El útero o matriz infantil es una malformación uterina que consiste en el desarrollo insuficiente del órgano reproductor encargado de gestar: el útero.
Esta alteración también es conocida como hipoplasia uterina o útero hipoplásico debido a la falta de madurez que éste presenta.
A pesar del menor tamaño del útero, estas mujeres no siempre presentan infertilidad y algunas pueden llevar a cabo un embarazo sin problemas.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 6.
- 7.
- 8.
¿Cómo es el útero hipoplásico?
Las medidas aproximadas del útero normal en una mujer adulta son de 7 cm x 5 cm x 3 cm, aunque existen variaciones si la mujer ya ha dado a luz.
La patología de la matriz infantil será más o menos grave en función del momento en que el útero dejó de crecer y de sus medidas. Podemos diferenciar los siguientes tipos:
- Útero fetal
- también llamado hipoplasia embrionaria. El crecimiento del útero se detiene justo después del nacimiento y, por tanto, sus medidas no alcanzan los 4 cm. Las mujeres con úteros tan pequeños presentan amenorrea e infertilidad, ya que no serán capaces de mantener una gestación.
- Útero infantil o adolescente
- el crecimiento del útero se detiene en la infancia y puede llegar a medir unos 5 cm. En este caso, sí es posible concebir, pero el embarazo será considerado de alto riesgo por la alta probabilidad de aborto y parto prematuro.
En ocasiones, el crecimiento de los ovarios y las trompas de Falopio también puede verse afectado y presentar un menor tamaño. Asimismo, la vagina suele ser poco profunda y con paredes menos elásticas.
¿Cuáles son las causas del útero infantil?
El escaso desarrollo del útero y su falta de madurez pueden tener varias causas, aunque las más comunes son la desnutrición infantil y las malformaciones fetales.
A continuación, vamos a enumerar todas las causas posibles que dan lugar a una matriz infantil:
- Desnutrición a lo largo de la vida de la mujer
- Malformación del feto en el vientre materno
- Antecedentes familiares
- Abortos espontáneos que deforman el útero
- Infecciones, tóxicos o traumatismos en el útero
- Tumores del hipotálamo o hipófisis, o incluso de los ovarios
- Grandes esfuerzos a una edad temprana: niñas deportistas
- Enfermedades infecciosas crónicas
- Alcohol, tabaco y otras drogas
Además de la inmadurez del útero, existen otras alteraciones uterinas que pueden afectar a la fertilidad femenina. Si te interesa conocerlas con detalle, puedes seguir leyendo aquí: Malformaciones uterinas en la mujer.
Diagnóstico del útero hipoplásico
Cuando una mujer llega a la pubertad, sobre los 11-13 años, sus órganos reproductores alcanzan la madurez y comienzan a funcionar. En este momento, aparecen los caracteres sexuales secundarios, entre ellos la primera menstruación (menarquia).
En caso de no aparecer el sangrado menstrual característico en las niñas adolescentes o si éste llega de forma tardía, sobre los 16 años, es posible que exista alguna alteración en el sistema reproductor o endocrino.
El síntoma principal de la hipoplasia uterina es la ausencia de menstruación (amenorrea), aunque algunas mujeres sí tienen periodos irregulares y dolorosos.
En la primera visita ginecológica, se tomarán las medidas del útero mediante ecografía, además de un análisis hormonal. Con ambos resultados, se puede diagnosticar si una mujer presenta un útero infantil o inmaduro.
En otros casos, la hipoplasia uterina se descubre más tarde, cuando la mujer no es capaz de concebir o presenta abortos recurrentes.
El ginecólogo también puede valorar la posibilidad de hacer una histeroscopia con el fin de observar el interior uterino y hacer un diagnóstico más concluyente.
¿Es posible el embarazo con útero hipoplásico?
La posibilidad de conseguir un embarazo a término va a depender, en primer lugar, de las dimensiones del útero y, por otra parte, del grado de madurez de los tejidos uterinos.
Si llevas con tu pareja más de un año buscando el embarazo en casa (o más de 6 meses en el caso de mujeres mayores de 35 años) y no lo habéis conseguido, la guía Fertilidad con Cabeza os proporcionará recomendaciones útiles en vuestro camino por la reproducción asistida.
En principio, la funcionalidad de los tejidos uterinos puede conseguirse con el tratamiento hormonal adecuado, a base de estrógenos y progesterona. De esta manera, se consigue el crecimiento y la maduración del endometrio (capa interior del útero).
Sin embargo, aunque se consiga la gestación de forma natural con o sin tratamiento hormonal, este embarazo se considera de alto riesgo debido al poco espacio de la cavidad uterina para permitir el crecimiento del bebé.
Las posibles complicaciones que pueden surgir durante todo el embarazo y/o el parto son las siguientes:
- Abortos espontáneos
- Parto prematuro
- Parto por cesárea
Las mujeres embarazadas con matriz infantil deben seguir un estricto control médico durante toda la gestación para no correr estos riesgo y poder dar a luz a un bebé sano.
Preguntas de los usuarios
¿Qué opciones reproductivas tiene una mujer con útero infantil para ser madre?
El útero infantil constituye una anomalía congénita del tracto genital femenino incluido en el grupo U1 de la clasificación de la sociedad europea de reproducción y embriología (ESHRE) y la sociedad europea de endoscopia ginecológica (ESGE). Este grupo al que pertenece es el llamado útero dismórfico y, en particular el útero infantil, se define como un útero con una cavidad uterina estrecha, pero sin engrosamiento de las paredes laterales y una correlación 1/3 de cuerpo uterino y 2/3 de cérvix.
Cabe diferenciarlo del útero hipoplásico o “matriz infantil” que incluiría aquellos casos de útero de menor tamaño. En cualquiera de los dos casos, las posibilidades de gestación se mantienen intactas porque en el caso del útero infantil de la clasificación ESHRE/ESGE, la cavidad uterina está configurada por un tejido sano sin áreas de fibrosis, y porque en el caso del útero hipoplásico, éste debe ser considerado una variante de la normalidad.
¿Cuáles son las consecuencias de tener un útero pequeño?
Los síntomas y consecuencias de tener una matriz infantil van a depender del grado de hipoplasia y del tamaño que haya conseguido. Es posible que la mujer no llegue a tener nunca la menstruación o, en caso de tenerla, que ésta sea escasa y dolorosa.
Por otra parte, el hecho de tener un útero pequeño durante el embarazo pueden dar lugar a complicaciones que impliquen tener un aborto, una muerte fetal intrauterina o un parto muy prematuro.
¿Existe algún tratamiento para corregir un útero hipoplásico?
No. No existe ningún tratamiento efectivo para que el útero consiga el tamaño adecuado, ni siquiera la cirugía. Como hemos comentado, lo único que pueden hacer estas mujeres para poder tener un hijo es seguir una terapia hormonal, una dieta equilibrada y mucho reposo durante el embarazo para disminuir el riesgo de aborto.
Lectura recomendada
La infertilidad de causa uterina puede deberse a diversos factores que afectan al útero a distintos niveles. Si te interesa obtener más información sobre esto, puedes acceder al siguiente artículo: Esterilidad femenina debida a un factor uterino.
Aquellas mujeres con un útero muy pequeño o rudimentario que no sean capaces de gestar tendrán que recurrir a la adopción o la gestación subrogada para poder ser madres. Si quieres saber en qué consiste este procedimiento, te recomendamos entrar en el siguiente post: ¿Qué es la gestación subrogada?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
J F Carvalho, A Cubal, S Torres, F Costa, A Torgal. Hypoplastic uterus: the importance of gynaecological ultrasound in its diagnosis--case report and review of the literature. J Obstet Gynaecol. 2014 May;34(4):367-8. doi: 10.3109/01443615.2013.870539 (Ver)
Valérie Hétu, Evelyne Caron, Diane Francoeur. Hypoplastic uterus and clitoris enlargement in Swyer syndrome. J Pediatr Adolesc Gynecol. 2010 Feb;23(1):e43-5. doi: 10.1016/j.jpag.2009.03.004 (Ver)
Xichuang Chen, Yuan Hong, Panpan Zheng, Yaping Qin, Xiaoyan Zhang, Jinhua Feng, Jianlin Ye, Huizhu Song, Xiaohong You. Efficacy of kidney-tonifying traditional Chinese medicine prescriptions in hypoplastic uterus treatment: a systematic review and meta-analysis. J Obstet Gynaecol Res. 2014 Jul;40(7):1913-24. doi: 10.1111/jog.12451 (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Qué opciones reproductivas tiene una mujer con útero infantil para ser madre?', '¿Cuáles son las consecuencias de tener un útero pequeño?' y '¿Existe algún tratamiento para corregir un útero hipoplásico?'.
¿Puedo saber si soy fértil por la medida de mi útero? Tengo miedo de que en la eco me digan que es pequeño y no me pueda quedar embarazada…
Hola Valentina,
Dependerá de tu caso en particular. Hay veces que el tamaño uterino es ligeramente inferior al promedio, pero es posible el embarazo si hay reglas regulares y ovulación. Otra cosa sería si las medidas de tu útero fueran drásticamente inferiores a lo normal.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola doctora, podré embarazarme si tengo este problema? Quisiera saber cuáles son mis opciones, ya que tengo útero inmaduro y quiero tener un hijo. ¿Cuál es el porcentaje de éxito? Saludos. gracias.
Hola, Vane:
Se calcula que tan solo un 15% de las mujeres con útero infantil tendrán problemas para quedarse embarazadas. Sin embargo, el problema está en llevar el embarazo a término, ya que a medida que el feto crece, puede haber rotura de tejidos, lo cual podría derivar en aborto. En caso de ser un embarazo evolutivo, sería considerado de alto riesgo y sería necesario un estricto control médico.
Espero haber sido de ayuda,
Saludos.