Trasplante de útero con éxito a nueve mujeres en Suecia

Por (embrióloga).
Actualizado el 22/01/2014

Nueve mujeres que carecían de útero por distintos motivos podrían cumplir su deseo de ser madres si el trasplante de útero al que han sido sometidas culmina con éxito.

La Universidad de Gotemburgo (Suecia) ha puesto en marcha un programa pionero con nueve voluntarias a las que ha trasplantado un útero donado por algún miembro de su familia.

El objetivo de este ambicioso experimento es demostrar la viabilidad de los úteros trasplantados para que las mujeres que carecen de ellos puedan dar a luz a sus propios hijos.

Aunque se han hecho avances importantes en cuanto a los trasplantes, hasta ahora solo se han realizado trasplantes de útero en dos ocasiones, en Turquía y Arabia Saudí, pero en ambos casos no se logró el embarazo. En este caso se trata de un nuevo tipo de cirugía.

Éxito en el trasplante de útero

Las mujeres que se han ofrecido a participar en este programa carecían de útero bien porque habían nacido sin él o bien porque se les había tenido que extirpar debido a un cáncer. La media de edad de las voluntarias es de 30 años.

Los trasplantes se llevaron a cabo en septiembre de 2012 y algunas de las mujeres ya tienen su periodo con normalidad, lo cual indica que las matrices están sanas y funcionan correctamente.

La intervención no conectó los úteros a las trompas de Falopio por lo que las mujeres son incapaces de quedarse embarazadas de forma natural. Sin embargo, todas ellas tenían sus propios ovarios y fabricaban óvulos que fueron extraídos y congelados antes de la operación por lo que podrán ser utilizados para fecundación in vitro.

Riesgos del trasplante de útero

Esta técnica es muy controvertida ya que requiere donantes vivos y supone una histerectomía radical para la donante. El riesgo es muy elevado tanto para la donante como para la receptora.

Por otro lado, las mujeres que recibieron el trasplante trandrán que tomar inmunosupresores para evitar el rechazo, lo que podría comprometer el desarrollo del posible bebé.

El equipo espera iniciar la transferencia de embriones en unos meses y, si tienen éxito, después de un máximo de dos embarazos, los úteros se eliminarán para que las mujeres dejen de tomar inmunosupresores.

El éxito de los trasplantes ha encendido la esperanza entre las mujeres que carecen de útero y el mundo entero está a la espera de ver si estas nueve mujeres son capaces de tener un embarazo con éxito.

Embarazo tras trasplante de útero

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Sarai Arrones
Sarai Arrones
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV). Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Curso de especialización en criopreservación de gametos, embriones y tejidos animales. Embrióloga en activo especializada en Reproducción Asistida. Más sobre Sarai Arrones

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.