El embarazo para la mujer supone un rápido cambio tanto a nivel biológico como a nivel psicológico, social y emocional ya que, en pocos meses, tienen lugar una serie de cambios físicos y cambios hormonales que pueden afectar, en cierta manera, a la conducta de la mujer.
Así pues, el embarazo puede convertirse a veces en un acontecimiento estresante para la mujer que puede desencadenar la aparición de nuevos trastornos psiquiátricos o bien realzar aquellos ya preexistentes.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
A continuación expondremos algunos de los trastornos más comunes o peligroso. En cualquier trastorno donde se reciba tratamiento con fármacos está desaconsejada la lactancia materna ya que éstos se excretan por la leche materna.
Depresión postparto
Un 10% de las mujeres que dan a luz presentan un episodio de depresión postparto y un 0,1% presenta una psicosis puerperal. La depresión durante el embarazo es un elevado factor de riesgo que puede inducir a padecer una depresión posterior al parto.
Los síntomas principales son : dificultad para dormir, tristeza, enojo, pérdida de interés en actividades, dificultad de concentración, ansiedad, preocupación, mal humor, iorritabilidad, dolor de cabeza, sentimientos negativos, cansancio, etc.
Trastorno obsesivo-compulsivo(TOC)
El TOC es una enfermedad crónica que puede comenzar en el embarazo o bien empeorar durante éste. Casi el 52% de mujeres con este trastorno lo inician en el embarazo.
El tratamiento de estos trastornos se realiza con psicoterapias y/o psicofármacos. La primera elección es la psicoterapia cognitiva-conductual y en los casos más graves se recurre a antidepresivos pero en dosis bajas para minimizar los riesgos para el bebé.
Para poder reducir la dosis o bien tratar sólo los dos últimos trimestres, lo más competente es planificar el embarazo cuando la mujer tenga un período estable clínicamente. Tanto la ansiedad persistente sin tratar como los antidepresivos se relacionan con el parto prematuro, así que hay que encontrar el equilibrio entre ambos para que el embarazo evolucione lo mejor posible.
Esquizofrenia
La eficacia de los antipsicóticos atípicos y neurolépticos ha permitido en las últimas décadas un aumento del índice de embarazos en mujeres con esquizofrenia igualando así la tasa de fertilidad con la población en general.
En pacientes psicóticas crónicas los embarazos se consideran de alto riesgo por las complicaciones obstétricas asociadas y por el peor desarrollo fetal (malformaciones fetales, retraso del crecimiento, prematuridad, cesáreas, etc.)
Antes de quedarse embarazada, la mujer que padece de esquizofrenia debe plantearse las responsabilidades que conlleva porque, aunque el embarazo no repercute negativamente en la enfermedad, sí que hay un mayor número de recaídas en el postparto.
No se conoce bien cómo las drogas antipsicóticas influyen en el feto pero hay que intentar bajar la dosis durante el embarazo para minimizar riesgos de abortos espontáneos, malformaciones, retardo del crecimiento uterino, síndrome de abstinencia, etc. El periodo de mayor riesgo para el feto son las 12 primeras semanas.
Trastornos alimentarios
Los trastornos de la conducta alimenticia (TCA), puesto que, principalmente, se desarrollan en la edad fértil de la mujer se relacionan estrechamente con la fertilidad. Entre ellos se encuentra la anorexia, un 11% de adolescentes y jóvenes la padecen, y la bulimia que afecta todavía a más mujeres (11-13%).
La anorexia se asocia generalmente a una amenorrea y por ello, es más difícil conseguir un embarazo; en el caso de la bulimia la fertilidad no se ve alterada aunque las reglas son más irregulares.
Es importante detectar si existe algún trastorno alimenticio en aquellas mujeres con alteraciones menstruales ya que éste puede ser la causa de su esterilidad.
Las embarazadas anoréxicas presentan normalmente más anemia, preeclampsia o hipertensión gestacional. En cuanto al feto, éste coge menos peso y se asocia a morbilidad fetal y neonatal.
En las embarazadas bulímicas, los síntomas mejoran durante el embarazo aunque un tercio sufre depresión postparto. El peso de los bebés es mayor pero pueden presentar paladar hedido o labio leporino.
Trastorno bipolar (TB)
Conocido antiguamente como psicosis maníaco-depresiva, es un trastorno que se caracteriza por presentar elevados episodios depresivos y/o maníacos donde a veces interfieren otros con un excesivo estado anímico como de euforia, los cambios anímicos en estas personas son muy acentuados.
El embarazo en estas mujeres está desaconsejado normalmente por el elevado riesgo teratogénico de los tratamientos profilácticos y porque, sin tratamiento, estas mujeres tienen un alto riesgo de recaída.
Si la mujer se queda embarazada existe en el puerperio una alta incidencia de descompensaciones maníacas (impulsividad, temeridad, cambio bruscos de ánimo, hiperactividad, depresión, falta de cuidados al bebé, etc.), en el postparto el número de ingresos hospitalarios aumenta el doble. Estas recaídas (20-50% en el postparto) son peligrosas para la madre y el feto ya que requieren hospitalización y altas dosis de fármacos.
El apoyo familiar y social en estas mujeres es importante para evitar las recaídas.
Hay que valorar en cada mujer la interrupción o no del tratamiento antes del embarazo, si éste se retira debe ser de forma lenta, también hay que avisar a la mujer embarazada o que desee embarazo el riesgo que conlleva la toma de litio y/o anticonvulsivantes, ya que tienen un alto poder teratógeno para el feto y pueden ocasionar malformaciones fetales. La exposición prenatal al litio durante el primer trimestre se asocia con un mayor riesgo de enfermedad de Ebstein.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Autor

Hola tengo 21 años sufro de esquizofrenia paranoica he intentado quedar embarazada y no he podido no se si me resultaría realizarme una fertilización in vitro espero que me puedan ayudar
hola mi nombre es Yanina tengo trastorno psicótico no espesificado hace casi 5 años y una nena de 6 años y ahora creo que estoy embarazada y lo tengo totalmente prohibido por mi psiquiatra pero yo quiero tener otro hijo. quiero saber si puedo quedar embarazada igual o no si es la psiquiatra que me pone esa barrera o no.tomo medicación olanzapina divalproato de sodio y clonasepan.agradeceria su consejo por favor gracias
Pienso como algunos psiquiatras que si uno no puede hacerse cargo de si mismo efectivamente como entonces se piensa en dividir la atención en dos seres que demandan tiempo, dinero y calidad de vida.
Los medicos y psiquiatras están en la oscuridad. creo que no se habla de psicosis en el primer trimestre y ya es hora que se hable de eso, la agitación, el persistente delirio de que se siente abandonada, comienzan los trastornos alimentarios, comer absurdamente para aumentar 50 libras cuando solamente se necesitan 25 libras.
Es hora de que las mujeres salgan del closet y las ayudemos a hablar de síntomas mucho mas que solamente DEPRESION POST PARTO, lo cual es un eufemismo psiquiátrico de lo que le acontece a la mujer. Debe desarrollarse literatura formal y los medicos no la tienen disponible por un simplismo clásico de supeditarse a los libros clásicos de medicina. Mujeres anímense a hablar
Hola,
tengo trastorno bipolar, tengo un hijo y estoy embarazada del segundo. Siempre me preocupó el tema del embarazo y la medicación.
Como en el momento en que planifiqué mi primer embarazo no encontré mucha información, he decidido compartir mi experiencia comenzando a escribir un blog.
Os dejo el enlace a un par de artículos que hablan de maternidad y embarazo siendo bipolar:
Sobre la experiencia de mi primer embarazo.
Mis pensamientos sobre plantearse la maternidad siendo bipolar.
Hola me gustaria saber tu experiencia de ser madre en tu bloc siendo bipolar pues lo soy tambien y quiero buscar beybi
Hola quisiera leer tu blog y poder informarme mas al respecto quisiera que compartieras tu experiencia conmigo.
Muchas gracias, mi correo es *******
Hola quisiera saber sobre tu experiencia, tomaste medicamentos en el embarazo, que tomaste, quiero salir embarazada pero quisiera conocer la experiencia de otras personas
Hola Gabriela: nosé como darte un consejo, sí puedo contarte mi experiencia. Sufro de trastorno de ansiedad generalizada, tomo antidepresivos y ansiolíticos desde que nació mi primer hija. Con mi esposo decidimos no tener más hijos debido a que el psiquiatra estaba totalmente en contra. Mi situación parecía estable por eso no quería correr riesgos. Pero como son las cosas ocho años después quedé embarazada. Hubo que reducir la medicación lo más posible, fue un embarazo complicado. No pude darle pecho porque no pude sobrellevar la depresión posparto y tuve que empezar el tratamiento de cero. Pero tengo un gordo hermoso de siete meses, gracias a Dios sano, y la sigo peleando. Besos.
hola me llamo Gabriela tengo 38 años soy bipolar debido a depresion postparto y quiero tener otro bebe por fertilizacion asistida creo que para mi seria la solucion necesito un consejo constructivo.gracias
Hola Gabriela o demás, quería saber si alguna que padezca de trastorno bipolar se ha realizado algún tratamiento de fertilidad.