Cuando una mujer decide donar sus óvulos para que otra mujer con problemas de fertilidad pueda conseguir un embarazo pasa por dos etapas que pueden conllevar algún riesgo:
- Estimulación ovárica
- la donante recibe medicación hormonal para activar de forma exógena la producción y maduración de óvulos en el ovario.
- Punción folicular
- consiste en una intervención sencilla para la extracción de los óvulos que supone el final de todo el proceso de donación.
Ambos procedimientos son seguros, aunque tienen ciertos efectos que podrían derivar en consecuencias perjudiciales para la donante. Por ello, el proceso de donación de óvulos podría causar molestias en la donante.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 5.4.
- 5.5.
- 5.6.
- 6.
- 7.
- 8.
Riesgos leves de donar ovocitos
Normalmente, los síntomas que siente la donante por la administración de la medicación hormonal son mínimos y similares a los que se producen durante la menstruación o ligeramente más intensos.
Esta medicación para la estimulación ovárica es autoadministrada por la propia donante vía subcutánea a través de inyecciones en el abdomen. Los efectos secundarios más frecuentes son los siguientes:
- Cambios en el estado de ánimo o el carácter.
- Leve hinchazón y/o molestias en la zona abdominal por los pinchazos.
- Aumento del volumen corporal.
- Piernas un poco pesadas.
- Sequedad vaginal.
- Cansancio.
Por otro lado, la punción folicular es una intervención quirúrgica de corta duración realizada bajo sedación. No conlleva riesgos especiales más allá de los propios de la anestesia recibida. Se lleva a cabo para la obtención de los óvulos en la ovodonante.
Si estás interesada en tener información sobre la donación de óvulos, te recomendamos que visites siguiente formulario: Información para ser donante de óvulos.
Síndrome de hiperestimulación ovárica
Uno de los peligros de la donación de óvulos es padecer el síndrome de la hiperestimulación ovárica (SHO) como consecuencia de la medicación hormonal. Éste es el efecto secundario más grave debido a las molestias que ocasiona en el organismo.
El SHO aparece cuando la medicación hormonal no actúa de la manera esperada o cuando el cuerpo de la donante responde de manera más intensa a la que debería, lo cual provoca el desarrollo de muchos más folículos en el ovario de lo esperado.
La inyección de la hormona hCG para desencadenar la ovulación antes de la punción folicular es lo que produce el síndrome de hiperestimulación ovárica. Por esta razón, es necesario cancelar el ciclo de ovodonación si existe sospecha o riesgo de poder padecerlo.
La mayor respuesta del ovario provoca un aumento de permeabilidad de los vasos sanguíneos que lleva a la extravasación de fluidos fuera del torrente sanguíneo, lo cual puede comprometer la función de los sistemas hepático, hematológico, renal y respiratorio. Por tanto, el SHO puede llegar a ser potencialmente grave en los casos más severos.
Los síntomas más moderados que puede sentir la donante de óvulos al sufrir el SHO son:
- Dolores de cabeza intensos.
- Aumento del volumen ovárico.
- Ascitis: acumulación de líquido en la cavidad abdominal.
- Mareo.
- Vómitos.
- Debilidad.
- Dolor abdominal agudo y de la zona baja de la espalda.
Estas molestias en la mujer que provoca el SHO desaparecen una vez baja la menstruación. Los ovarios recuperan su tamaño normal y el líquido libre se reabsorbe, lo que hace que disminuya la hinchazón.
Cabe destacar que el SHO ocurre de forma ocasional al donar óvulos, pues los controles de la medicación y las ecografías para determinar la respuesta ovárica en las donantes son muy rigurosos. Además, es posible impedir el SHO sustituyendo el uso de hCG para desencadenar la ovulación por análogos de la GnRH o LH recombinante.
En definitiva, la aparición del SHO es muy poco frecuente y puede evitarse en caso de sospechas. Tan solo el 4% de las pacientes que acuden a los centros de reproducción asistida para hacerse un tratamiento en general llegan a sufrirlo.
Si estás interesada en tener información sobre la donación de óvulos, te recomendamos que visites siguiente formulario: Información para ser donante de óvulos.
Riesgos de la extracción de óvulos
Para la captación de los óvulos que han madurado en los ovarios de la donante, es necesario hacer una punción folicular. Ésta consiste en una operación quirúrgica muy sencilla para el ginecólogo.
Se introduce una aguja de succión a través de la vagina hasta llegar al ovario. A continuación, se aspira el interior de los folículos ováricos con la ayuda de un ecógrafo. La paciente está sedada durante todo el proceso para no sentir ningún dolor.
Las posibles complicaciones que pueden surgir de esta intervención son muy pocas y, en general, de riesgo mínimo. Durante los días siguientes de la punción, la donante puede tener un leve manchado vaginal. Otro inconveniente de pasar por el quirófano en este caso es el riesgo de infección bacteriana o fúngica en el tracto reproductor femenino.
Recomendaciones para las donantes
Al inicio del proceso de ovodonación, es normal tener muchas dudas y pensamientos contrarios. Es muy importante que un especialista exponga las posibles ventajas y desventajas de la donación y resuelva todas las inquietudes de la futura donante.
Una vez empieza la estimulación hormonal, es fundamental que la donante informe al personal médico de los síntomas que siente a medida que va avanzando el tratamiento.
El proceso de donación debe iniciarse con un convencimiento y decisión absolutos por parte de la donante.
La información puede evitar graves consecuencias como el desarrollo del SHO. Por ello, los profesionales insisten a las donantes en que acudan a la clínica en caso de cualquier síntomas grave o malestar intenso.
En caso de sospecha de SHO o cualquier otra alteración, simplemente el ciclo será cancelado y podrá retomarse más adelante.
Preguntas de los usuarios
¿La donación de óvulo puede comprometer la fertilidad de la donante?
La respuesta es no. Para entender esto hay que introducir otro concepto, el incesante ciclo ovárico. Este ciclo acompaña a la mujer durante toda su vida, incluso antes de tener la menstruación. Unos tres meses antes de que se inicie el ciclo de 14 días que todos conocemos como ciclo menstrual, la mujer activa algunos de los miles de folículos microscópicos que están aletargados en su ovario (folículos primordiales). Estos folículos activados pasan a ser los llamados folículos antrales, que serán los protagonistas de una lucha encarnizada por la ovulación.
A través de la estimulación ovárica, se estimulan todos los folículos antrales, o casi todos, de forma que son capaces de llegar a la madurez y ser extraídos por punción. Todos estos ovocitos menos uno se hubieran atresiado en un ciclo natural.
Por tanto, la FIV y la ovodonación no adelanta la menopausia, de la misma forma que la toma de anticonceptivos no hace que esta aparezca más tarde.
¿Donar óvulos disminuye el periodo de fertilidad en la mujer?
La donación de óvulos no disminuye la fertilidad de la mujer. Una mujer nace con un número definido de óvulos que con cada ciclo se van a ir perdiendo, llegando a ser sólo útiles unos pocos, que son los que llegan a madurar y el resto son eliminados de forma natural.
En cada ciclo menstrual de la mujer fértil sólo se produce la maduración de un óvulo (a veces alguno más), respecto a un número de ovocitos (10-20) que de forma natural se degenerarían. Lo que se trata con un tratamiento de donación de óvulos es estimular los ovarios de la donante con medicación hormonal, de tal forma que crezcan más folículos y así la maduración ocurra en un mayor número de ovocitos que de otra forma se perderían ya que sufrirían atresia.
Por lo que, al recuperar esos ovocitos que de forma natural se eliminarían, no estamos afectando a la fertilidad de las mujeres que quieren donar óvulos ni a su reserva ovárica.
¿Es peligroso donar óvulos?
La donación de óvulos es un proceso que requiere la administración de medicación hormonal a la futura donante, así como el paso por el quirófano para la extracción de los óvulos. Por tanto, existen una serie de riesgos antes y después de donar óvulos, los cuales se encuentran detallados en este post.
No es peligroso hasta el punto de existir graves consecuencias para la salud, pero es importante que la donante esté atenta a los posibles síntomas con el fin de evitar que se desarrolle el síndrome de hiperestimulación ovárica.
¿Cuáles son los beneficios que obtienen las donantes de óvulos?
La mayoría de personas ven la donación de óvulos como una manera de ganar un dinero extra. Sin embargo, lo que se recibe es una compensación económica por las molestias sufridas y los posibles riesgos. La mayor satisfacción que siente una donante después de terminar todo el proceso es la de haber ayudado a otra persona a tener un hijo.
¿Duele donar óvulos?
No. La donación de óvulos se realiza bajo una sedación suave, por lo que la ovodonante no sentirá dolor.
Sin embargo, es cierto que a lo largo de todo el proceso de donación, la donante puede sentir algunas molestias derivadas de la administración de la medicación hormonal para la estimulación ovárica. Entre ellas destaca la presencia de moratones, cansancio o pesadez general.
¿Cuáles son los riesgos jurídicos de donar ovocitos?
La donante debe firmar un consentimiento informado una vez recibida toda la información sobre los fines y consecuencias del acto. La donación de óvulos es anónima y la Ley 14/2006 garantiza esta confidencialidad. Sin embargo, los hijos nacidos por ovodonación tienen derecho a obtener información general de los donantes que no incluya su identidad. Además, esta ley incluye una excepción:
En circunstancias extraordinarias que comporten un peligro cierto para la vida o la salud del hijo o cuando proceda con arreglo a las Leyes procesales penales, podrá revelarse la identidad de los donantes, siempre que dicha revelación sea indispensable para evitar el peligro o para conseguir el fin legal propuesto.
Lectura recomendada
Si te preocupa el síndrome de la hiperestimulación ovárica, tienes información de cómo puede evitarse en nuestro post: ¿Qué es y cómo se cura el síndrome de hiperestimulación ovárica?
Si necesitas consultar los requisitos legales u otros aspectos para la donación de óvulos, te recomendamos leer el siguiente artículo: Ley de reproducción humana asistida.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Ballesteros A, Castilla JA, Nadal J, Ruiz M. Manifiesto de la SEF sobre la donación de gametos en España. Publicado a través de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Matorras R, Hernández J (eds). Estudio y tratamiento de la pareja estéril: Recomendaciones de la Sociedad Española de Fertilidad, con la colaboración de la Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reproducción, de la Asociación Española de Andrología y de la Sociedad Española de Contracepción. Adalia, Madrid 2007.
Uroz V, Guerra L. Donation of eggs in assisted reproduction and informed consent. Med Law. 2009 Sep;28(3):565-75.
Preguntas de los usuarios: '¿La donación de óvulo puede comprometer la fertilidad de la donante?', '¿Donar óvulos disminuye el periodo de fertilidad en la mujer?', '¿Es peligroso donar óvulos?', '¿Cuáles son los beneficios que obtienen las donantes de óvulos?', '¿Duele donar óvulos?' y '¿Cuáles son los riesgos jurídicos de donar ovocitos?'.
Autores y colaboradores
Más sobre Dr. Sergio Rogel Cayetano
hola, yo el 24 tengo fecha para donar, y una prima me dijo que se corre riesgo de que me agarre cáncer o que no puedo tener hijos después, es verdad? yo después de eso quiero tener un hijo pero me da miedo..
Hola sabrina,
No te preocupes. La donación de óvulos no tiene ninguno de esos riesgos que comentas. Solamente las molestias que se comentan en este artículo. Te recomiendo que lo vuelvas a leer antes de ir a donar para que puedas estar bien informada.
También puedes visitar nuestra página especializada en donación de óvulos en el siguiente enlace: Ovodonante.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola, ¿qué tal? Quisiera aclarar algunas dudas, ya fui donante de óvulos por primera vez. ¿Qué pasaría si repito este proceso por varias veces más? ¿Más adelante se me complicaría al momento de que decida tener un bebé? ¿Cuáles son las consecuencias de dicho tratamiento? Gracias
Hola Carla,
Los riesgos de volver a repetir la donación son los mismo que la primera vez. No hay ninguna consecuencia posterior ni afecta a tu fertilidad. Al contrario de lo que opinan muchas donantes, los óvulos de nuestra reserva ovárica no se agotan antes por donar varias veces.
Si estás interesada en volver a donar, te animo a que rellenes nuestro formulario para poder enviarte información más detallada. Puedes acceder en el siguiente enlace: Quiero donar óvulos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Hola me hice un tratamiento obviamente estimulacion ovarica y me extrajeron 18 ovulos de los cuales me implantaron dos y estoy embarazada de un solo embrion y el resto estan congelados pero si todo sale bien con el favor de Dios no quiero tener mas bebes y estoy pagando por tener esos ovulos guardados.si ya no quiero esos ovulos puedo negociar con la cinica venderlos y que pasaria si no quiero donarlos ellos los destrullen o los toman ellos para otra persona?
Hola Linda1579,
Los embriones sobrantes de una FIV no se pueden destruir ni vender. Existen 3 posibles destinos para ellos según la Ley 14/2006: conservarse para una transferencia futura mediante la vitrificación, ser donados a otra pareja que requiera la adopción de embriones o destinarse para fines de investigación, siempre con previo consentimiento informado de la paciente.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Cierto. Antes de comenzar el proceso debio haber firmado un sin número de papeles en los se toma esa decisión.
Hola! Soy de Colombia y soy donante de óvulos, me parece una experiencia super linda y enriquecedora, soy mama de una hermosa niña y eso me motivo a realizar la ovodonacion , ya que es lindo ir a la clínica y ver la felicidad de cada una de las parejas que anhelan cumplir sus sueños, en mi caso el tratamiento se demoro mas porque mis óvulos no tomaban el tamaño indicado pero los médicos y el personal de la clínica estuvieron muy al pendiente de que todo saliera muy bien y yo muy juiciosa con mi medicación, hasta que llego el día fue un procedimiento corto salí del quirofano y estuve en recuperacion 40 minutos, estuve en reposo todo el dia con pequeñas molestias como si fueran cólicos menstruales pero nada del otro mundo.
Hola Marcela Quintero,
Muchas gracias por aportar tu experiencia. Seguro que ayuda a muchas chicas que se encuentran en el proceso de donar óvulos.
Un saludo