La varicela es una enfermedad vírica altamente contagiosa que se transmite por contacto directo o por el aire.
No es frecuente que su contagio se produzca durante el embarazo, ya que la mayoría de la población tiene anticuerpos contra el virus que la produce. Sin embargo, si una mujer embarazada se contagia de varicela, esta infección puede producir una serie de complicaciones en el bebé.
Además, es importante tener en cuenta el momento del embarazo en el que se contrae la infección por el virus de la varicela puesto que sus consecuencias fetales podrían variar.
A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 5.
- 6.
- 7.
Vía de transmisión de la varicela
La varicela es una infección vírica cuyo agente causante es el virus de la varicela-zóster. Este virus se contagia con facilidad a través del aire, por contacto o mediante la saliva y mucosidades. Pese a tener el virus, la varicela no se contagia durante todo el tiempo en el que están presentes los síntomas, sino que únicamente es contagiosa a los 2 días tras la erupción cutánea.
Ente los síntomas más habituales de la varicela se encuentran los siguientes:
- Erupción cutánea y picor intenso.
- Fiebre.
- Cefaleas.
- Falta de energía.
- Menor apetito.
- Dolor de estómago.
El riesgo de contraer el virus de la varicela es mayor en personas que no han pasado previamente por la enfermedad y/o no han sido vacunadas. Sin embargo, si ya se ha pasado una vez la varicela y se tiene puesta la vacuna contra la misma, el contagio sería de menor intensidad.
Pese a que la varicela, normalmente, es una infección leve, pueden ocurrir complicaciones especialmente en mujeres embarazadas que no han pasado la enfermedad , personas con asma o en los recién nacidos, por ejemplo.
Varicela y embarazo
Como hemos comentado anteriormente y aunque la varicela sea considerada una infección leve, es posible que provoque consecuencias más serias cuando se contrae durante el embarazo. Estas complicaciones pueden poner en peligro tanto la salud de la madre como la del feto.
Una de las posibles complicaciones de contraer la varicela durante la gestación es la posibilidad de tener neumonía.
A continuación, se detallan cada uno de los posibles riesgos de contraer varicela en función del momento del embarazo en el que se encuentre la mujer.
Contagio en el primer y segundo trimestre
En el caso de que una mujer embarazada contraiga la varicela durante el primer trimestre de embarazo, hay una pequeña probabilidad (alrededor del 1,5%) de que el bebé se contagie y nazca con un defecto de nacimiento denominado síndrome de varicela congénita.
El riesgo de que el bebé contraiga este síndrome es mayor (alrededor del 2%) cuando la madre contrae varicela entre las semanas 13 y 20 del embarazo.
Si el futuro bebé presenta el síndrome de varicela congénita puede crecer más lentamente en el útero, pudiéndose comprometer su desarrollo normal.
La varicela congénita se caracteriza por una serie de defectos de nacimiento. Los más comunes son:
- Cicatrices en la piel.
- Malformaciones de las extremidades.
- Microcefalia (cabeza anormalmente pequeña).
- Problemas de visión o audición.
- Convulsiones.
- Problemas en músculos y huesos.
- Problemas de desarrollo mental o motriz.
Algunos bebés expuestos a la varicela durante la gestación no presentan ningún síntoma cuando nacen, pero desarrollan herpes zoster durante la primera infancia.
Contagio en el tercer trimestre de embarazo
Cuando una mujer contrae varicela durante el tercer trimestre de embarazo corre un mayor riesgo de desarrollar neumonía.
El bebé no correrá peligro si el contagio por el virus de la varicela en la embarazada se produce al inicio del tercer trimestre. La madre fabricará anticuerpos contra el virus y se los transmitirá mediante la placenta al bebé, ofreciéndole protección.
En el caso de que la varicela aparezca en un margen de 2 semanas tanto antes como después del parto, es posible que el bebé también se contraiga la varicela, pero de forma leve.
En cambio, si el contagio por el virus de la varicela-Zóster se produce de manera inmediata antes o después del parto, se trata del momento más peligroso de contagio para el bebé puesto que se puede desarrollar varicela neonatal.
Este espacio de tiempo tan limitado hasta el nacimiento no es suficiente para que la madre produzca suficientes anticuerpos para transmitirle la inmunidad al bebé. Por ello, el débil sistema inmunológico del recién nacido no podría combatir la varicela y este podría morir si no se le trata con rapidez.
Para evitar los efectos graves de la varicela neonatal, si la madre ha comenzado a presentar síntomas de varicela antes del parto o poco después, al recién nacido se le administra una inyección de anticuerpos contra la varicela para inmunizarlo.
¿Se puede prevenir la varicela en el embarazo?
Es muy importante que aquellas mujeres que no han pasado la enfermedad se vacunen contra el virus de la varicela si desean quedarse embarazadas.
En caso de duda sobre si se ha pasado la varicela o no, es posible realizarse un análisis de sangre para ver si existe inmunidad. Si el resultado es positivo, es decir, hay inmunidad frente al virus de la varicela, no sería necesario vacunarse de nuevo.
En caso negativo, lo mejor será vacunarse contra la varicela y esperar un mes para intentar un embarazo tras la vacunación.
Cabe destacar que esta vacuna frente al virus de la varicela no se puede administrar durante el embarazo, pero sí durante la lactancia.
Preguntas de los usuarios
¿Se puede tratar la varicela durante el embarazo para reducir riesgos en el feto?
Sí. En el caso de que una embarazada contraiga varicela durante la gestación, lo mejor será informar a su médico lo antes posible. Normalmente, el tratamiento de la varicela durante el embarazo consiste en la administración de antivirales como, por ejemplo, aciclovir o valaciclovir que son seguros durante el embarazo.
En cualquier caso, está totalmente desaconsejado la toma de medicamentos sin indicación médica previa.
¿Cómo saber si el feto también tiene varicela durante el embarazo?
Cuando una embarazada contrae el virus de la varicela, lo recomendable es realizar una amniocentesis. A través de esta prueba prenatal se podrá confirmar si el virus está presente en el líquido amniótico o no.
Lecturas recomendadas
Además de la varicela, existen otras posibles complicaciones durante el embarazo. En el siguiente artículo, te hablamos de todas ellas: ¿Cuáles son las complicaciones del embarazo más comunes?
Por otra parte, hemos comentado que la vacuna contra la gripe está desaconsejada durante el embarazo, pero no antes del mismo. Si te interesa conocer más información acerca de las vacunas para la gestación, te recomendamos visitar el siguiente enlace: Las vacunas en el embarazo.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
A M Arvin. Varicella-zoster virus. Clin Microbiol Rev. 1996 Jul;9(3):361-81. doi: 10.1128/CMR.9.3.361 (Ver)
A Sauerbrei, P Wutzler. The congenital varicella syndrome. J Perinatol. 2000 Dec;20(8 Pt 1):548-54. doi: 10.1038/sj.jp.7200457 (Ver)
Guillaume Macé, Vanessa Gallot, Christelle Vauloup-Fellous, Olivier Picone. Chickenpox during pregnancy: development. J Gynecol Obstet Biol Reprod (Paris). 2008 Mar:37 Suppl 1:22-8 (Ver)
Ki Hoon Ahn, Yun-Jung Park, Soon-Cheol Hong, Eun Hee Lee, Ji-Sung Lee, Min-Jeong Oh, Hai-Joong Kim. Congenital varicella syndrome: A systematic review. J Obstet Gynaecol. 2016 Jul;36(5):563-6. doi: 10.3109/01443615.2015.1127905 (Ver)
Mirella Mourad, Michael Gershon, Satish K Mehta, Brian E Crucian, Nicole Hubbard, Jing Zhang, Anne Gershon. Silent Reactivation of Varicella Zoster Virus in Pregnancy: Implications for Maintenance of Immunity to Varicella. Viruses. 2022 Jun 30;14(7):1438. doi: 10.3390/v14071438 (Ver)
Peter G E Kennedy, Anne A Gershon. Clinical Features of Varicella-Zoster Virus Infection. Viruses. 2018 Nov 2;10(11):609. doi: 10.3390/v10110609 (Ver)
Serena Parente, Nicola Schiano Moriello, Alberto Enrico Maraolo, Grazia Tosone. Management of chickenpox in pregnant women: an Italian perspective. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2018 Sep;37(9):1603-1609 (Ver)
T Stephenson. Chickenpox in pregnancy. BMJ. 1993 Jun 26;306(6894):1753. doi: 10.1136/bmj.306.6894.1753-b (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Se puede tratar la varicela durante el embarazo para reducir riesgos en el feto?' y '¿Cómo saber si el feto también tiene varicela durante el embarazo?'.
¿Es peligroso si tengo varicela durante el embarazo?
Hola Marita,
Es importante tener en cuenta en qué momento del embarazo te encuentras. Si, por ejemplo, estás de menos de 20 semanas, es posible que se transmita la varicela al feto causándole el síndrome de varicela congénita. En este caso, existiría riesgo fetal y se podrían desarrollar malformaciones.
En cambio, si estás al inicio del tercer trimestre, no debes preocuparte y no correrá peligro tu bebé. Por ello, si tienes varicela, lo mejor será informar a tu especialista lo antes posible para saber la forma de proceder y el tratamiento a aplicar.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Uf menos mal que pasé la varicela de niña porque menudos problemas si se coge en el embarazo. Siempre se habla de que de adulto la varicela es más fuerte pero no me imaginaba que pudiera haber tantas complicaciones en el embarazo y mucho menos que pueda hacer tanto daño al bebé