Manejo del virus del Zika durante el embarazo: riesgos y consecuencias

Por (embrióloga).
Actualizado el 09/02/2016
2

El virus del Zika es un flavivirus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Este mosquito es también vector de otras infecciones como dengue, la fiebre amarilla y el chikungunya.

La infección por este virus no es grave y los síntomas son generalmente leves. Sin embargo, si el contagio se produce durante el embarazo, las consecuencias para el feto pueden ser alarmantes.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Qué es el virus del Zika?

El virus del Zika pertenece al género de los Flavivirus cuya principal vía de transmisión es a través de la picadura de un mosquito del género Aedes. El mosquito se infecta tras picar a una persona con el virus y lo transmitirá a otras personas mediante picaduras.

Sin embargo, la picadura del mosquito no es la única forma de contraer la enfermedad de Zika, sino que el contagio por el virus del Zika también puede ser mediante vía sexual, transfusión sanguínea o por el embarazo.

Los mosquitos Aedes, además de transmitir el virus del Zika, también transmiten el virus del Dengue y del Chikungunya.

Este tipo de virus es habitual en zonas tropicales, pero en España solo se han detectado casos de Zika en viajeros que han llegado al país con la infección, es decir, únicamente casos importados.

Síntomas de la infección por Zika

Cuando una persona se contagia por el virus del Zika no necesariamente desarrolla la enfermedad Zika. De hecho, aproximadamente el 75% de los infectados por este virus no sabe que ha sido contagiado debido a la ausencia de síntomas o la poca severidad de los mismos.

Entre los síntomas que pueden aparecer tras el contagio por el virus del Zika destacan los siguientes:

Normalmente, estas manifestaciones clínicas por el Zika aparecen en grado leve por lo que no se les presta demasiada importancia o se confunden con síntomas de otra patología o alteración.

El tratamiento más adecuado es el adoptado comúnmente ante un catarro o una gripe: consumir líquido en abundancia, reposo y paracetamol.

Virus del Zika y embarazo

Pese a que la enfermedad del Zika no es grave, es posible que ocurran algunas complicaciones, especialmente en personas con patologías inmunológicas o embarazadas.

Este último grupo se considera una población de riesgo para la enfermedad por el virus del Zika, ya que existe la posibilidad de desarrollar malformaciones neurológicas en los bebés, en concreto microcefalia.

La probabilidad de que ocurra un aborto espontáneo también aumenta en embarazadas que sufren esta enfermedad, al igual que el riesgo de muerte fetal, parto prematuro o bajo peso al nacer.

Microcefalia en recién nacidos

Como comentábamos anteriormente, los síntomas de la infección por Zika son leves y pasan tras un periodo de incubación de entre 3 y 10 días aproximadamente. Lo que realmente supone una amenaza y por lo que las autoridades han establecido el estado de emergencia es el contagio en embarazadas.

Existe relación entre el aumento de los casos de microcefalia en neonatos y la infección por Zika. Se trata de un menor tamaño de la cabeza y el cerebro en los recién nacidos.

Además de la microcefalia, la infección por el virus del Zika durante la gestación también se asocia con otras malformaciones congénitas como anomalías oculares y daños en los oídos según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Prevenir el contagio

Aunque, como hemos indicado, todavía no hay demostración científica de la relación directa, en algunas zonas del continente americano donde el riesgo de picadura de mosquitos con Zika es más elevado, se está recomendando a las mujeres evitar el embarazo como prevención.

También se está recomendando a las mujeres ya embarazadas evitar en la medida de los posible viajar a las zonas o países de mayor riesgo de infección por el Zika.

Se aconseja tomar precauciones para evitar las picaduras de mosquitos, tales como utilizar repelentes, llevar ropa que cubra los brazos y piernas, dormir en habitaciones con mosquiteras o con las ventanas cerradas, etc.

A día de hoy no hay vacuna ni cura por lo que solo se puede actuar para reducir los síntomas y aumentando las medidas de prevención.

Preguntas de los usuarios

¿Qué tratamiento seguir contra la infección por el virus del Zika durante el embarazo?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

No se conoce ningún tratamiento para combatir la enfermedad del Zika. La terapia frente a la infección por el virus del Zika consiste en la administración de fármacos para aliviar los síntomas, descansar lo suficiente y tomar grandes cantidades de agua para evitar la deshidratación.

Además, la mujer tendrá que acudir a controles ecográficos durante la gestación y, el especialista, le recomendará la realización de la amniocentesis.

Lecturas recomendadas

Como hemos comentado anteriormente, el virus del Zika no es tan habitual en España como en otros países. Sin embargo, existen otras posibles complicaciones que pueden ocurrir a lo largo de los 9 meses de embarazo. Aquí tienes información acerca de todas ellas: ¿Cuáles son las complicaciones del embarazo más comunes?

Además, si lo que te interesa es saber cómo evoluciona el embarazo mes a mes, entonces te recomendamos este artículo: Embarazo mes a mes: desarrollo del feto y cambios en la madre.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

76

Bibliografía

Carmen D Zorrilla, Inés García García, Lourdes García Fragoso, Alberto De La Vega. Zika Virus Infection in Pregnancy: Maternal, Fetal, and Neonatal Considerations. J Infect Dis. 2017 Dec 16;216(suppl_10):S891-S896. doi: 10.1093/infdis/jix448 (Ver)

Elena Marbán-Castro, Anna Goncé, Victoria Fumadó, Lucía Romero-Acevedo, Azucena Bardají. Zika virus infection in pregnant women and their children: A review. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2021 Oct:265:162-168 (Ver)

Ezinne C Chibueze, Veronika Tirado, Katharina da Silva Lopes, Olukunmi O Balogun, Yo Takemoto, Toshiyuki Swa, Amarjargal Dagvadorj, Chie Nagata, Naho Morisaki, Clara Menendez, Erika Ota, Rintaro Mori, Olufemi T Oladapo. Zika virus infection in pregnancy: a systematic review of disease course and complications. Reprod Health. 2017 Feb 28;14(1):28. doi: 10.1186/s12978-017-0285-6 (Ver)

Helen Perry, Asma Khalil, Emma Aarons, Katherine Russell, Patrick O'Brien. Management of Zika virus in pregnancy: a review. Br Med Bull. 2017 Dec 1;124(1):157-169. doi: 10.1093/bmb/ldx038v1 (Ver)

Kimberly M Christian, Hongjun Song, Guo-Li Ming. Pathophysiology and Mechanisms of Zika Virus Infection in the Nervous System (Ver)

Maria I Giraldo, Maria Gonzalez-Orozco, Ricardo Rajsbaum. Pathogenesis of Zika Virus Infection. Annu Rev Pathol. 2023 Jan 24:18:181-203 (Ver)

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 2 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil