis más que un tratamiento.
Leer más
¿La prueba del estreptococo en el embarazo duele?
No. La prueba que se realiza para el cribado del estreptococo del grupo B (EGB) durante el embarazo es indolora, ya que consiste únicamente en tomar una muestra de la vagina y el recto de la mujer con un hisopo.
Lecturas recomendadas
Si estás interesada en saber más acerca de otras pruebas que se realizan durante el embarazo, te recomendamos leer el siguiente artículo: Control prenatal del embarazo: pruebas, analíticas y ecografías
Por otro lado, la prueba del estreptococo del grupo B suele realizarse en la semana 36 de embarazo. Si quieres conocer más sobre lo que ocurre en esta semana de gestación, puedes visitar este enlace: Semana 36 de embarazo
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Brigtsen AK, Jacobsen AF, Dedi L, Melby KK, Espeland CN, Fugelseth D, Whitelaw A. Group B Streptococcus colonization at delivery is associated with maternal peripartum infection. PLoS One. 2022 Apr 1;17(4):e0264309. (Ver)
Di Renzo GC, Melin P, Berardi A, Blennow M, Carbonell-Estrany X, Donzelli GP, Hakansson S, Hod M, Hughes R, Kurtzer M, Poyart C, Shinwell E, Stray-Pedersen B, Wielgos M, El Helali N. Intrapartum GBS screening and antibiotic prophylaxis: a European consensus conference. J Matern Fetal Neonatal Med. 2015 May;28(7):766-82. (Ver)
Gill MM, Gasner S, Banken A, Park M, Weaver A, Sharpe E, Theiler R. Improving routine prenatal penicillin allergy testing for reported penicillin allergy. BMJ Open Qual. 2022 Jul;11(3):e001859. (Ver)
Nebreda-Martín L, Albisu-Del Campo A, Valle-Ruiz de Larrea L, González-Rodríguez G, Arana-Arri E, Paz-Pascual C. Efectividad de la autotoma del exudado vaginorrectal para el cribado prenatal de la infección por Streptococcus agalactiae. Estudio GALL [Effectiveness of the vagino-rectal exudate self-sampling for prenatal screening of Streptococcus agalactiae infection. GALL study]. Aten Primaria. 2022 Jun;54(6):102366. Spanish. (Ver)
Piffer S, Rizzello R, Pedron M, Dellanna L, Lauriola AL. Screening of group B Streptococcus infection in pregnancy and neonatal outcomes in the province of Trento, Italy. Infez Med. 2022 Jun 1;30(2):254-262. (Ver)
Tavares T, Pinho L, Bonifácio Andrade E. Group B Streptococcal Neonatal Meningitis. Clin Microbiol Rev. 2022 Apr 20;35(2):e0007921. (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Por qué se analiza el estreptococo del grupo B en el embarazo?', '¿Cómo se hace la prueba del estreptococo del grupo B?', '¿Cuándo hacer la prueba del estreptococo del grupo B?', '¿Cuáles son los posibles resultados en la prueba del estreptococo del grupo B?', '¿Tiene algún riesgo la prueba del estreptococo en el embarazo?', '¿Se necesita tratamiento para la infección si la prueba del estreptococo en el embarazo da positivo?' y '¿La prueba del estreptococo en el embarazo duele?'.
Autores y colaboradores

Buenas,
Tras varios abortos me hicieron una histeroscopia y encontraron en el análisis microbiológico estreptococo. Entonces he tomado antibiótico durante para ver si se quitaba. ¿Cuándo debería de volver a repetirme la prueba para saber que ha desaparecido definitivamente? ¿10 días más tarde una vez termine el antibiótico? ¿Y bastaría con hacer la del hisopo en consulta? Porque otra ginecóloga me ha recomendado volver a hacer una histeroscopia para asegurarse de que realmente ha desaparecido. Gracias adelantadas
Hola Elenamadrid,
Creo que estás confundida. La prueba del estreptococo B es una prueba que se realiza cuando estás embarazada.
En tu caso, si no estás embarazada, y el resultado se ha detectado tras hacer una histeroscopia, la infección bacteriana por estreptococo está en el endometrio. Por ello, la prueba del hisopo no serviría para asegurarse de que la infección ha desaparecido. En este caso, habría que repetir la histeroscopia o hacer una biopsia endometrial.
En relación al tiempo necesario de espera tras tomar antibióticos y repetir la histeroscopia, no sabría decirte. Las infecciones a nivel de endometrio tardan entre 10-14 días en resolverse. Una vez finalizado el tratamiento antibiótico se podría realizar la prueba correspondiente para confirmar el resultado. A veces se recomienda esperar mínimo 7 días desde que termina el tratamiento para repetir la prueba, pero lo mejor será que sigas las indicaciones de tu médico puesto que es quien conoce a la perfección tu caso.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
¡Hola! Qué bien haber leído este artículo. Estoy embarazada de 30 semanas, aún me queda jaja, pero yo había oído hablar de esta prueba y estaba preocupada porque no me la habían hecho y sé que es importante. ¡Gracias!
Buenos días Meilu,
Nos encanta que te haya sido útil este artículo. Efectivamente, la prueba de cribado para el estreptococo del grupo B se realiza en la recta final del embarazo, entre la semana 35 y 37, por lo que te la harán en las próximas semanas.
Esta prueba tiene una validez de 5 semanas, por lo que se realiza en las últimas semanas para que sea válida en el momento del parto. Si pasan más de 5 semanas entre la prueba y el parto, habría que repetirla.
¡Que vaya todo muy bien! ¡Un saludo!
¿Si la prueba del estreptococo ha dado negativo no hay que hacer nada?
Buenos días Futuramamá,
Si la prueba de cribado del estreptococo del grupo B (EGB) es negativa, significa que no hay presencia de la bacteria y, por tanto, no se requiere ningún tratamiento ni ninguna medida adicional.
¡Espero haberte ayudado! ¡Que vaya todo muy bien!