El test Eeva, cuyas siglas proceden de evaluación temprana de viabilidad embrionaria (en inglés, Early Embryo Viability Assessment), permite realizar una predicción temprana de qué embriones tienen un mayor potencial de desarrollo.
De esta manera, se puede realizar una mejor selección del embrión que se va a transferir al útero materno con la finalidad de mejorar las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida.
Esto es posible gracias a un sistema de time-lapse acoplado al incubador. Se trata de una cámara que toma imágenes seriadas de todo el desarrollo del embrión mientras este se encuentra dentro del incubador. El time-lapse permite realizar un monitoreo continuo de los embriones, pero también mantener mucho más estables las condiciones necesarias para el desarrollo embrionario. Esto se debe a que el time-lapse evita tener que sacar el embrión del incubador para observarlo y evaluarlo al microscopio como ocurre con los incubadores tradicionales.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 2.3.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 5.4.
- 6.
- 7.
- 8.
¿Qué es el test Eeva?
Se trata de una herramienta que predice el potencial de desarrollo de los embriones, lo que tiene gran utilidad a la hora de elegir el embrión a transferir en los ciclos de fecundación in vitro (FIV).
Eeva emplea un algoritmo que tiene en cuenta el tiempo en el que ocurren las primeras divisiones embrionarias, las cuales Eeva es capaz de detectar automáticamente (aunque se recomienda la supervisión del embriólogo). Para poder hacer esto, Eeva se basa en fotografías seriadas de los primeros días de vida del embrión obtenidas con un sistema time-lapse.
De este modo, en día 3 de desarrollo embrionario, Eeva es capaz de predecir qué embriones tienen más posibilidad de dar lugar a un blastocisto. Así, este sistema ayuda al embriólogo a seleccionar qué embrión será el candidato para transferir a la paciente.
El sistema Eeva se puede incorporar a un incubador tradicional para capturar las imágenes seriadas y obtener el análisis. Sin embargo, en la actualidad el test Eeva puede ser realizado directamente en los incubadores Geri +.
Si quieres saber más sobre el incubador Geri, puedes pinchar aquí: ¿Qué es el Geri y qué ventajas ofrece en reproducción asistida?
Selección embrionaria tradicional
Para entender la importancia que puede tener Eeva en la selección embrionaria, es necesario conocer cómo se realiza habitualmente la selección del embrión o embriones que se van a transferir al útero de la mujer.
De la cohorte de embriones disponibles de una paciente, el embriólogo se basa en una serie de parámetros morfológicos para establecer una clasificación. Esto quiere decir que el embriólogo observa ciertas características del embrión en momentos puntuales del desarrollo embrionario, lo que le va a permitir decidir qué embrión tiene una mejor calidad para ser transferido.
Para realizar esta observación, es necesario sacar el embrión del incubador y llevarlo al microscopio. Por tanto, se interrumpen las condiciones estables de cultivo en las que el embrión se mantiene dentro del incubador.
Beneficios
Además del beneficio de poder evaluar la viabilidad de los embriones de forma precoz, el sistema Eeva tiene otras ventajas que se mencionan a continuación.
Método objetivo de selección
La selección embrionaria tradicional por morfología es subjetiva, lo que significa que la evaluación de un embrión puede ser diferente dependiendo del embriólogo que lo valore.
No obstante, el test Eeva permite una evaluación objetiva de los embriones basada en ciertos parámetros incluidos en su algoritmo. Por tanto, Eeva puede reducir la variabilidad de evaluaciones embrionarias entre embriólogos para predecir el potencial de desarrollo a blastocisto.
Condiciones más estables
Debido al sistema time-lapse, los embriones no tienen que salir del incubador para ser evaluados en un microscopio. Esto reduce su manipulación y la probabilidad de accidente, pero también permite que el embrión no se vea afectado por los cambios en las condiciones de cultivo que ocurren durante su evaluación convencional fuera del incubador.
Por otro lado, el sistema time-lapse permite un monitoreo continuo de los embriones; mientras que la evaluación convencional se realiza solo en determinados momentos puntuales del desarrollo embrionario para evitar sacar el embrión del incubador. Por todo ello, se puede obtener mucha más información acerca del desarrollo embrionario con los sistemas time-lapse.
Posibilidad de reducir el embarazo múltiple
Como el sistema Eeva permite elegir con más certeza el embrión que tiene mayor capacidad de desarrollo, se favorece la tendencia a transferir un único embrión a la paciente. Esto llevaría a la reducción en la tasa de embarazo múltiple, lo que está asociado a riesgos tanto para la madre como para los bebés.
Eficacia de Eeva
Eeva ha mostrado que, en conjunto con la selección morfológica, es más efectivo para determinar qué embriones serán capaces de llegar a blastocisto que si se analizan solo por su morfología. Además, la evaluación embrionaria con Eeva también ha mostrado que permite mejorar las tasas de implantación y embarazo.
Sin embargo, algunos estudios no han observado diferencias en las tasas de embarazo con el uso de Eeva respecto al método de selección morfológica habitual.
La elección de tu tratamiento no se trata solo de una decisión médica. Hay otros factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que vas a iniciar el tratamiento que más se ajusta a tu situación.
Si accedes a nuestra guía Fertilidad con Cabeza podrás encontrar la clave para elegir tu tratamiento.
Vídeo sobre el test Eeva
Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos resume en este vídeo lo más importante acerca del test Eeva.
Tal y como nos dice Silvia:
El test Eeva es un test que permite, de manera temprana, evaluar el potencial de desarrollo de un embrión.
Preguntas de los usuarios
¿Qué otros tipos de incubadores existen para el cultivo embrionario?
Los primeros incubadores para cultivo embrionario eran de gran tamaño y los embriones de todos los pacientes se almacenaban en el mismo espacio. Por ello, cuando se tenían que extraer los embriones de una paciente para visualizarlos al microscopio o para hacer la transferencia, las condiciones de temperatura y de gases se alteraban de forma transitoria, y esto podía afectar a todos los embriones.
Más recientemente se han desarrollado los incubadores tipo “benchtop” o “sandwichera”. Éstos cuentan con compartimentos individualizados para cada paciente, de forma que la apertura de uno no afecta a los demás. Además, las condiciones de cultivo son mucho mejores que con los primeros incubadores, ya que trabajan a bajas presiones de oxígeno, por lo que imitan mucho mejor las condiciones del cuerpo humano.
La diferencia de estos incubadores con el Embryoscope® u otros tipos de incubadores time-lapse, es que éstos no tienen una cámara incorporada, por lo que si se desea monitorizar el desarrollo de los embriones es necesario extraerlos del incubador para mirarlos al microscopio.
¿Qué indicaciones tiene el test Eeva?
Eeva no tiene ninguna indicación en cuanto a las características de la paciente o la técnica de FIV empleada. Cualquier paciente puede beneficiarse de sus ventajas.
¿Existen otros incubadores Time-Lapse?
Sí. A día de hoy, los sistemas Time-Lapse más habituales se clasifican en dos tipos según el sistema de imagen:
- Sistema de imagen incorporado
- Embryoscope, Geri, Miri y CCM.
- Sistema de imagen independiente
- PrimoVisio y Eeva
Cada sistema Time-Lapse tiene sus propias ventajas y propiedades específicas, aunque disponer de cualquier información del desarrollo de los embriones permite una evaluación más precisa de los mismos. Así, se aumenta la tasa de implantación embrionaria y, por tanto, la probabilidad de embarazo.
¿Cuál es el precio del test Eeva?
El coste del cultivo de embriones en incubadores con sistema time-lapse es más elevado que si se utilizan incubadores tradicionales.
El cultivo time-lapse de embriones suele suponer un gasto extra de 300-500 euros respecto al precio con cultivo tradicional. No obstante, el precio exacto del cultivo embrionario en time-lapse dependerá de cada clínica de fertilidad.
Lecturas recomendadas
Si deseas obtener más información sobre la clasificación embrionaria, puedes pinchar en el siguiente enlace: Clasificación de los embriones según su día de desarrollo
Si, por el contrario, estás interesado en los sistemas time-lapse, te recomendamos leer este artículo: ¿Qué es el time-lapse? - Mejora del desarrollo embrionario in vitro
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Adamson GD, Abusief ME, Palao L, Witmer J, Palao LM, Gvakharia M. Improved implantation rates of day 3 embryo transfers with the use of an automated time-lapse-enabled test to aid in embryo selection. Fertil Steril. 2016 Feb;105(2):369-75.e6.
Aparicio-Ruiz B, Basile N, Pérez Albalá S, Bronet F, Remohí J, Meseguer M. Automatic time-lapse instrument is superior to single-point morphology observation for selecting viable embryos: retrospective study in oocyte donation. Fertil Steril. 2016 Nov;106(6):1379-1385.e10.
Conaghan J, Chen AA, Willman SP, Ivani K, Chenette PE, Boostanfar R, Baker VL, Adamson GD, Abusief ME, Gvakharia M, Loewke KE, Shen S. Improving embryo selection using a computer-automated time-lapse image analysis test plus day 3 morphology: results from a prospective multicenter trial. Fertil Steril. 2013 Aug;100(2):412-9.e5.
Diamond MP, Suraj V, Behnke EJ, Yang X, Angle MJ, Lambe-Steinmiller JC, Watterson R, Athayde Wirka K, Chen AA, Shen S. Using the Eeva Test™ adjunctively to traditional day 3 morphology is informative for consistent embryo assessment within a panel of embryologists with diverse experience. J Assist Reprod Genet. 2015 Jan;32(1):61-8.
Kaser DJ, Bormann CL, Missmer SA, Farland LV, Ginsburg ES, Racowsky C. A pilot randomized controlled trial of Day 3 single embryo transfer with adjunctive time-lapse selection versus Day 5 single embryo transfer with or without adjunctive time-lapse selection. Hum Reprod. 2017 Aug 1;32(8):1598-1603.
Kaser DJ, Farland LV, Missmer SA, Racowsky C. Prospective study of automated versus manual annotation of early time-lapse markers in the human preimplantation embryo. Hum Reprod. 2017 Aug 1;32(8):1604-1611.
Kieslinger DC, De Gheselle S, Lambalk CB, De Sutter P, Kostelijk EH, Twisk JW, van Rijswijk J, Van den Abbeel E, Vergouw CG. Embryo selection using time-lapse analysis (Early Embryo Viability Assessment) in conjunction with standard morphology: a prospective two-center pilot study. Hum Reprod. 2016 Nov;31(11):2450-2457.
Revelli A, Canosa S, Carosso A, Filippini C, Paschero C, Gennarelli G, Delle Piane L, Benedetto C. Impact of the addition of Early Embryo Viability Assessment to morphological evaluation on the accuracy of embryo selection on day 3 or day 5: a retrospective analysis. J Ovarian Res. 2019 Aug 9;12(1):73.
Rocafort E, Enciso M, Leza A, Sarasa J, Aizpurua J. Euploid embryos selected by an automated time-lapse system have superior SET outcomes than selected solely by conventional morphology assessment. J Assist Reprod Genet. 2018 Sep;35(9):1573-1583.
VerMilyea MD, Tan L, Anthony JT, Conaghan J, Ivani K, Gvakharia M, Boostanfar R, Baker VL, Suraj V, Chen AA, Mainigi M, Coutifaris C, Shen S. Computer-automated time-lapse analysis results correlate with embryo implantation and clinical pregnancy: a blinded, multi-centre study. Reprod Biomed Online. 2014 Dec;29(6):729-36.
Preguntas de los usuarios: '¿Qué otros tipos de incubadores existen para el cultivo embrionario?', '¿Qué indicaciones tiene el test Eeva?', '¿Existen otros incubadores Time-Lapse?' y '¿Cuál es el precio del test Eeva?'.
Mi pareja y yo estamos a la espera de poder comenzar un tratamiento de fecundación in vitro. Llevo casi dos años intentando quedarme embarazada. ¿Puedo pedir que realicen este test Eeva a los embriones?
Buenas tardes Andrea,
Si la clínica dispone de este test Eeva incorporado en su rutina, claro que puedes pedirlo. Eeva está indicado para cualquier paciente que se someta a un ciclo de FIV. No obstante, la aplicación de este test seguramente supondrá un coste adicional al precio del tratamiento.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
¿El test Eeva está disponible en todas las clínicas?
Buenas tardes Charo,
No, el test Eeva no lo ofrecen todas las clínicas de fertilidad. No obstante, la accesibilidad a Eeva ha mejorado con su incorporación al incubador Geri +.
Un saludo.
¿Cuánto cuesta hacer este test Eeva a los embriones?
Buenas tardes Lola,
El coste varía entre clínicas de fertilidad. No obstante, la incubación de los embriones en sistemas time-lapse puede tener un coste adicional en torno a los 300-500 euros.
Un saludo.