Hay varios tipos de inseminación artificial en función del lugar donde se depositan los espermatozoides, pero el más frecuente es la inseminación artificial intrauterina o, simplemente, inseminación artificial (IA).
La IA consiste en depositar una muestra de semen, previamente capacitada en el laboratorio, en el útero de la mujer. Para ello, el especialista utiliza una cánula que se introduce a través del cérvix.
La muestra de semen puede proceder de la pareja (inseminación artificial conyugal, IAC) o de un donante (inseminación artificial de donante o IAD).
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la inseminación artificial? ( 214).
Por Andrea Rodrigo (embrióloga), Dra. Marta Sánchez-Dehesa Rincón (ginecóloga), Dra. Mónica Aura Masip (ginecóloga), Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga) y Dra. Valeria Sotelo (ginecóloga).
Última actualización: 01/03/2021