El raspado endometrial, conocido técnicamente como scratching endometrial, es una sencilla intervención quirúrgica en la que se provoca un pequeño daño a la pared interna del útero (el endometrio) con el objetivo de que se regenere y aumente su receptividad.
Por ello, el scratching endometrial está dirigido a las pacientes que no logran el embarazo por fallos repetidos de implantación, en las que no se ha encontrado otra causa más probable de infertilidad.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
El scratching del endometrio es un ligero raspado de esta capa mucosa que recubre el interior del útero y que es donde tiene lugar la implantación del embrión.
Lo que se pretende con esto es que el endometrio pueda regenerarse correctamente, que aumente su receptividad y que la probabilidad de embarazo en la mujer sea mayor.
Se trata de un proceso nuevo que cada día incorporan más clínicas de reproducción asistida debido a su sencillez y sus buenos resultados.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
El procedimiento para hacer el scratching endometrial es muy sencillo, dura unos 15-20 minutos y puede hacerse mediante dos técnicas:
Lo más común es que el scratching se haga mediante biopsia endometrial, aunque si la mujer debe hacerse una histeroscopia por otras razones, se utilizaría esta técnica.
Tras el raspado endometrial, la mujer puede seguir con su vida habitual, aunque es común que aparezca un pequeño sangrado.
El scratching endometrial se debe realizar en la fase lútea del ciclo menstrual, es decir, sobre el día 21 del ciclo si la mujer es regular.
Normalmente, en las pacientes que van a someterse a una FIV, este raspado del endometrio se hace en el ciclo previo.
Lo mismo ocurre si la mujer va a realizarse una transferencia de embriones congelados o procedentes de ovodonación. El scratching endometrial se haría en el ciclo anterior a la transferencia embrionaria.
El scratching endometrial está indicado para las pacientes de FIV que han sufrido fallos de implantación repetidos, es decir, tras varias transferencias embrionarias no han logrado un positivo a pesar de tener embriones de buena calidad.
Se considera que una mujer o pareja tiene fallos de implantación cuando se han realizado dos o más transferencias de embriones de buena calidad sin conseguir el embarazo.
En principio, el problema no proviene de los gametos (óvulos y espermatozoides) de los progenitores, ya que los embriones son de aparente buena calidad. Por tanto, el fracaso puede atribuirse a problemas en la comunicación entre el embrión y el útero.
Si el endometrio no es receptivo después de la transferencia, el embrión no podrá anidar en él y no podrá tener lugar la implantación que da inicio a una gestación.
Si quieres leer más sobre los fallos de implantación y cuáles son sus causas, puedes acceder al siguiente post: Fallos repetidos de implantación embrionaria.
Todavía no está claro cuáles son los motivos por los que el raspado endometrial tiene la capacidad de aumentar la tasa de implantación embrionaria, pero los estudios realizados sugieren que el hecho de raspar el endometrio provoca una respuesta inflamatoria similar a lo que ocurre con un rasguño en la piel.
El proceso de reparación que ocurre en el endometrio después de este daño intencionado incrementaría las posibilidades de implantación principalmente por estos dos motivos:
En general, el raspado del endometrio es una técnica segura que apenas tiene efectos adversos.
No obstante, sí que es habitual que la mujer tenga un leve sangrado después de la intervención y que sufra calambres abdominales.
En muy raros casos, podría haber una infección pélvica o una perforación uterina como consecuencia del scratching endometrial.
Por último, cabe mencionar que el raspado del endometrio provocaría un aborto espontáneo en caso de que la mujer estuviera embarazada. Para asegurarse de ello, el ginecólogo comprobará antes que no hay evidencia de saco gestacional por ecografía.
El scratching endometrial es una técnica relativamente nueva, sencilla y que aporta buenos resultados a las técnicas de reproducción asistida.
Se aplica sobre todo en pacientes con diagnóstico de fallo de implantación recurrente para mejorar el lugar de recepción de un nuevo embrión.
Los objetivos del scratching endometrial son:
A día de hoy, se considera que el scratching es una buena solución para pacientes con fallos de implantación previos de cara a aumentar su tasa de gestación aunque todavía no existe evidencia para su recomendación rutinaria.
Normalmente, el scratching endometrial se realiza en mujeres que han pasado por una transferencia embrionaria sin éxito y existe sospecha de problema a nivel uterino. No obstante, el uso de esta técnica solo se recomienda si así lo establece el personal médico.
Leer más
No, aunque la mujer puede sentir molestias durante el procedimiento de inserción del catéter por el cérvix. Sin embargo, el raspado endometrial no requiere anestesia.
El raspado endometrial, según numerosos estudios científicos, puede ayudar a lograr una gestación, especialmente en pacientes con fallos previos de implantación.
Además, existen también estudios prometedores que sugieren un aumento de la tasa de implantación embrionaria en aquellas pacientes que se han sometido a otras técnicas de reproducción asistida diferentes a la fecundación in vitro (FIV).
No, salvo que el médico indique lo contrario. Tras realizar un raspado endometrial, la mujer puede hacer vida normal. Es posible que la mujer sangre un poquito después de la intervención, por lo que sería conveniente llevar un salvaslip o compresa.
Además, lo más probable es que médico indique evitar las relaciones sexuales el mismo día que se ha realizado el raspado endometrial.
A lo largo del artículo hemos hablado de la implantación embrionaria, pero si quieres conocer todos los detalles de este particular proceso en el que inicia un embarazo, te animamos a seguir leyendo aquí: ¿Qué es la implantación del embrión y cuándo se produce?
También puedes saber más sobre la receptividad del endometrio en el siguiente artículo: La receptividad uterina como causa de esterilidad.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bashiri A, Halper KI, Orvieto R. Recurrent Implantation Failure-update overview on etiology, diagnosis, treatment and future directions. Reprod Biol Endocrinol. 2018 Dec 5;16(1):121 (Ver)
Bord I, Tamir B, Harlev A, Har-Vardi I, Lunenfeld E, Friger M, Levitas E. Recurrent implantation failure in IVF: features of cycles that eventually ended in conception. Arch Gynecol Obstet. 2016 Apr;293(4):893-900 (Ver)
Bui BN, Torrance HL, Janssen C, Cohlen B, de Bruin JP et al. Does endometrial scratching increase the rate of spontaneous conception in couples with unexplained infertility and a good prognosis (Hunault > 30%)? Study protocol of the SCRaTCH-OFO trial: a randomized controlled trial. BMC Pregnancy Childbirth. 2018 Dec 29;18(1):511 (Ver)
Gibreel A, El-Adawi N, Elgindy E, Al-Inany H, Allakany N, Tournaye H. Endometrial scratching for women with previous IVF failure undergoing IVF treatment. Gynecol Endocrinol. 2015 Apr;31(4):313-6 (Ver)
Levin D, Hasson J, Cohen A, Or Y, Ata B, Barzilay L, Almog B. The effect of endometrial injury on implantation and clinical pregnancy rates. Gynecol Endocrinol. 2017 Oct;33(10):779-782 (Ver)
van Hoogenhuijze NE, Torrance HL, Mol F, Laven JSE, Scheenjes E et al. Endometrial scratching in women with implantation failure after a first IVF/ICSI cycle; does it lead to a higher live birth rate? The SCRaTCH study: a randomized controlled trial (NTR 5342). BMC Womens Health. 2017 Jul 21;17(1):47 (Ver)