Las principales causas del nacimiento de bebés con el síndrome de Klinefelter son los errores en la meiosis durante la formación de los gametos masculinos y femeninos.
La consecuencia directa es, debido a la no disyunción de cromosomas durante su división celular, la formación de un óvulo o un espermatozoide con un cromosoma X adicional. Por tanto, al juntarse con el gameto del sexo opuesto en la fecundación, se obtendrá un embrión con la trisomía XXY, genotipo más frecuente del síndrome de Klinefelter.
Puedes leer el artículo completo en: Síndrome de Klinefelter: síntomas característicos y tratamiento ( 63).
Por Dra. Estefanía Rodríguez Ferradas (ginecóloga), José Luis de Pablo (embriólogo clínico senior), Marta Barranquero Gómez (embrióloga) y Zaira Salvador (embrióloga).
Última actualización: 25/11/2019