El Puregon es un fármaco que contiene la hormona foliculoestimulante (FSH), una gonadotropina que actúa en el ciclo menstrual de la mujer.
El tratamiento con Puregon se utiliza en mujeres sometidas a un ciclo de reproducción asistida, exactamente durante la estimulación ovárica controlada para una inseminación artificial (IA) o una fecundación in vitro (FIV).
En este artículo, te mostramos un resumen del prospecto del Puregon, su mecanismo de acción y cómo administrarlo.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
El principio activo del Puregon es la folitropina beta, que es la equivalente a la hormona FSH pero obtenida de manera recombinante mediante ingeniería genética (FSH r) a partir de células de ovario de hámster chino.
Al inicio de cada ciclo menstrual en la mujer, la hormona FSH aumenta para que se produzca el crecimiento y desarrollo folicular normal en los ovarios. A continuación, tiene lugar la selección folicular y la maduración de un solo folículo preovulartorio. Éste será el que finalmente libere un óvulo maduro a las trompas de Falopio para que sea fecundado.
En un ciclo de FIV se pretende evitar la selección folicular para estimular el desarrollo folicular múltiple y conseguir un mayor número de óvulos maduros en el laboratorio. Esto se consigue mediante la administración continua de FSH con medicamentos como el Puregon.
También se utiliza en el tratamiento de mujeres sometidas a una inducción de la ovulación para coito programado o IA. En estos casos la dosis requerida será menor ya que no se necesita elevar el número de óvulos maduros.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
La respuesta de los ovarios a las gonadotropinas exógenas puede ser diferente, por lo que la dosis de fármaco debe ajustarse individualmente según cada paciente.
Para ello, es necesaria una evaluación ecográfica del desarrollo folicular y la determinación simultánea de los niveles séricos de estradiol. Debido a esto, es habitual iniciar el tratamiento con una dosis de Puregon e ir ajustándola.
Actualmente, existen 4 tipos de Puregon comercializados en España que se diferencian en la dosis hormonal que contienen y en el formato para su administración:
Además, el soporte para la inyección de los cartuchos de Puregon, conocido como Puregon Pen, debe comprarse en la farmacia a parte de la medicación y su coste es de unos 45-55€. No obstante, la mayoría de clínicas de fertilidad proporcionan este soporte a la paciente para que no tenga que comprarlo.
El Puregon es una solución inyectable, cuyo modo de administración depende de la dosis y del formato del fármaco. En general, pueden seguirse las siguientes indicaciones:
Cabe señalar que siempre deben seguirse las instrucciones de administración indicadas por el médico que receta el medicamento. En caso de duda, debe consultarse de nuevo con el médico o farmacéutico.
Las instrucciones para la administración de Puregon en solución inyectable podrás encontrarlas aquí: Puregon con bajas dosis de hormona FSH.
Si quieres conocer con detalle cómo es la administración de Puregon en formato cartucho, te recomiendo seguir leyendo aquí: Instrucciones para la administración del Puregon Pen.
En caso de estar tomando o necesitar utilizar cualquier otro medicamento, es importante que informes a tu médico por si pudiera haber algún tipo de interacción.
Según el prospecto de Puregon, las interacciones con otros fármacos son:
Estas son las razones por las que habitualmente es necesario reajustar las dosis de los medicamentos en los tratamientos de reproducción asistida.
Toda la información publicada en este artículo ha sido extraída del Vademécum (tratado que contiene la composición, indicaciones, efectos secundarios, etc. de cada uno de los medicamentos existentes en el mercado).
La libido o simplemente libido se define como deseo de placer y más concretamente como placer sexual. La libido es el impulso, la fuerza creadora, la energía vital. Está condicionada por factores hormonales, psicológicos y nerviosos. El estrés juega un papel fundamental en el deseo sexual, los niveles altos de estrés, generan elevados niveles de cortisol y este influye negativamente en el deseo sexual, por tanto, a más estrés menor deseo y, por lo tanto, menor libido.
Una paciente en tratamiento con puregon implica que está inmersa en un proceso de reproducción asistida y esto suele generar un alto nivel de estrés que lógicamente influye sobre el deseo y la libido. El puregon en sí, no presenta un efecto adverso relacionado con la disminución de la libido.
Desde el punto de vista técnico, las gonadotropinas recombinantes, como las que contiene Puregon, presentan ventajas técnicas y mayor pureza, actividad específica y homogeneidad de respuesta.
Desde el punto de vista de la seguridad, aunque hay diferencias claras en el origen, y por tanto en los riesgos de transmisión de enfermedad infecciosa, todas las gonadotropinas disponibles han mostrado ser seguras.
Leer más
Sí, es conveniente que toda la medicación de estimulación de la ovulación que se pauta 1 vez al día se ponga a una hora fija. No hay problema por ponerlo 15 minutos antes o 15 minutos después pero sí más o menos a hora fija.
El Puregon se utiliza en tratamientos de reproducción asistida para estimular el desarrollo folicular múltiple y para inducir la ovulación. También es útil para la producción de esteroides en casos de alteraciones de la función gonadal.
El Puregon se puede comprar en la farmacia siempre con receta médica de un especialista en fertilidad.
El precio del Puregon depende de la dosis hormonal que contenga. Los formatos de baja concentración son más económicos y cada envase cuesta alrededor de 50€. Los formatos de Puregon 600 o Puregon 900 son más costosos y tiene un precio de 300€ cada cartucho aproximadamente.
La duración del tratamiento depende de cada persona y del ciclo de estimulación en concreto. La media de días aproximadamente es de 8 a 10 con inyecciones de Puregon. El crecimiento de los folículos se controla por ecografía y esto es lo que determina tanto la duración como la dosis hormonal.
En los casos de inducción de la ovulación, el tratamiento con Puregon dura menos días.
Esto depende de cada persona pero en principio el Puregon no engorda. Hay algunas mujeres que retienen líquidos al someterse a un tratamiento de estimulación ovárica y engordan unos 2 o 3 kg.
No existe ninguna contraindicación de mezclar el Puregon con alcohol ni ello hace que disminuya la eficacia del fármaco. No pasa nada por tomarse una cerveza o una copa de vino. Sin embargo, los especialistas recomiendan no tomar alcohol antes o después de conseguir el embarazo.
Para conocer en qué consiste el proceso de la estimulación ovárica para el que se utiliza el fármaco Puregon, entra en el siguiente enlace: La estimulación ovárica.
Si quieres saber cuándo es recomendable tomar Puregon y cuándo no, puedes seguir leyendo en Indicaciones y contraindicaciones del Puregon.
En el siguiente enlace encontrarás los posibles efectos secundarios de Puregon: Efectos secundarios.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PUREGON 300 UI/0,36 ml SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 96008038. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PUREGON 600 UI/0,72 ml SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 96008039. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PUREGON 900 UI/1,08 ml SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 96008041. Prospecto: información para el usuario. (ver)
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. CIMA. PUREGON 100 UI/0,5 ml SOLUCION INYECTABLE. Nº REGISTRO: 96008025. Prospecto: información para el usuario. (ver)
European Medicines Agency. Puregon: EPAR - Product Information. Última actualización: 13/11/2018 (ver)
European Medicines Agency. Puregon: EPAR - Summary for the public. Última actualización: 31/07/2009 (ver)