Últimos resultados de reproducción asistida en clínicas españolas

Por (embrióloga).
Actualizado el 14/11/2019

El pasado mes de Octubre fueron publicados los últimos resultados de los centros de reproducción asistida en España, correspondientes al año 2017 (Registro Nacional de Actividad 2017-Registro SEF).

Este análisis estadístico es realizado anualmente por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y, como novedad, este es el primer año que todas las clínicas de fertilidad están obligadas a facilitar sus datos.

En este informe se pueden consultar, por ejemplo, las tasas de éxito generales de cada tratamiento, el número de ciclos totales realizados, el número de nacimientos conseguidos, etc. Además, en el Registro SEF se pueden consultar los resultados de cada centro, tanto públicos como privados, que están clasificados por provincias.

Imagen: Sociedad Española de Fertilidad (SEF)

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Registro de actividad de la SEF

La SEF es una entidad científica independiente y sin ánimo de lucro que tiene como finalidad divulgar todos los aspectos relacionados con la reproducción asistida, así como promover estudios sobre infertilidad, realizar análisis estadísticos, etc.

Gracias a su Registro Nacional de Actividad, es posible conocer todos los resultados de los centros que realizan técnicas de reproducción asistida, con el objetivo de analizar cuál es la evolución de su práctica en el tiempo.

El último informe publicado recoge los resultados del año 2017. Normalmente, existe un retraso de uno o dos años en la publicación de estos resultados debido a la dificultad en la recogida de datos. Además, para poder saber si una gestación conseguida en el mes de diciembre del 2017 ha llegado a término, es necesario esperar hasta que tenga lugar el parto en septiembre del 2018 aproximadamente.

A continuación, vamos a comentar algunos aspectos relevantes que ha aportado este último informe estadístico.

Centros participantes y número de tratamientos

En total 239 centros de reproducción asistida, 43 públicos y 196 privados, aportaron sus resultados conseguidos con el tratamiento de fecundación in vitro (FIV).

En cuanto al tratamiento de inseminación artificial (IA), participaron 301 centros, 83 públicos y 218 privados.

Mientras que el número de tratamientos de FIV ha aumentado constantemente en los últimos años, de unos 116.000 ciclos en 2014 a más de 140.000 en el 2017; los tratamientos de IA han ido disminuyendo, de unos 40.000 ciclos en el año 2014 a unos 35.000 ciclos en el año 2017.

Realmente se podría decir que se han reducido los ciclos de inseminación artificial conyugal (IAC), ya que los de inseminación artificial con semen de donante (IAD) han aumentado ligeramente con respecto al 2014.

Tasas de éxito

Hay múltiples formas de expresar las tasas de éxito de los tratamientos de fertilidad, por ejemplo, con la tasa de embarazo, la tasa de parto, la tasa de recién nacido vivo, etc.

Evidentemente, el dato que más valor aporta es el del recién nacido vivo y sano, aunque esto no se especifica en el informe de la SEF para todas las técnicas de reproducción asistida, por lo que aquí vamos a comentar las tasas de gestación y las tasas de parto del 2017.

IAC
tasa de embarazo del 12,6% y tasa de parto del 9,6%.
IAD
tasa de embarazo del 19,6% y tasa de parto del 15%.
FIV
tasa de embarazo del 35,5% y tasa de parto del 26%.
Ovodonación
tasa de embarazo del 54,7% y tasa de parto del 40,6%.

Además, es habitual que estas tasas de éxito se dividan en función de la edad de la mujer. En la siguiente imagen se muestran las tasas de parto, por ciclo en el caso de la IA o por transferencia embrionaria en el caso de la FIV, de todas las técnicas en rangos de edad.

Imagen: Tasas de éxito generales de la SEF

Si quieres informarte de las tasas de éxito con más detalle, te recomendamos leer el siguiente artículo: Tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida.

Niños nacidos

Fruto de las técnicas de reproducción asistida llevadas a cabo en el año 2017, nacieron un total de 37.887 bebés entre el 2017 y el 2018, lo que supone un 9% aproximadamente de los recién nacidos en España.

Esta cifra ha aumenta considerablemente en los últimos años, pues de los tratamientos realizados en el 2014 solamente nacieron 28.260 bebés gracias a la reproducción asistida, unos 10.000 menos.

Si bien es cierto que también ha aumenta el número de tratamientos en España a personas extranjeras, sobre todo procedentes de Francia, por lo que muchos de estos bebés no serán españoles.

En total, 14.846 de los tratamientos de fertilidad hechos en España en el año 2017 fueron a pacientes internacionales (un 10%). Los motivos principales de este turismo reproductivo son la ilegalidad de algunas técnicas en el país de origen y el precio.

Descenso de los embarazos múltiples

Reducir el número de embarazos gemelares o triples es uno de los objetivos principales de las clínicas de reproducción asistida en los últimos años.

Por ello, hoy en día se busca optimizar al máximo los tratamientos y aplicar técnicas de selección embrionaria más avanzadas con tal de intentar conseguir el éxito transfiriendo un único embrión.

Todos estos esfuerzos se han visto reflejados en este último informe de la SEF, pues se ha conseguido reducir la tasa de embarazo múltiple en todas las técnicas de reproducción asistida con respecto a los resultados del 2014:

Inseminación artificial
la tasa de embarazo múltiple ha disminuido del 12% al 10%.
Fecundación in vitro
la tasa de embarazo múltiple ha disminuido del 21% al 17%. Esto se debe a que el porcentaje de transferencias de 2 embriones se ha reducido del 68% al 60%.
Ovodonación
la tasa de embarazo múltiple ha disminuido del 28% al 17%. Esto se debe a que el porcentaje de transferencias de 2 embriones se ha reducido del 73% al 44%.

Como se puede observar, todavía hay que seguir haciendo un gran esfuerzo en este aspecto y aplicar políticas de transferencia embrionaria única.

Imagen: Bebés nacidos por reproducción asistida

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Notas de Prensa. Se mantienen los tratamientos de Fecundación In Vitro y disminuyen los de Inseminación Artificial en 2017 (ver)

Sociedad Española de Fertilidad. Registro Nacional de Actividad 2017-Registro SEF (ver)

Sociedad Española de Fertilidad. Registro Nacional de Actividad 2014-Registro SEF (ver)

Autor

 Zaira Salvador
Zaira Salvador
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Zaira Salvador
Número de colegiada: 3185-CV

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.