La teratozoospermia o teratospermia es una alteración seminal que implica tener un porcentaje elevado de espermatozoides con forma anormal. Se trata de una causa de infertilidad masculina, cuya gravedad dependerá del mayor o menor número de espermatozoides amorfos en el semen.
En función de distintos criterios utilizados para valorar el grado teratozoospermia, podemos distinguir entre 3 tipos: leve, moderada o severa. Pese a que con esta alteración seminal es complicado lograr un embarazo de manera natural, no significa que sea imposible.
A continuación tienes un índice con los 5 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 1.2.
- 1.3.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 2.3.
- 3.
- 4.
- 5.
Clasificación de la teratozoospermia
Cuando un varón se realiza un seminograma para evaluar su calidad seminal, en el informe de resultados obtendrá los valores para todos los parámetros seminales, entre los que se encuentra la morfología espermática.
Se considera que un hombre tiene teratozoospermia cuando el porcentaje de espermatozoides con morfología normal en su seminograma es inferior al 4%, según los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2010.
A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una actualización del Manual de Laboratorio para el Examen y Procesamiento del semen en 2021 (constituyendo la sexta edición), lo cierto es que lo más habitual es seguir atendiendo a los criterios de la quinta edición (correspondiente a 2010).
Por otra parte, algunos laboratorios también utilizan los criterios estrictos de Kruger para diagnosticar la teratozoospermia. Según Kruger, un varón padece teratozoospermia cuando menos del 15% de sus espermatozoides tienen forma normal.
Puesto que el valor de referencia marcado por la OMS es tan bajo, no tiene mucho sentido hablar de tipos de teratozoospermia en función de la cantidad de espermatozoides normales. Por tanto, para la clasificación de los espermatozoides en este sentido, es mejor utilizar el criterio de Kruger, más estricto que el anterior.
Teratozoospermia leve
Un hombre padece teratozoospermia leve o ligera cuando el número de espermatozoides normales en su seminograma oscila entre el 14% y el 10%.
El resto de espermatozoides presentará alguna anomalía en su cabeza, cuello o cola. A pesar de ello, los varones con teratospermia leve no presentan un mal pronóstico para conseguir para conseguir tener hijos.
En caso de que fuera necesario recurrir a técnicas de reproducción asistida para lograr la gestación, sería posible hacer tanto una inseminación artificial (IA) como una fecundación in vitro (FIV), en función de la concentración y movilidad espermática.
La forma de los espermatozoides es importante para que tenga lugar la fecundación del óvulo. No obstante, los varones con teratozoospermia leve pueden conseguir un embarazo natural.
Además, existen diversos suplementos alimenticios con vitaminas y antioxidantes que ayudan a la maduración de los espermatozoides y que pueden mejorar su morfología.
Si quieres leer más sobre este tema, te recomendamos entrar en el siguiente post: Tratamiento de la teratozoospermia.
Teratozoospermia moderada
La teratozoospermia moderada o acentuada es diagnosticada cuando los resultados del espermiograma muestran que sólo entre un 9% y un 5% de los espermatozoides tienen su forma normal.
Con este diagnóstico es bastante complicado tener hijos de forma natural. Lo más probable es que, para conseguir un embarazo con teratozoospermia moderada, sea necesario aplicar una técnica de fecundación in vitro como la ICSI.
La ICSI (microinyección intracitoplasmática de espermatozoides) se basa en la selección de espermatozoides bajo el microscopio para, a continuación, inyectarlos directamente dentro de cada óvulo y fecundarlos.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
Si deseas obtener más información acerca de esta técnica de reproducción asistida, te recomendamos visitar el siguiente artículo: Microinyección espermática: ¿En qué consiste la ICSI y cuál es su precio?
Teratozoospermia severa
Cuando la prueba de la morfología del seminograma resulta en un valor de espermatozoides normales inferior al 5%, el varón tiene teratozoospermia grave o severa.
Los espermatozoides con buena morfología, por tanto, son muy pocos y, consecuentemente, la posibilidad de conseguir un embarazo natural es muy baja.
Los espermatozoides con alteraciones en su morfología presentan problemas para avanzar progresivamente, tienen mayor dificultad para llegar hasta al óvulo, penetrar su gruesa capa pelúcida y también para fusionar su núcleo masculino con el femenino. La consecuencia de todo esto es que pueden dar lugar a fallos de fecundación.
La técnica de reproducción asistida más adecuada cuando existe una teratozoospermia extrema es la ICSI o su variante mejorada: la IMSI.
La IMSI es lo mismo que la microinyección intracitoplasmática de espermatozoides, pero con la utilización de un microscopio de 6.300 aumentos, de manera que es posible ver la morfología de los espermatozoides muy al detalle y hacer una mejor selección.
Preguntas de los usuarios
¿Con qué tipo de teratozoospermia es posible el embarazo natural?
La teratozoospermia es una alteración seminal caracterizada por problemas en la morfología de los espermatozoides. Cabe destacar que la mayoría de los espermatozoides de un varón tienen una morfología alterada, ya que lo normal es tener tan solo un 4% de espermatozoides con formas normales.
Existen diversas alteraciones de la morfología de los espermatozoides y su implicación es diferente en el proceso reproductivo. Cuando las alteraciones aparecen en la cabeza o la pieza media, habrá mayor dificultad para la fecundación. Si lo que está alterado es la cola del espermatozoide, éstos no podrán avanzar hacia el óvulo.
Pese a ello, no es imposible que un varón con teratozoospermia no pueda dar lugar a un embarazo evolutivo, aunque es cierto que será más complicado.
Leer más
¿La teratozoospermia severa se cura?
Si un hombre posee menos del 5% de espermatozoides con morfología normal, es muy complicado que pueda recuperar un valor normal con tratamiento natural o farmacológico. Sí que podría notarse una mejoría con el tiempo, sobre todo si el varón mantiene uno hábitos de vida saludables.
Por otro lado, si la teratozoospermia aparece asociada a otra patología como, por ejemplo, el varicocele, sí que es posible que el seminograma mejore bastante sus parámetro al someterse a una cirugía para eliminar el varicocele.
¿Qué es la teratozoospermia discreta?
La teratozoospermia discreta significa que el parámetro afectado, en este caso la morfología espermática, no presenta un valor muy por debajo del valor de referencia. Por tanto, se trataría de una teratozoospermia leve.
Lectura recomendada
En función del tipo de teratospermia, será necesario o no llevar a cabo un tratamiento de fertilidad para conseguir el embarazo. Si quieres leer más sobre esto, puedes entrar en el siguiente link: El embarazo con teratozoospermia.
Las causas que provocan la teratozoospermia pueden ser muy diversas y, a veces, difíciles de diagnosticar. Si tienes interés sobre esto, te recomendamos leer el siguiente artículo: ¿Cuáles son las causas de la teratozoospermia?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Auger J, Jouannet P, Eustache F. Another look at human sperm morphology. Hum Reprod. 2016;31(1):10-23 (Ver)
French DB, Sabanegh ES Jr, Goldfarb J, Desai N. Does severe teratozoospermia affect blastocyst formation, live birth rate, and other clinical outcome parameters in ICSI cycles? Fertil Steril. 2010;93(4):1097-103 (Ver)
Marchini M, Ruspa M, Baglioni A, Piffaretti-Yanez A, Campana A, Balerna M. Poor reproductive prognosis in severe teratozoospermia with a predominant sperm anomaly. Andrologia. 1989;21(5):468-75 (Ver)
Perrin A, Louanjli N, Ziane Y, Louanjli T, Le Roy C, Gueganic N, Amice V, De Braekeleer M, Morel F. Study of aneuploidy and DNA fragmentation in gametes of patients with severe teratozoospermia. Reprod Biomed Online. 2011;22(2):148-54 (Ver)
World Health Organization (WHO) (2010). WHO laboratory Manual for the examination of human semen and sperm-cervical mucus interaction. Cambridge Academic Press (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Con qué tipo de teratozoospermia es posible el embarazo natural?', '¿La teratozoospermia severa se cura?' y '¿Qué es la teratozoospermia discreta?'.
¡Hola!
¿Es posible el embarazo natural si yo no tengo ningún problema de fertilidad y los resultados del seminograma de mi pareja son positivos menos el número de espermatozoides normales que es solo del 2% (teratozoospermia)? Los dos somos menos de 35 años, de necesitarse reproducción asistida, ¿una inseminación artificial sería suficiente?
¡Muchas gracias!
Hola pauliimd,
El embarazo natural es posible cuando el diagnóstico es teratozoospermia, es decir, si únicamente está alterada la morfología de los espermatozoides. Sin embarazo, pese a ser posible, hay que tener en cuenta que el embarazo natural puede ser complicado puesto que los espermatozoides amorfos tienen más dificultad para desplazarse y alcanzar el óvulo, así como para penetrarlo.
En caso de no conseguir el embarazo naturalmente, la alternativa sería recurrir a la reproducción asistida. Cuando la teratozoospermia es leve, la inseminación artificial (IA) puede ser la solución. En cambio, si la teratozoospermia es moderada, entonces será necesario recurrir a la fecundación in vitro (FIV).
Te recomiendo leer el siguiente artículo para obtener más información detallada: ¿Es posible conseguir el embarazo en varones con teratozoospermia?
Espero haberte ayudado.
Un saludo.