La inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es una técnica de reproducción asistida en la que la fecundación de los óvulos ocurre en el laboratorio. Sin embargo, tras 3-5 días de desarrollo embrionario in vitro, el embriólogo decide cuál es el mejor embrión (o embriones) para transferir al útero de la paciente con el objetivo de que implante y dé lugar a una gestación.
El momento de la transferencia embrionaria al útero de la mujer es, por tanto, uno de los puntos clave en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV). Una vez transferido el embrión, solo queda esperar de 12 a 15 días a la prueba de embarazo.
Debido a esto, muchas mujeres se preguntan si deben hacer reposo una vez realizada la transferencia de los embriones. Las pacientes quieren evitar cualquier cosa que pueda afectar al embrión y piensan que el reposo puede favorecer su implantación. Sin embargo, hacer reposo no es necesario después de una transferencia embrionaria.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 3.3.
- 3.4.
- 4.
- 5.
- 6.
Reposo tras la transferencia embrionaria
La transferencia embrionaria es un proceso muy sencillo que no requiere anestesia (puesto que no es una intervención dolorosa) y dura unos 15 minutos como máximo. En este procedimiento, el ginecólogo introduce por la vagina una cánula con el embrión y lo deposita en el interior del útero.
Inmediatamente después de la transferencia del embrión, es habitual que la paciente se mantenga unos 5-30 minutos tumbada y relajada. Una vez pasado este tiempo, la paciente ya puede abandonar la clínica de fertilidad.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
Vida normal después de la transferencia
Cuando la mujer abandona la clínica tras la transferencia embrionaria, no es necesario guardar reposo. Los estudios científicos demuestran que el reposo no mejora las posibilidades de éxito del ICSI. Sin embargo, puede haber casos especiales en los que el ginecólogo sí lo recomiende.
Por tanto, la mujer puede hacer vida normal y mantener sus rutinas, con ciertas recomendaciones a seguir:
- No hacer deporte de manera intensa.
- No realizar esfuerzos físicos, como por ejemplo, cargar peso.
- Evitar el estrés.
El momento en el que la paciente se realiza la prueba de embarazo es 12-15 días después de la transferencia embrionaria. En este periodo de tiempo, conocido como betaespera, son habituales los nervios por conocer el resultado de todo este proceso y saber finalmente si está embarazada.
Por tanto, es muy aconsejable que la paciente se mantenga ocupada. Hacer planes con otras personas, pasear o realizar ciertas actividades que no supongan grandes esfuerzos físicos harán que la betaespera sea más llevadera y pase más rápido.
Preguntas de los usuarios
¿Qué pruebas se aconsejan tras dos ICSI sin éxito?
Es importante, en el caso de fracaso de dos ICSI conocer la razón por la cual se realizó este procedimiento. Si ha sido por edad de la paciente habiéndose realizado un diagnóstico genético a los embriones o, de la misma manera por la calidad espermática que haya condicionado realizar esta técnica.
Generalmente, si se realizan transferencias embrionarias tras un ICSI y no se consigue embarazo o se pierde (aborto), se debe hacer el estudio completo a ambos miembros de la pareja:
- Estudio de Fallos de Implantación (Receptividad Endometrial, Endometritis Crónica, etc.).
- Estudios de Abortos de Repetición (Síndrome Antifosfolípido, Mutaciones de Factores de Coagulación).
- FISH de Espermatozoides si la muestra de semen lo permite.
- Diagnóstico Genético Preimplantacional a los embriones que puedan haber quedado vitrificados antes de realizar una nueva transferencia.
![Imagen: Pruebas tras dos ICSI fallidas](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//pruebas-tras-icsi-sin-exito-faq-670x285.png)
Con esto, podremos conocer la causa por las cuales la técnica ha fracasado y enfocar un siguiente tratamiento según los resultados obtenidos en estas pruebas
¿Es necesario hacer reposo después de la ICSI?
Una estimulación ovárica tiene como objetivo conseguir el crecimiento de múltiples óvulos. Esto va a suponer que los ovarios alcancen un tamaño muy superior al habitual. Este aumento en su tamaño se va a mantener desde prácticamente el inicio de la estimulación ovárica hasta varios días después de la punción y la ICSI.
El hecho de que el ovario tenga un tamaño más grande del habitual es un factor de riesgo para una posible torsión ovárica. Esto consiste en una rotación completa o parcial del ovario sobre sus elementos de soporte, con la consiguiente pérdida de su aporte sanguíneo, suponiendo una urgencia médica que requiere intervención quirúrgica temprana para evitar la necrosis y pérdida del ovario.
Por ello, sí se aconseja hacer reposo tras la punción, evitando sobre todo ejercicios con impacto y las relaciones sexuales hasta que pase un tiempo y los ovarios vuelvan a su tamaño normal. Además, el día de la punción este reposo deberá realizarse de forma más estricta por los efectos secundarios que puede tener la anestesia que se utiliza para la intervención.
¿Debo pedir la baja laboral después de una ICSI?
No, no es necesario siempre y cuando tu trabajo no suponga un gran esfuerzo físico.
Hacer reposo tras la transferencia embrionaria no mejorará los resultados de la ICSI. Sin embargo, conviene evitar grandes esfuerzos, el deporte intenso y el estrés.
¿Qué consejos puedo seguir después de una transferencia embrionaria?
La primera recomendación a seguir después de una transferencia embrionaria es llevar una vida normal, sin grandes esfuerzos, y mantener una actitud positiva. También es recomendable evitar las relaciones sexuales, los baños de inmersión y tomar cualquier medicación sin consultar previamente con el especialista.
Puedes leer mucha más información sobre el tema en este enlace: Después de la transferencia embrionaria: recomendaciones y síntomas
Lecturas recomendadas
Si deseas obtener más información acerca del procedimiento de la ICSI, puedes visitar el siguiente artículo: ¿Cómo es el proceso de ICSI paso a paso? - Fases del tratamiento
Si, por el contrario, lo que necesitas es leer más en profundidad sobre la transferencia embrionaria, te recomendamos visitar este enlace: La transferencia de embriones: cuándo y cómo se hace
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Amarin ZO, Obeidat BR. Bed rest versus free mobilisation following embryo transfer: a prospective randomised study. BJOG. 2004 Nov;111(11):1273-6.
Cozzolino M, Troiano G, Esencan E. Bed rest after an embryo transfer: a systematic review and meta-analysis. Arch Gynecol Obstet. 2019 Nov;300(5):1121-1130.
Gaikwad S, Garrido N, Cobo A, Pellicer A, Remohi J. Bed rest after embryo transfer negatively affects in vitro fertilization: a randomized controlled clinical trial. Fertil Steril. 2013 Sep;100(3):729-35.
Purcell KJ, Schembri M, Telles TL, Fujimoto VY, Cedars MI. Bed rest after embryo transfer: a randomized controlled trial. Fertil Steril. 2007 Jun;87(6):1322-6.
Preguntas de los usuarios: '¿Qué pruebas se aconsejan tras dos ICSI sin éxito?', '¿Es necesario hacer reposo después de la ICSI?', '¿Debo pedir la baja laboral después de una ICSI?' y '¿Qué consejos puedo seguir después de una transferencia embrionaria?'.
Mi mujer sí que ha hecho reposo 1 día porque teníamos miedo de que pudiera ser malo que estuviera de pie. ¿No era necesario?
Buenos días David,
Si el especialista no lo ha recomendado expresamente, hacer reposo no es necesario tras una transferencia embrionaria. No hay evidencia científica que muestre que el reposo mejore los resultados.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
¿Por qué hay que esperar tantos días para hacerse la prueba de embarazo? Es desesperante tanto tiempo. ¿No puede hacerse antes?
Buenos días Andrea Lázaro,
La prueba de embarazo se hace de 12 a 15 días después de la transferencia embrionaria porque es el periodo de tiempo necesario para evitar que el resultado sea erróneo.
Si se realiza antes la prueba, puedes estar embarazada y que el nivel de hCG sea aún indetectable por el test. Esto dará un resultado falso negativo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Buenas tardes, estoy muy preocupada porque al salir de la transferencia he tenido que coger el metro y luego un avión. ¿Puede afectar al embrión?
Buenos días Marta,
No te preocupes, no afectará al embrión. Después de la transferencia hay que hacer vida normal, siempre y cuando el especialista no te haya indicado lo contrario, evitando grandes esfuerzos y el deporte intenso.
Mucha suerte.
Un saludo.