La bolsa que se llevará al hospital en el momento de dar a luz debe contener todo lo necesario para los días de estancia en el hospital, tanto para la madre como para el bebé. No obstante, esto puede ser algo difícil de prever. Por ello, qué poner en la bolsa del hospital es una de las preguntas más frecuentes, especialmente, entre las madres primerizas.
Por otro lado, es recomendable preparar la bolsa o canastilla para el hospital con la suficiente antelación, ya que el nacimiento del bebé puede adelantarse. Además, así se dispondrá del tiempo necesario para preparar la bolsa tranquilamente y que no se olvide nada.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
Si bien es cierto que puede parecer un poco pronto, la bolsa del hospital puede comenzar a prepararse alrededor de la semana 32-34 de embarazo. Aunque aún se vea lejos la fecha probable de parto (FPP), hay que tener en cuenta que el nacimiento puede adelantarse. Además, pensar que lo tiene todo listo dará tranquilidad a la mujer y, al haberlo hecho con tiempo, seguridad de que no se olvida nada.
Algunas de las cosas que necesitará el bebé durante los días que se esté en el hospital (al igual que ciertas cosas para la madre) las proporcionará el hospital, especialmente, si se da a luz en un hospital público. En cambio, de modo general, en un hospital privado se deberá llevar de todo lo necesario.
No obstante, en ocasiones, la mujer prefiere llevar sus propias cosas (para estar más cómoda) y las de su bebé, a pesar de que el hospital se las proporcione. Lo mejor es asegurarse con antelación de las cosas disponibles en el hospital y de qué nos permitirían utilizar de lo aportado.
Con esta información, para preparar la bolsa de maternidad, es útil elaborar un listado e ir incluyendo en el bolso todo lo que en él se indica. Esta guía es recomendable aunque la mujer no sea madre primeriza, puesto que la confianza de haber preparado esta bolsa ya anteriormente puede hacer que se olvide de alguna cosa.
En cualquier caso, si falta algo, se debe mantener la calma. La persona que acompañe a la embarazada puede salir del hospital donde sea necesario. Incluso, algún familiar puede llevar lo que sea que se eche en falta.
Y, por último, pero no menos importante, que no se olvide coger la bolsa en el momento de acudir al hospital para el parto, ya que es algo que puede suceder con los nervios, las prisas y la emoción. Por ello, lo recomendable es dejarla en un lugar visible.
Es importante tener preparados una serie de documentos que el hospital o clínica solicitará en el momento de la admisión, cuando la mujer acuda para dar a luz. Además, es recomendable poner esta documentación en un bolsillo o compartimento pequeño de la bolsa de maternidad que se llevará al hospital, para tenerla así a mano y bien localizada. Estos documentos incluyen:
Por último, aunque puede que finalmente no se utilice porque lo prestarán en el hospital cuando sea necesario, no está de más añadir un bolígrafo.
En la bolsa que llevará al hospital cuando vaya a dar a luz, la embarazada debe incluir cosas para ella misma, para los días que pasará en el hospital. Entre estas cosas se encuentra:
Será ideal utilizar una bolsa de maternidad espaciosa y con diferentes compartimentos para poder separar todas estas cosas que necesitará la madre de lo que necesitará el bebé. Si la mujer lo prefiere, puede utilizar dos bolsos o maletas. Así, se encontrará todo fácilmente.
La bolsa para el hospital que se llevará en el momento del parto debe contener todo lo necesario para los primeros días de vida del recién nacido. Por tanto, debe incluir:
Finalmente, es importante no olvidar la sillita de seguridad homologada instalada en el coche para el camino de vuelta a casa.
Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de cómo preparar y qué incluir en la bolsa para el hospital que se llevará en el momento del parto.
Tal y como nos cuenta Silvia:
Si bien es cierto que puede parecer un poco pronto, la bolsa del hospital puede comenzar a prepararse alrededor de la semana 32 a 34 de embarazo.
Aunque el/la acompañante tenga la posibilidad de salir del hospital y poder ir a casa, está bien que prepare su propia bolsa con ciertas cosas que serán útiles. Necesitará:
Por otro lado, puede ser buena idea que lleve una mantita y una almohada para estar más a gusto y no debe olvidar llevar su documentación.
Leer más
Lo cierto es que puede haber ciertas diferencias a la hora de incluir cosas en la bolsa para el hospital en función de si el parto va a ser en un hospital público o privado.
De modo general, si el parto va a ser por la Seguridad Social, los hospitales públicos suelen proporcionar muchas de las cosas que va a necesitar, sobre todo, el bebé, pero también la madre. En cambio, en los hospitales privados es más común que la mujer tenga que aportar todo lo necesario.
No obstante, la mejor opción es asegurarse en el propio hospital de qué cosas van a proporcionar, para poder incluir en la bolsa de maternidad todo lo demás que sea necesario.
Leer más
Si deseas leer más información acerca del parto, te recomendamos visitar el siguiente artículo: El parto: preparación, tipos y posibles complicaciones
Por otro lado, si lo que deseas es conocer más sobre el plan de parto, puedes acceder a este enlace: Plan de parto
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Asociación Española de Pediatría. GUÍA PRÁCTICA PARA PADRES Desde el nacimiento hasta los 3 años. Oviedo, 2013. (Ver)
Blume-Peytavi U, Kanti V. Prevention and treatment of diaper dermatitis. Pediatr Dermatol. 2018 Mar;35 Suppl 1:s19-s23. doi: 10.1111/pde.13495. PMID: 29596731. (Ver)
Burdall O, Willgress L, Goad N. Neonatal skin care: Developments in care to maintain neonatal barrier function and prevention of diaper dermatitis. Pediatr Dermatol. 2019 Jan;36(1):31-35. doi: 10.1111/pde.13714. Epub 2018 Dec 2. PMID: 30506880. (Ver)
Hebert AA. A new therapeutic horizon in diaper dermatitis: Novel agents with novel action. Int J Womens Dermatol. 2021 Feb 16;7(4):466-470. doi: 10.1016/j.ijwd.2021.02.003. PMID: 34621960; PMCID: PMC8484940. (Ver)
Priyadarshi M, Balachander B, Gupta S, Sankar MJ. Timing of first bath in term healthy newborns: A systematic review. J Glob Health. 2022 Aug 17;12:12004. doi: 10.7189/jogh.12.12004. PMID: 35972992; PMCID: PMC9380966. (Ver)
Sun KK, Choi KY, Chow YY. Injury by mittens in neonates: a report of an unusual presentation of this easily overlooked problem and literature review. Pediatr Emerg Care. 2007 Oct;23(10):731-4. doi: 10.1097/PEC.0b013e3181564a41. PMID: 18090109. (Ver)