La perimenopausia, habitualmente llamada premenopausia, es un periodo de transición natural en la mujer hacia el fin de su vida reproductiva: la menopausia.
Durante esta etapa, que suele empezar hacia los 45-50 años, los ciclos menstruales de la mujer comienzan a alterarse y aparecen irregularidades en la menstruación, además de otros síntomas característicos.
A pesar de ello, la mujer todavía presenta ovulaciones durante la perimenopausia y, por tanto, podría tener lugar un embarazo si no se toman las precauciones necesarias.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 6.4.
- 6.5.
- 7.
- 8.
- 9.
¿Perimenopausia o premenopausia?
Los términos perimenopausia y premenopausia suelen usarse indistintamente para describir el mismo proceso: la etapa previa a la menopausia.
Sin embargo, ambos conceptos no significan exactamente lo mismo. Los explicamos a continuación:
- Premenopausia
- es el periodo de tiempo anterior a la última menstruación de la mujer y puede durar varios años. Generalmente, la premenopausia empieza cuando la reserva ovárica de la mujer comienza a disminuir. La mayoría de mujeres experimentan este agotamiento folicular a partir de los 40 años de edad.
- Perimenopausia
- es una etapa más corta y concreta, que abarca desde 2-3 años antes de la última menstruación hasta 1 año después de este último sangrado. Esta etapa se caracteriza por la aparición de los síntomas premenopáusicos.
Cabe recordar que la menopausia propiamente dicha es lo que hace referencia al último sangrado menstrual en la vida de la mujer, hecho que sucede a la edad de 51 años de media.
Para confirmarse que esta menstruación es definitivamente la última, deben pasar 12 meses sin ningún otro sangrado. Este momento supondrá el fin de la premenopausia y el inicio de la etapa postmenopáusica de la mujer.
Trastornos de la fertilidad
El inicio de la etapa premenopáusica viene determinado por las hormonas que regulan el ciclo menstrual: los estrógenos y la progesterona. Estas hormonas son producidas por los ovarios desde que empiezan a funcionar en la pubertad.
Conforme se acerca la menopausia, la cantidad secretada de estas hormonas va disminuyendo de forma progresiva debido al envejecimiento ovárico, lo cual ocasiona fluctuaciones en el periodo menstrual.
La reducción del estradiol es la principal causa de la premenopausia y lo que provoca los síntomas más característicos.
Otros cambios que experimenta el sistema reproductor femenino con la llegada de la perimenopausia, además de la disminución de la producción hormonal, son los siguientes:
- Los ovarios secretan óvulos con menor regularidad.
- Disminuye la fertilidad y de la reserva ovárica.
- Los ciclos menstruales se acortan.
- La testosterona también disminuye.
Si quieres saber más información sobre el funcionamiento del ciclo menstrual y la fertilidad femenina, puedes seguir leyendo aquí: ¿Qué ocurre en el ciclo menstrual?
¿Qué síntomas aparecen en la perimenopausia?
Los signos y síntomas que puede presentar la mujer con la llegada de la menopausia son múltiples y muy variados. No obstante, las manifestaciones clínicas más características de la perimenopausia, es decir, la etapa previa, son los siguientes:
- Menstruación irregular: los ciclos menstruales se alteran, tanto en su duración como en la cantidad de sangrado. En este sentido, se diferencian dos tipos de perimenopausia: temprana, cuando la menstruación se adelanta o atrasa más de siete días; y tardía, en la que se ausentan al menos dos periodos y hay un intervalo de 60 días entre reglas.
- Alrededor del 65% o 75% de las mujeres experimenta sofocos, siendo más intensos durante la perimenopausia tardía.
- Trastornos del sueño ocasionados por los sofocos y sudores nocturnos, lo cual deriva en fatiga, irritabilidad, insomnio, etc.
- Pérdida del deseo sexual debido a la falta de estrógenos, lo que provoca sequedad vaginal, irritabilidad y picores en la zona íntima.
- Cambios en el estado de ánimo: la alteración hormonal también desemboca en un desequilibrio emocional muy fuerte. La mujer puede llegar a sentirse triste, depresiva, angustiada e irritable.
- Síntomas similares a los experimentados en el síndrome premenstrual, como dolor de senos, hinchazón abdominal y dolor de cabeza.
- Escapes de orina al toser o estornudar debido a un suelo pélvico debilitado.
Hay que tener en cuenta que cada mujer puede manifestar estos síntomas de forma diferente, con mayor o menor intensidad.
¿Existe tratamiento para la perimenopausia?
Ante la aparición de los síntomas de la premenopausia comentados en el apartado anterior, es recomendable que la mujer haga una visita al ginecólogo para empezar a tomar las medidas oportunas.
En caso de ser necesario, si la mujer es todavía joven o los síntomas muy acusados, el médico aplicará una terapia hormonal sustitutiva (THS) para suplir el déficit hormonal y aliviar las molestias asociadas a esta etapa premenopáusica.
Por otra parte, también es recomendable que la mujer haga unas pequeñas variaciones en su estilo de vida para sentirse mejor a partir de esta nueva etapa. Las comentamos a continuación:
- Hábitos alimenticios
- llevar una dieta equilibrada con aporte de fibra, comidas bajas en grasas, alimentos antioxidantes y ricos en vitamina C, vitamina B, potasio, magnesio, hierro y calcio. Algunos de los alimentos más recomendados son los siguientes: mango, pescado, huevos, nueces, leche, yogur, brócoli, espinacas, manzana, banana y piña.
- Deporte
- mantenerse activa es muy importante para evitar la depresión, conciliar el sueño y ayudar a descansar lo suficiente. Además, es recomendable practicar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y evitar las pérdidas de orina.
- Remedios naturales
- algunos alimentos vegetales o legumbres contienen fitoestrógenos naturales, como la soja y el lúpulo, que ayudan a equilibrar los niveles hormonales. Muchos de ellos son hierbas que pueden tomarse en forma de infusión o como suplemento, como el ginseng, el ñame silvestre, las isoflavonas de soja, la raíz de Valeriana, el dong quai o el cohosh negro.
Antes de empezar a consumir cualquier complejo de vitaminas o tratamiento herbal, es importante consultarlo con el médico, ya que éste es quien mejor puede orientar a la mujer en cómo mejorar su calidad de vida.
Embarazo en la perimenopausia
Como ya hemos indicado, la entrada en la menopausia no puede confirmarse hasta que hayan pasado al menos 12 meses sin la menstruación.
Durante la perimenopausia, tienen lugar ovulaciones esporádicas y aleatorias difíciles de predecir. Por tanto, el embarazo natural no está 100% descartado todavía si la pareja mantiene relaciones sexuales desprotegidas.
No obstante, es complicado que la mujer pueda quedarse embarazada debido a la baja reserva ovárica y el envejecimiento de su sistema reproductor.
De hecho, aquellas mujeres que acuden a una clínica de reproducción asistida para ser madres a una edad materna avanzada o entrando en la perimenopausia deben recurrir a una ovodonación en la gran mayoría de casos.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
Gracias a la donación de óvulos y un tratamiento hormonal para engrosar el endometrio, hoy en día multitud de mujeres se quedan embarazadas a una edad cercana a los 50 años. Puedes leer más sobre esto aquí: ¿Se puede ser madre con 50 años?
Preguntas de los usuarios
¿Es posible un embarazo durante la perimenopausia?
La perimenopausia es el periodo alrededor de la menopausia, la cual se establece a partir de los 12 meses sin regla. Durante este periodo, la mujer puede notar algunos síntomas, entre los que destacan las irregularidades menstruales, con una tendencia general a que los ciclos sean más largos. Además, pueden aparecer otros síntomas como los sofocos, el insomnio o la sequedad vaginal, entre otros, debido a la disminución de los niveles de estrógenos en sangre.
En cuanto a la fertilidad, consideramos que la mujer tiene posibilidad de embarazo espontáneo hasta la llegada definitiva de la menopausia, aunque es cierto que las probabilidades de un embarazo espontáneo disminuyen de forma considerable según avanza la edad de la mujer y se acerca a la menopausia. El motivo de estas dificultades para la concepción se debe a la disminución del número de óvulos, que se acompaña de un empeoramiento de la calidad ovocitaria y un porcentaje cada vez más alto de aneuploidías o alteraciones genéticas en los óvulos restantes. Todos estos factores dificultan enormemente el embarazo espontáneo e incluso el embarazo con técnicas de Reproducción Asistida.
En muchos casos, la posibilidad de embarazo con los propios óvulos es tan baja que la única opción para conseguirlo es la donación de ovocitos. Esta técnica permite solventar el principal factor que dificulta la gestación durante la perimenopausia, que es el factor ovocitario, ofreciendo muchas posibilidades de embarazo a las mujeres que se encuentran en este periodo.
¿Cuánto dura la premenopausia?
La etapa previa a la menopausia puede tener una duración más o menos larga en función de cada mujer. Algunas empiezan antes de los 40 años y pueden llegar a estar hasta unos 10 años con los síntomas premenopáusicos. Otras solamente llegan a estar unos pocos meses y no volver a tener la menstruación nunca más.
Sin embargo, la perimenopausia suele tener una duración de 2 o 3 años en las mujeres.
¿Cuáles son los síntomas de la premenopausia?
El síntoma más habitual en la perimenopausia es la alteración del ciclo menstrual debido a la disminución de las hormonas sexuales femeninas, los estrógenos y la progesterona.
Por otra parte, también son muy comunes los sofocos, una ola de calor en la cara y el tronco que dura unos 2-4 minutos.
¿A qué edad se presenta la premenopausia?
Lo más normal es que la premenopausia se presente a los 45-50 años, ya que la edad media de la menopausia (última regla) en la mujer es a los 51 años.
¿Cuáles son los valores hormonales de una mujer premenopáusica?
Las hormonas que sirven para medir la reserva ovárica y ayudan a determinar si la mujer se encuentra en una etapa cercana a la menopausia son la FSH y la AMH (hormona antimülleriana).
En general, valores de FSH superiores a 10 mUI/ml se corresponden con una disminución de la reserva ovárica. En cuanto a la AMH, un valor inferior a los 0,6 ng/ml indica baja reserva ovárica.
Puedes obtener información más detallada sobre este tema en el siguiente artículo: La hormona antimülleriana y su utilidad para estudiar la fertilidad.
Lectura recomendada
La menopausia es una nueva etapa en la vida de la mujer que supone el fin de su etapa reproductiva. Si te interesa obtener más información sobre esto, puedes seguir leyendo aquí: La menopausia en la mujer.
Si estás buscando un embarazo y tienes síntomas de premenopausia, lo mejor es recurrir a un tratamiento de ovodonación para ser madre. Para saber en qué consiste, te recomendamos entrar en la siguiente página: FIV con ovodonación.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Gail A Greendale, Carol A Derby, Pauline M Maki. Perimenopause and cognition. Obstet Gynecol Clin North Am. 2011 Sep;38(3):519-35. doi: 10.1016/j.ogc.2011.05.007 (Ver)
Joyce T Bromberger, Cynthia Neill Epperson. Depression During and After the Perimenopause: Impact of Hormones, Genetics, and Environmental Determinants of Disease. Obstet Gynecol Clin North Am. 2018 Dec;45(4):663-678. doi: 10.1016/j.ogc.2018.07.007 (Ver)
Lara Delamater, Nanette Santoro. Management of the Perimenopause. Clin Obstet Gynecol. 2018 Sep;61(3):419-432. doi: 10.1097/GRF.0000000000000389 (Ver)
Mara Ulin, Mohamed Ali, Zunir Tayyeb Chaudhry, Ayman Al-Hendy, Qiwei Yang. Uterine fibroids in menopause and perimenopause. Menopause. 2020 Feb;27(2):238-242. doi: 10.1097/GME.0000000000001438 (Ver)
Nanette Santoro. Perimenopause: From Research to Practice. J Womens Health (Larchmt). 2016 Apr;25(4):332-9. doi: 10.1089/jwh.2015.5556 (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Es posible un embarazo durante la perimenopausia?', '¿Cuánto dura la premenopausia?', '¿Cuáles son los síntomas de la premenopausia?', '¿A qué edad se presenta la premenopausia?' y '¿Cuáles son los valores hormonales de una mujer premenopáusica?'.
Hola, cuando tuve a mi bebé, hace 1 año 3 meses empecé a cuidarme con la inyección depo-provera y la regla se me descontroló un poco hasta hace poco en diciembre 19 del 2022 me bajó y se me acabó el 21 de diciembre entonces no me había bañado hasta marzo 20 del 2023 pero no fue tal una regla si no una mancha marrón solo al limpiarme ya que la toalla no la manche para nada el día 21 seguía manchando el papel mas no la toalla el color fue cambiando a más claro como rosa ya no era tal un color marrón y se me quitó para el día 22 ya no tenía nada mi pregunta es: ¿es efecto de la inyección? ¿O será que si me va a bajar? Mi doctora me recetó usar la inyección ya que doy pecho hasta la fecha pero me gustaría cambiar de anticonceptivo ya que creo ese no me cayó, ¿qué puedo hacer?
Buenos días isabel18,
Cuando se utiliza la inyección anticonceptiva es habitual que se produzca un sangrado menstrual más leve, de menor duración o, incluso, que no baje la menstruación.
Por otro lado, si deseas cambiar de método anticonceptivo durante la lactancia, lo mejor será que consultes con el especialista, para que te ayude a buscar el método más adecuado para ti y que sea seguro durante la lactancia.
¡Espero haberte ayudado! ¡Un saludo!
Hola, tengo 38 años y mis menstruaciones son regulares y duran de 5-6 días, pero en noviembre me duró 8 días y fue más abundante de lo normal. Terminó y, después de 2 días, me empezó un ligero manchado de color marrón. No es mucho, solo se nota al limpiarme después de hacer pipí. No tengo dolor, pero ya llevo 8 días así y tengo sensibilidad en los pechos como cuando voy a reglar. ¿Estaré ya en la premenopausia? Ojalá puedan ayudarme. Gracias.
Buenos días Gris09,
Los síntomas que describes son muy generales, por lo que lo mejor será que acudas al especialista, para que pueda valorar las causas de tu desajuste menstrual.
¡Espero haberte ayudado!
Hola, tengo 44 años y por segunda vez en 6 meses se ha detenido mi periodo, lo raro es que yo siento la ocupación en el utero es decir como si la menstruación se estuviera acumulando al pasar de los meses, la primera vez me sucedió por 3 meses y ya era mucha la sensación de que ya necesitaba que bajara pero solo manchaba, fui al medico y me dijo que estaba retenida y que ya venia, me dio unas pastillas q no supe que fueron pues me dio 6 el mismo y me receto panclasa para la inflamación , 15 días después llego la regla como hacia mucho no llegaba super fuerte y así me paso por 4 meses y ahora de nuevo comencé con la falta de regla, pero igual siento ocupado el útero y los pequeños calambres de la ovulación además del pecho muy pesado,, mi medico no me saco de la duda de que fue solo me receto, quisiera saber si esto es normal hasta que se termine de retirar la regla? quisiera saber si tomando vitex puedo evitar las hormonas sintéticas, ya que yo jamás he tomado anticonceptivos ya que tengo mala circulación y me afectan mucho. Gracias de antemano.
Buenos días tengo 51 años y la ultima menstruación me vino el 18 de agosto y se me fue el 21 de agosto y llevo 50 días sin tenerla y hoy 49 días después me ha bajado. ¿Eso quiere decir que ya estoy en la Premenopausia? Gracias. Un saludo.
Hola Phoebe,
La perimenopausia se define como el es un periodo de transición natural en la mujer hacia la menopausia. Lo más probable es que debido a tu edad y a los desajustes en la regla que comentas, te encuentres en este periodo de transición.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola… los mareos y nauseas son normales en la menopausia?
Hola Cris, me pasa lo mismo. nauseas y muchas veces falta de apetito, depresión, dolor de cabeza y muchas veces no puedo dormir.
Hola Connie, acabo de empezar con los mismos síntomas que tú, náuseas, falta de apetito, problemas para dormir y un dolor de cabeza tremendo tipo migraña. Te han continuado los síntomas? Has conseguido solucionarlo de alguna manera? Te has hecho analítica? Espero me contestes
hola, ausustada hace 15 dias paso mi mestruacion y otra vez con mucho cougulos parace pedazo de carne llevo ocho dias sangrando y no tengo nada de dolor.
Hola tengo 43 años sexualmente activa, mi última regla fue el 15 de julio, me he realizado como 10 test de embarazo caseros y todos negativos. Mi esposo y yo estamos tratando de quedar embarazados, tengo algunos síntomas de embarazo, el vientre inchado, dolor de senos y de ovarios. Hoy es 18 de setiembre y todavía no me viene la regla aún así puedo estar embarazada?
Hola, a mi me pasa lo mismo, estamos entrando en la perimenopausia y yo quiero tener un hijo, ojala Dios me ayude.
Hola tengo 44 años mi u timo periodo fue el 14 de julio/16 tuve relaciones unos días antes de mi próximo periodo el cual o llegó todavía 20 /8 me hizo un evatest m dio negativo pero aun no me viene 20/8 /16 cual es mi situación.gracias. espero su comentario.
tengo 37 años y tengo perdidas de orina al toser estornudar y es incomodo, mi mama y abuela les llego la menopausia casi a mi edad, mi hermana ya esta en la menopausia, quiero saber que debo hacer y si ya estoy llegando ala menopausia, gracias
Hola .si parece que esta en ese proceso: fuiste al medico ;.te envían hacer analisiis y ahí saben y te ponen tratamiento sustitución si lo desea antes de entrar en plena menopausia y después
Hola para saber q hace 12meses no me llega el periodo soy de 28 añis
Hola buenas tardes yo tengo 28años y ni me llega el periodo hace un año que pasa ahi gracias
Hola buenas tardes;
Tengo 46 años y llevo un retraso de 16 dias , y durante estos 16 dias flujo con pequeñas manchas rosadas sin perdidas abundantes, sin ningun dolor abdominal, Mi ciclo simepre ha sido de 28 dias. Pude ser un cambio hormonal?
Gracias de antemano
Francesca
tengo 49 años con todos los sintomas de la perimenospausia pero nunca me paso hasta ahora de volver a tener pérdidas a los 16 días de la última menstruación por que será?
yo tengo 51 años y hace 25dias no me viene…estare en la menopausia…tengo en salpin desde hace 19 años
yo tengo 51 años y hace 25dias no me viene…estare en la menopausia…tengo en salpin desde hace 19 años
hola buenos dias, tengo 38 años pero desde hace dos años tengo perdidas de orina al toser, siento calor sobre todo en las madrugadas y mi periodo cada vez es mas irregular se atrasa hasta 10 días, no tengo hijos pero deseo tenerlo. sera que estoy en este ciclo de peri menopausia???
yo tengo 33 años y mi madre tubo menopausia precoz a mi edad yo tengo perdidas de orina al toser y estornudar me viene irregular que tengo que hacer me asusta ya tengo 2 dos hijos antes de el mayor me sacaron una trompa por un etopico que me causo mucha hemorragia y se estropio la trompa eso afecta a la menopausia gracias.