El test genético embrionario o preimplantacional no invasivo, también conocido como niPGT-A, permite conocer la composición cromosómica del embrión sin necesidad de hacer una biopsia embrionaria. Por tanto, no requiere la manipulación embrionaria y el embrión no resulta dañado.
El proceso para hacer un diagnóstico preimplantacional no invasivo comienza con una fecundación in vitro para obtener embriones. Estos embriones se mantienen en cultivo hasta el día 5 de desarrollo y se trasladan a otra placa. Así es posible coger la gota de medio de cultivo que será la que se envíe a analizar.
Una vez se obtengan los resultados, se dará prioridad a los embriones con mayor puntuación para ser transferidos puesto que serán los más sanos.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el test Embrace y cuándo está recomendado? ( 53).
Por Dra. Marisa Lacárcel (ginecóloga), Marta Barranquero Gómez (embrióloga) y Muriel Cuadros (embrióloga clínica senior).
Última actualización: 13/09/2022