El sangrado intermenstrual, sangrado entre menstruaciones o metrorragia es un sangrado que puede tener la mujer entre una menstruación y la posterior.
Las causas del sangrado intermenstrual son muy variadas y, pese a que en muchas ocasiones son leves y no suponen que haya una patología subyacente, este sangrado también puede estar producido por causas más graves.
Por este motivo, la mujer debe consultar al especialista si presenta sangrados intermenstruales.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
El sangrado intermenstrual, también conocido como metrorragia (o spotting cuando es simplemente un ligero manchado o goteo), es la aparición de un sangrado que no se corresponde con la menstruación, sino que se produce entre una regla y la siguiente.
Lo habitual es que el sangrado intermenstrual tenga unos 2-3 días de duración y que no sea tan intenso como la regla, ni en cantidad ni en color. Sin embargo, debido a que no se trata de la menstruación, la mujer debe consultar con el especialista si presenta sangrados intermenstruales.
El motivo principal es que, pese a que suele ser leve y estar originado por causas menos graves, el sangrado intermenstrual puede estar causado, en algunas ocasiones, por patologías como el cáncer de cérvix.
En el momento de la ovulación, es decir, unos 14 días antes de que baje la siguiente menstruación (alrededor de la mitad del ciclo), es posible que la mujer tenga un ligero sangrado vaginal o spotting amarronado o rojizo.
Este sangrado suele tener una duración corta (2-3 días) y puede estar acompañado de molestias similares a los dolores menstruales, pero, generalmente, en el lado correspondiente al ovario que está ovulando.
El sangrado entre reglas, por tanto, está relacionado con la ovulación y no implica que haya ninguna patología subyacente.
Si la mujer tiene un sangrado o dolor intenso o aparecen otros síntomas, se deberá consultar con el ginecólogo para comprobar que todo está bien.
Cuando la mujer se queda embarazada, es posible que tenga un sangrado de implantación, pese a que no todas las embarazadas lo presentan. Este sangrado se produce unos 10 días después de la concepción.
El sangrado de implantación aparece tan solo unos días antes de la fecha en la que hubiera bajado la regla.
Por este motivo, puede ser frecuente confundir el sangrado de implantación con un pequeño adelanto en la menstruación. Sin embargo, el sangrado de implantación suele ser más ligero que la menstruación, amarronado o rosado y solo dura unas horas o, como máximo y de manera intermitente, 2-3 días.
El sangrado de implantación no significa que el embarazo vaya mal, sino que se produce, como su nombre indica, cuando el embrión implanta en el útero materno. Por ello, es frecuente que este sangrado se produzca junto a otros síntomas de embarazo como son náuseas y vómitos, sensibilidad mamaria y, por supuesto, luego habrá un retraso menstrual.
Si quieres leer más acerca del sangrado de implantación, puedes visitar este artículo: ¿Qué es el sangrado de implantación? - Características y síntomas
Además de los mencionados, existen otros motivos por los que se puede sangrar entre reglas. Entre ellos, se pueden encontrar los siguientes:
Debido a las diferentes causas con distinta gravedad que pueden estar produciendo el sangrado intermenstrual, se debe acudir al especialista. Así, el ginecólogo podrá evaluar qué está originando el sangrado y ofrecer a la mujer el tratamiento más indicado, si fuera necesario.
En caso de padecer sangrado vaginal intermenstrual se aconseja consultar al ginecólogo y no dejarlo pasar. Además, se deberá acudir cuanto antes al especialista si el sangrado entre menstruaciones es abundante, prolongado, si se repite o si se presenta junto a otros síntomas como dolor.
El médico revisará la historia clínica de la paciente y preguntará acerca del tipo y la frecuencia de sangrado (cada cuanto tiempo es necesario cambiar una compresa). Además, podrá realizar un examen físico y varias pruebas para intentar determinar la causa y poder dar el mejor tratamiento.
Entre las diferentes pruebas que el especialista puede considerar oportuno realizar, se encuentra:
De este modo, en función de la causa del sangrado intermenstrual, se dará un tratamiento u otro.
El tratamiento del sangrado intermenstrual puede ser muy variable y puede incluir un cambio de anticonceptivos, antibióticos para tratar una ETS, o, incluso, la cirugía para el tratamiento de miomas.
Además, si la mujer tiene anemia por los sangrados frecuentes, el especialista puede indicarle que tome suplementos de hierro.
Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos detalle las causas del sangrado intermenstrual en el siguiente vídeo y nos explica cuando ocurre.
Tal y como nos dice Silvia:
Los sangrados intermenstruales, conocido también como metrorragia o spotting cuando es un ligero goteo es un sangrado que no corresponde con la menstruación, sino que se produce entre una regla y la siguiente.
En Reproducción Asistida ORG hemos preparado la mejor guía de fertilidad que existe para orientar y ayudar a quienes se encuentren en el camino de la reproducción asistida.
Si conoces a alguien a quien pueda serle útil toda la información que contiene, no dudes en compartirle nuestra guía Fertilidad con Cabeza.
Depende de la causa del sangrado intermenstrual, éste sí que podría afectar a la fertilidad. Es por ello que es importante, que ante un sangrado anómalo y, sobre todo, si es de cantidad abundante o si es durante el coito, se acuda al ginecólogo para realizar una exploración física y, en ocasiones, también una ecografía transvaginal.
Leer más
Los días fértiles son los días cercanos al momento de la ovulación, ya que este es el periodo en el que más probabilidades hay de conseguir un embarazo.
Un sangrado intermenstrual a mitad de ciclo, que coincide con la ovulación y los días fértiles, puede deberse precisamente a la ovulación, ya que algunas mujeres presentan un ligero sangrado e, incluso, dolor abdominal asociado a la ovulación.
No obstante, es recomendable consultar con el ginecólogo si se tienen sangrados intermenstruales, para que pueda comprobar que todo está bien.
Un sangrado intermenstrual que aparece pocos días antes de la fecha esperada de menstruación, por lo que es fácil confundirlo con un adelanto de la regla, sí puede ser debido a que la mujer está embarazada.
Este sangrado se denomina sangrado de implantación, tiene una duración corta de unas horas (o varios días, pero de manera intermitente) y un aspecto más ligero que la menstruación. Este sangrado se produce por el proceso de implantación del embrión en el útero. Sin embargo, es importante mencionar que no todas las mujeres embarazadas van a presentar sangrado de implantación.
Pese a esto, es importante consultar cualquier sangrado intermenstrual con el especialista, ya que las causas de este tipo de sangrados son variadas y, en algunos casos, hay una patología subyacente.
Leer más
Sí, pero solo inicialmente. En los primeros meses tomando pastillas anticonceptivas, es habitual que se pueda producir un ligero sangrado que no aparece en el periodo de descanso o placebo de los anticonceptivos (cuando suele haber un sangrado similar a la menstruación).
Este sangrado se produce por los cambios hormonales, pero solo debe ocurrir en los primeros ciclos, hasta que el cuerpo se adapta al anticonceptivo. Si este sangrado intermenstrual persiste, se debe consultar al especialista, quien valorará si debe cambiar el anticonceptivo o ajustar la dosis.
Como hemos visto en el artículo, los miomas pueden ser causa del sangrado intermenstrual. Si quieres saber más acerca de ellos, te recomendamos visitar este enlace: ¿Qué son los miomas uterinos y qué tipos hay? Diagnóstico y tratamientos
Por otro lado, si has tenido un sangrado y estás embarazada, seguro que te resulta interesante leer este artículo: ¿Es normal el sangrado en el embarazo? ¿Cuáles son las causas?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Crawford NM, Pritchard DA, Herring AH, Steiner AZ. Prospective evaluation of the impact of intermenstrual bleeding on natural fertility. Fertil Steril. 2016 May;105(5):1294-1300. (Ver)
Davis E, Sparzak PB. Abnormal Uterine Bleeding. 2022 Feb 10. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. (Ver)
Jewson M, Purohit P, Lumsden MA. Progesterone and abnormal uterine bleeding/menstrual disorders. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2020 Nov;69:62-73. (Ver)
Levy-Zauberman Y, Pourcelot AG, Capmas P, Fernandez H. Update on the management of abnormal uterine bleeding. J Gynecol Obstet Hum Reprod. 2017 Oct;46(8):613-622. (Ver)
Whitaker L, Critchley HO. Abnormal uterine bleeding. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2016 Jul;34:54-65. (Ver)
Zigler RE, McNicholas C. Unscheduled vaginal bleeding with progestin-only contraceptive use. Am J Obstet Gynecol. 2017 May;216(5):443-450. (Ver)