Puregon es una solución inyectable que contiene una gonadotropina denominada FSH recombinante (FSHr) y cuyo principio activo es la folitropina beta.
Este fármaco se prescribe a mujeres durante la estimulación ovárica controlada y la ovulación en un ciclo de inseminación artificial, de fecundación in vitro convencional (FIV) o de ICSI.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Puregon 600 consiste en un envase con un cartucho de medicamento y 6 agujas para utilizar en el inyector llamado Puregon Pen, el cual debe adquirirse por separado (normalmente lo proporciona la clínica).
El precio de Puregon 600 es de 247,74€ en la farmacia.
El cartucho de Puregon 600 contiene una dosis de 600 UI de FSHr en 0,72 ml de solución acuosa. Además de esto, los excipientes del medicamento son los siguientes: sacarosa, citrato de sodio, L-metionina, polisorbato 20, alcohol bencílico y agua para la inyección.
La folitropina beta es el principio activo de Puregon. Esta hormona recombinante es obtenida en el laboratorio mediante ingeniería genética a partir de células de ovario de hámster chino.
Puregon puede ser utilizado en la fase de estimulación ovárica durante un tratamiento de fecundación in vitro. Su objetivo es obtener un mayor crecimiento de los folículos en los ovarios y así conseguir un mayor número de óvulos maduros para fecundar.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
Puregon también se utiliza para la inducción de la ovulación y en hombres con alteraciones en la producción de espermatozoides.
Como hemos dicho, Puregon 600 debe utilizarse con el Puregon Pen, un inyector tipo pluma parecido a una lapicera que facilita mucho la administración del medicamento.
Simplemente hay que seleccionar la dosis deseada de Puregon e inyectarla por vía subcutánea. El médico o enfermera nos enseñará como hacerlo la primera vez.
Para la conservación de Puregon 600, se recomienda mantenerlo protegido de la luz y a una temperatura no superior a 25º C. Una vez perforada la membrana de goma del cartucho con una aguja, el producto puede guardarse durante 28 días como máximo.
Lo ideal es conservar Puregon 600 en la nevera, a una temperatura entre 2ºC y 8ºC.
Para conocer con más detalle cómo se aplica el Puregon Pen, te recomendamos leer el siguiente artículo: Instrucciones para la administración del Puregon Pen.
Toda la información publicada en este artículo ha sido extraída del Vademécum (tratado que contiene la composición, indicaciones, efectos secundarios, etc. de cada uno de los medicamentos existentes en el mercado).
En general, una estimulación ovárica tiene una duración entre 8 y 12 días dependiendo de la respuesta de cada paciente. Las dosis de gonadotropinas suelen oscilar entre 37,5 y 75 UI diarias para una inseminación artificial (IA) y entre 150 y 300UI diarias para una fecundación in vitro (FIV).
Así, si utilizamos una pluma de Puregon 600 probablemente tendremos suficiente medicación para un ciclo de inseminación artificial con dosis intermedias. Si requerimos dosis más altas porque estemos en un proceso de fecundación in vitro, necesitaremos adquirir más medicación para completar el tratamiento y obtener un crecimiento óptimo de los folículos.
El precio de Puregon depende de la dosis hormonal del fármaco. Concretamente, el coste de Puregon 600 suele ser de unos 250€ en la farmacia. Además, es necesaria la receta del médico para su dispensación.
En general, si te sometes al tratamiento de fertilidad en una clínica privada, los medicamentos no son recetados por el médico de cabecera.
En caso de estar en un tratamiento por la Seguridad Social, estos fármacos pueden quedar cubiertos en parte o en su totalidad en función de la Comunidad Autónoma.
La gonadotropina que contiene el Puregon es la FSHr. Esta es la hormona foliculoestimulante que interviene de manera natural y cíclica en el ciclo menstrual de la mujer.
Al inicio del ciclo menstrual, la FSH aumenta para que comience la maduración y el reclutamiento folicular. Administrando esta hormona de manera exógena, se consigue un mayor número de folículos maduros para hacer un tratamiento de FIV.
Si quieres saber más en qué consisten los efectos secundarios del Puregon, tanto en hombres como en mujeres, puedes seguir leyendo aquí: Efectos secundarios de Puregon.
En un tratamiento de FIV, es común utilizar Ovitrelle después de Puregon. Puedes saber para qué sirve este fármaco en el siguiente post: Ovitrelle en un tratamiento de FIV.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PUREGON 600 UI/0,72 ml SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 96008039. Prospecto: información para el usuario. (ver)
European Medicines Agency. Puregon: EPAR - Product Information. Última actualización: 13/11/2018 (ver)
European Medicines Agency. Puregon: EPAR - Summary for the public. Última actualización: 31/07/2009 (ver)