El test Embrace es un tipo de test genético preimplantacional no invasivo que permite analizar los embriones obtenidos por fecundación in vitro (FIV) sin necesidad de tomar una biopsia.
Este método de análisis genético no invasivo está especialmente indicado en aquellos pacientes que han pasado por varios ciclos de FIV sin éxito o en mujeres de edad avanzada, entre otras situaciones.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
El test genético preimplantacional no invasivo, también conocido por las siglas niPGT-A, es un método de análisis genético que no requiere biopsiar al embrión, a diferencia de lo que ocurre con el test genético preimplantacional (PGT). En este caso, lo que se hace es cultivar los embriones en el laboratorio hasta el día 5-6 de desarrollo, es decir, hasta que llegan a blastocisto.
Posteriormente, se recoge la gota donde se encontraba el embrión, ya que a partir de este momento es cuando más cantidad de ADN hay. Este medio de cultivo es analizado con el objetivo de evaluar los embriones y conocer cuáles de ellos están sanos y cuáles tienen alteraciones genéticas. Los blastocistos serán vitrificados hasta la espera de los resultados.
Una vez se reciban los resultados de los análisis genéticos, se procederá a la preparación del endometrio y la transferencia de los mejores embriones.
Se trata de un método de análisis genético preimplantacional no invasivo que permite conocer la carga genética de los embriones sin tener que hacer una biopsia embrionaria. Cabe destacar que antes de hacer el test Embrace es necesario someterse a una fecundación in vitro (FIV) en un centro autorizado para ello.
La mayoría de pacientes cometen el mismo error a la hora de elegir clínica de reproducción asistida.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza te explicaremos cuál es el error más común para que puedas evitarlo.
A día de hoy el test Embrace ofrece resultados con un 80% de fiabilidad. Por ello, este test genético no invasivo ayudará al personal a priorizar el embrión a transferir, pero no a descartar.
El test Embrace o el diagnóstico preimplantacional no invasivo está especialmente recomendado en las siguientes situaciones:
Pese a que estas son las indicaciones más destacadas, no quiere decir que no se pueda aplicar en ninguna otra situación.
Todos los pacientes que se sometan a un tratamiento de fecundación in vitro (FIV) pueden optar a un análisis preimplantacional no invasivo con el objetivo de optimizar el número de transferencias embrionarias y una mejor selección embrionaria si así lo desean.
El principal beneficio de este tipo de análisis genético no invasivo es que permite aumentar la posibilidad de tener un bebé nacido sano en casa. El test Embrace hace una clasificación de los embriones en función de su probabilidad de ser sano.
Los embriones más sanos genéticamente tendrán mejores puntuaciones que los tengan alguna alteración.
Así se transferirán primero los embriones con puntuaciones más altas tras hacer el test genético.
Otra de las ventajas del test Embrace es que reduce los costes clínicos al no ser necesaria la biopsia embrionaria. Por esta razón, serán muchas más las mujeres que se podrán beneficiar de este análisis.
Además, el test Embrace reduce el riesgo de aborto espontáneo y fallos de implantación, reduciéndose así el número de transferencias embrionarias y de intentos hasta conseguir el sueño de los pacientes, tener un bebé.
Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre el test Embrace y sus indicaciones.
Tal y como nos cuenta Silvia:
El test genético preimplantacional no invasivo, o test Embrace, es un método de análisis genético que no requiere biopsiar al embrión, a diferencia de lo que ocurre con el test genético preimplantacional o PGT.
El test genético preimplantacional no invasivo consiste en el análisis del ADN libre que se encuentra en el medio de cultivo en el cual los embriones se están desarrollando por lo que, no es necesario realizar ningún procedimiento en el propio embrión. Sólo se analizará el medio de cultivo.
El resultado de este estudio nos dará la probabilidad que tengan esos embriones de ser euploides (sanos) con lo que, entre los que tengan mayor probabilidad de ser sanos se seleccionarán para transferir, teniendo en cuenta también aquellos que tengan mejor morfología y un adecuado desarrollo embrionario
Muchas de las parejas que se someten a un ciclo de FIV/ICSI y por distintas indicaciones (por edad materna, paterna, alteraciones cariotipo o genéticas de los progenitores, fallos de implantación o abortos de repetición...) se aconseja estudiar los cromosomas o genes de esos embriones previos a transferencia. Ambos test en estos casos pueden ser de gran ayuda.
Leer más
No. El test Embrace es un método de diagnóstico preimplantacional no invasivo puesto que no requiere la realización de una biopsia embrionaria a diferencia de lo que ocurre en el diagnóstico genético preimplantacional (DGP).
Este método analiza la gota del medio de cultivo donde se ha desarrollado el embrión hasta el día 5 de desarrollo, por lo que no se manipula el embrión.
No existe un plazo de tiempo exacto, ya que dependerá del volumen de trabajo del laboratorio y lo que tarde en tener los resultados. Sin embargo, una vez que los resultados del test Embrace estén disponibles, la paciente podrá comenzar con la preparación endometrial lo antes posible.
Este tipo de análisis genético no está disponible en todos los centros de fertilidad, pero no ocurre lo mismo con el DGP. Si quieres obtener más información acerca de este método de análisis genético, te recomendamos visitar el siguiente artículo: ¿Qué es el diagnóstico genético preimplantacional o DGP?
En caso de que ningún embrión sea apto para ser transferido, una alternativa sería recurrir a gametos donados. Te invitamos a visitar el siguiente artículo si deseas obtener más información: Reproducción asistida con donación de óvulos, semen y embriones.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Katalin Gombos, Bence Gálik Krisztina Ildikó Kalács, Krisztina Gödöny, Ákos Várnagy, Donát Alpár, József Bódis, Attila Gyenesei, Gábor L Kovács. NGS-Based Application for Routine Non-Invasive Pre-Implantation Genetic Assessment in IVF. Int J Mol Sci. 2021 Feb 28;22(5):2443. doi: 10.3390/ijms22052443. (Ver)
Sara E Arian, Hadi Erfani, Lauren E Westerfield, Alexandra Buffie, Salma Nassef, William E Gibbons, Ignatia B Van den Veyver. Prenatal testing in pregnancies conceived by in vitro fertilization with pre-implantation genetic testing. Prenat Diagn. 2020 Jun;40(7):846-851. doi: 10.1002/pd.5711. Epub 2020 May 20. (Ver)
WeiQiang Liu, JianQiao Liu, HongZi Du, JiaWei Ling, XiaoFang Sun, DunJin Chen. Non-invasive pre-implantation aneuploidy screening and diagnosis of beta thalassemia IVSII654 mutation using spent embryo culture medium. Ann Med. 2017 Jun;49(4):319-328. doi: 10.1080/07853890.2016.1254816. Epub 2016 Dec 14. (Ver)